

Es preciso conocer cuáles son los derechos ante este tipo de situaciones y las leyes que las amparan, así como informarte adecuadamente para saber qué hacer en caso de haber sufrido discriminación laboral.
Cómo actuar ante la discriminación laboral
Si sufres de discriminación laboral participa de las reuniones que se organicen para mejorar tus condiciones laborales, ya que puede ser importante que formes parte de los sindicatos, especialmente si eres mujer, ya que son estos quienes negocian las condiciones de trabajo.
Conoce cuáles son las condiciones de contratación en el lugar en que trabajas, teniendo en cuenta si la selección de los empleados para cubrir los puestos vacantes es homogénea o existe discriminación de sexos.
Trata de conseguir todas las pruebas para demostrar que has sido víctima de discriminación laboral, mostrando evidencias como notas, cartas o grabaciones que pudieran existir, para que puedas probar tal discriminación.
Averigua y pregunta entre tus compañeros de trabajo si conocen o han oído hablar de casos anteriores de discriminación en el lugar, ya que resulta importante que puedas contar con esas pruebas para poder demostrarlo de manera adecuada; también sería importante que cuentes con testigos presenciales de lo que te sucede para que puedan declarar a tu favor.
Contratar un abogado de discriminación laboral
Busca asesoramiento de un abogado de discriminación laboral que esté especializado en estos temas para que te ayude a organizar todas las pruebas con las que cuentas y tengas todos los elementos necesarios para presentar tu caso ante un tribunal; también resulta muy importante que se lo comuniques al sindicato al que perteneces.
También resulta importante que si eres mujer te pongas en contacto con la oficina de los derechos de la mujer, para que te asesoren y puedas llevar adelante el caso.
Ante todo recuerda que la discriminación laboral puede y debe combatirse, si eres víctima de ella no dejes de denunciarla.