
Para acceder a las páginas de los hackers debe utilizarse TOR o I2P y debe conocerse la url o el enlace a estas porque como decimos no se encuentran indexadas en ningún buscador.
Consecuencias del robo de datos para las empresas
Pero ¿cuáles son las consecuencias de este tipo de ataques? Si los datos de una empresa son robados y acaban volcándose dentro de la Deep Web, estarán expuestos a subastas a todo tipo de clientes. Generalmente este tipo de datos suele utilizarse para actividades fraudulentas como:
- Fraudes financieros de todo tipo: El robo de dinero o la utilización de datos financieros para llevar a cabo actividades ilícitas o ilegales comprometiendo la seguridad de la empresa.
- Pérdida de información altamente sensible.
- Extorsión a cualquier persona o trabajador vinculado directamente con la empresa. Las extorsiones pueden darse a nivel personal ejerciendo presión sobre un trabajador o directamente sobre la compañía. Generalmente se suele pedir un rescate (que suele ser una cuantía económica desorbitada) para recuperar la información.
- Espionaje industrial y corporativo: Esto se traduce como robo de información sensible al know how de la empresa o a la sustracción de proyectos relevantes para el negocio.
- Conflictos legales en el tratamiento y la gestión de datos personales
Son muchos los riesgos a los que se expone una empresa cuando no se toman medidas en materia de ciberseguridad. Para prevenir este tipo de ataques se hace necesario invertir en soluciones como antivirus, programas anti malware o la formación en seguridad informática.
Contenidos relacionados
- Cómo puede perder información tu empresa
La pérdida de información es uno de inconvenientes más problemáticos a los que puede enfrentarse una institución. Es por eso que deben tomarse medidas para prever este tipo de problemas, al menos para proteger aquellos datos que resultan imprescindibles para una empresa. Principales fuentes de pérdida de información A continuación revisamos las fuentes de riesgo en la pérdida de información: Problemas con el disco duro En el caso de que la empresa cuente con un hardware antiguo, existen más posibilidades de que se produzcan fallos dentro del disco duro con los consiguiente problemas que se pueden derivar a la hora de recuperar cualquier tipo de información. Recuperar un disco duro es una de las labores más complejas y caras del mercado, por lo que es necesario contar con un equipo actualizado. Errores dentro de las unidades externas Las unidades externas como las memorias flash pueden presentar cualquier problemas de funcionamiento con la consecuencia de perder la información almacenada. La fragilidad de los dispositivos externos los convierten en una de las vulnerabilidades más comunes en la pérdida de información, adem...
- Por qué debes tener un plan de continuidad de negocio
El objetivo al que cualquier empresario aspira es llevar a su marca al éxito. Sin embargo, el éxito consiste no sólo en lograr beneficios, sino en garantizar la continuidad de la empresa. Existen factores de todo tipo que pueden llevar al cese de una actividad empresarial. Por ello resulta imprescindible estudiar las vulnerabilidades de nuestra infraestructura y anticiparnos a posibles problemas que puedan acontecer. Beneficios de un plan de continuidad de negocio Desarrollar un Plan de Continuidad de negocio no sólo nos ofrece un plan de actuación adaptado a los recursos de la empresa sino que además nos proporciona un aparato para prevenir y minimizar los efectos negativos que puedan derivarse de cualquier incidencia. ¿Cuáles son los beneficios directos de este tipo de planes? Identifica los riesgos potenciales a los que se enfrenta un negocio así como las vulnerabilidades del mismo.Permite calcular el tiempo en que un negocio tardaría en recuperarse: Los Planes de Continuidad se basan en el estudio de variables y datos reales por lo que proporciona información precisa sobre los procesos de recuperación.Se establecen prioridades y medidas de ...
- Por qué tener un plan director de sistemas
Contar con un plan director de sistemas significa trabajar de forma unificada y bajo una misma estructura a partir de la cual se coordinarán los recursos para lograr un mismo objetivo. La organización que existe dentro de una empresa es un factor determinante y afecta de forma directa al rendimiento y productividad de la misma. Establecer líneas claras y flujos de trabajo ágiles ayudará a que toda la estructura empresarial se adapte a sus sistemas informáticos. El plan director de sistemas es una herramienta muy útil para orientar la dirección de una empresa y generar una metodología unificada a partir de una estrategia basada en la consecución de objetivos concretos. ¿En qué puede ayudarnos un plan director de sistemas? Líneas de evolución y crecimiento empresarial: Un plan director de sistemas proporciona un estudio pormenorizado sobre las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas de nuestro negocio a nivel tecnológico. Una visión clara sobre la situación de nuestro negocio en Tecnologías de la Información nos proporcionará unas vías de actuación claras y accionables en relación a nuestra estrategia corporativ...