¿Qué es la herencia yacente?

La herencia yacente es la situación transitoria en la que se encuentran los bienes de la persona fallecida, desde el momento de su muerte y hasta que es aceptada la herencia por los herederos; se dice que la herencia yace, porque no ha sido aceptada formalmente. El objeto de esta situación es ofrecer continuidad a la herencia, mientras que se determina quien es el titular de dicha herencia; la yacencia de la herencia requiere la administración de dichos bienes hasta que sean aceptados por el heredero.

1 comentario
gema
lunes, 24 julio, 2023
¿Qué es la herencia yacente?

Por ello el testador deberá de nombrar un albacea, que será el encargado de administrar los bienes y si no existiese ninguna persona, serán los órganos judiciales quienes se harán cargo de resguardar el patrimonio del fallecido.

Se derivan obligaciones de la titularidad, administración y custodia de  los bienes de la herencia yacente, que recae en el albacea, herederos  o en la persona que haya sido designada por el juez.

La herencia yacente tiene falta de titularidad durante un periodo concreto, pero desde el momento en que la herencia es aceptada, se adquiere la condición de heredero.

¿Qué incluye la herencia yacente?

La herencia yacente incluye todos los bienes, ya sean muebles o inmuebles, los derechos y también todas las deudas que estuvieran a nombre del fallecido en el momento del deceso.

¿Cuánto tiempo puede durar la herencia yacente?

Durará todo el tiempo necesario hasta que los distintos herederos la acepten o la rechacen Este tiempo de toma de decisión por parte de los herederos no tiene ningún límite marcado en el Código Civil, aunque hay que tener en cuenta que hay un plazo de prescripción marcado de 30 años desde la fecha de la muerte del causante.

También debemos saber que cualquier persona puede obligar a un heredero a que acepte o rechace la herencia a través de un notario. En este caso el plazo de aceptación o rechazo es de 30 días.

Inconvenientes de la herencia yacente

La herencia yacente puede conllevar los siguientes inconvenientes:

Hay que  determinar si los acreedores de una herencia tienen que soportar la situación  que representa la herencia yacente, por lo cual el Tribunal Supremo admite que una herencia yacente puede ser demandada e impone la necesidad de que haya personas que se encarguen de su administración, ya sea a través de albaceas o administradores judiciales que estén facultados para actuar en los procesos judiciales.

La Ley de Enjuiciamiento Civil establece que la herencia yacente, tiene capacidad para ser parte en los Tribunales, compareciendo a través de sus administradores, por lo cual los acreedores del fallecido pueden ir contra la herencia yacente.

En procesos celebrados ante los tribunales civiles, pueden ser parte las masas patrimoniales o los patrimonios separados que carezcan de titular, o cuyo titular haya sido privado de sus facultades de administración.

Problemas que surgen en una herencia yacente

En una herencia yacente pueden llegar a surgir los problemas que se detallan a continuación:

Necesidad de un administrador

La herencia yacente necesita un administrador, incluso aunque el fallecido no lo previó en sus  testamento, y es indispensable en todos los supuestos que pueden identificarse como herencia yacente y concretamente en los siguientes:

- Si el heredero fue instituido bajo condición suspensiva, se pondrán los bienes de la herencia en administración,  hasta que la condición se realice.

- Se proveerá seguridad y administración de los bienes en la forma que se establece para el juicio  testamentario.

- El juez podrá proveer, a instancia de la parte interesada, durante el inventario y hasta la aceptación de la herencia, de la administración y custodia de la herencia.

El albacea será nombrado por el testador para administrar la  herencia yacente, pero si no lo hizo, será elegida una persona por el juez; en cuanto los órganos judiciales tengan conocimiento del fallecimiento y no les conste la existencia de testamento, el juez tomará las decisiones necesarias para mantener segura la herencia del fallecido del difunto.

Si aparecen herederos legítimos, no habrá intervención judicial, pero si no aparece ninguno, el procedimiento ha de continuar hasta que se declaren judicialmente los herederos.

Cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte del representante de la herencia yacente

La herencia yacente es obligado tributario, cuyas obligaciones deben de ser cumplidas por un representante del fallecido o por alguno de sus herederos y mientras la herencia se encuentre yacente, las obligaciones tributarias corresponden al representante de la herencia yacente. 

La herencia yacente puede declararse en concurso

Los acreedores del fallecido, el administrador de la herencia o sus herederos podrán solicitar la declaración del concurso de la herencia no aceptado; la petición realizada por un heredero producirá los efectos de aceptación de la herencia a beneficio de inventario.

Para saber más sobre estos temas y conocerlos en profundidad no dejes de leer nuestro post: cómo gestionar una herencia

Contenidos relacionados

Un comentario en «¿Qué es la herencia yacente?»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *