¿Qué es el Apoderado aduanal?

El apoderado aduanal es la persona que ejerce el poder otorgado por los importadores, para llevar a cabo operaciones de comercio exterior. Posee las mismas funciones que un agente aduanal, pero con la diferencia de que solamente puede realizar trámites que tengan relación con el comercio exterior, y  en representación de la persona que lo autorizó.

0 comentarios
gema
miércoles, 2 octubre, 2013
 Apoderado aduanal qué es

Hay que señalar que el agente aduanal es una persona física, quien promueve por cuenta ajena el despacho de las mercancías, en los diferentes regímenes aduaneros. La diferencia es que el apoderado aduanero, sólo lo hace en lo que se refiere al comercio exterior.

Funciones de un apoderado aduanal

Entre las funciones de un apoderado aduanal se encuentran las siguientes:

- El apoderado aduanal debe de proporcionar información estadística a las autoridades aduaneras, en la forma y con la periodicidad que éstas determinen.

- Deberá de firmar personalmente todas las peticiones originales; así como la copia del transportista.

- Debe de ocuparse personalmente y de forma habitual de las actividades propias de su función.

funciones de un apoderado aduanal

- Realizar las funciones correspondientes en el despacho de mercancías, empleando el sistema electrónico y con el número personal confidencial, que le haya sido asignado.

- Dar a conocer a la aduana los nombres de los empleados o dependientes autorizados para ayudarlo en los trámites de despacho.

- Debe de usar la identificación personal en los recintos fiscales en donde actúe, la cual también deberán de usar  sus empleados autorizados.

- Utilizará los candados oficiales en los vehículos y contenedores que transporten las mercancías, y evitarlos en aquellos que transporten mercancías que no se hubieran promovido.

¿Cuáles son las obligaciones del apoderado aduanal?

Apoderado aduanal

El apoderado aduanal tiene las siguientes obligaciones:

1- Realizar un archivo de los casos de mercancías sujetas a regulaciones y restricciones no arancelarias,  y anotar la firma electrónica en las respectivas peticiones que se hayan realizado.

2- Cumplir los encargos que le hayan sido conferidos, por lo que no podrá transferir ni endosar documentos que estén a su favor o a su nombre, sin la correspondiente autorización expresa.

3- Deberá de declarar el nombre y domicilio fiscal del destinatario o del remitente de las mercancías, la clave de Registro de las mismas y el propio, las características de las mercancías y el resto de datos que se refieran a la operación de comercio exterior en que se intervenga.

4- Preparar un archivo con la copia de cada uno de las peticiones tramitados  con los siguientes documentos:

- Copia de la factura comercial.

- Documento que justifique el embarque o guía aérea revalidados.

- Documentos que justifiquen el cumplimiento de las obligaciones,  en lo que se refiere a  regulaciones y restricciones no arancelarias.

- Comprobación del origen y de la procedencia de las mercancías, siempre que corresponda.

apoderado aduanal

- Documento donde conste la garantía  del valor de las mercancías.

- Copia del documento presentado por el importador a la Administración  de Aduanas, donde se compruebe el encargo  conferido,  para realizar el correspondiente despacho aduanero de las mercancías.

Los citados documentos deberán de ser conservados durante cinco años en la oficina principal, donde quedarán a disposición de las autoridades aduaneras.

5- Presentar la garantía por cuenta de los importadores, de la probable diferencia de las contribuciones y sus accesorios, según la Ley Aduanera, a la que pudiera dar lugar, en caso de declarar en la petición, un valor inferior al precio estimado establecido para las mercancías.

6- Aceptar las visitas que se establezcan por las autoridades aduaneras, para comprobar que cumple sus obligaciones o para realizar determinadas investigaciones.

7- Manifestar en la petición o en la correspondiente factura, el número de candado oficial que se ha utilizado en los vehículos o medios de transporte,  que contengan las mercancías.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *