

Ayudas económicas para los jubilados
Cuando uno se jubila percibe ciertos cambios: En primer lugar en sus ingresos, que disminuyen en comparación con la vida laboral y que, en muchas ocasiones, requiere de una reestructuración de los gastos. Cambios en el estatus social, los estereotipos que teníamos de los mayores los tienen los demás ahora sobre nosotros. El tercer cambio es en las relaciones personales y el cuarto y último es el más notable, el aumento de tiempo de ocio, que también necesita ser reestructurado.
Afortunadamente, en España hay un sinfín de actividades que pasan por todas las ideas que uno pueda tener. En la universidad, por ejemplo, existen programas orientados a mayores por lo que si un jubilado nunca pudo ir a la universidad o siguen teniendo ilusión por conocer y aprender puede matricularse y estudiar una carrera.
En el transporte público podemos encontrar descuentos de hasta el 80%, aunque esto depende de la comunidad donde uno viva. La RENFE también facilita a los mayores viajar ya que pone a su disposición la tarjeta dorada, con la que podrá obtener descuentos de lunes a jueves de 40% y de viernes a domingo del 25%.


Otras actividades como talleres, conferencias, excursiones, museos, cines y hasta clases de informática, pintura o cerámica. Mil y una opciones a precios especiales para los jubilados o incluso gratuitos. Por ejemplo, en Madrid los mayores tienen los martes la posibilidad de ir al cine pagando tan solo un euro y los teatros ponen a su disposición descuentos del 50% en sus entradas. Con todo esto es posible no aburrirse y mantenerse activo tanto física como intelectualmente a precios más que atractivos y que no ahogan los bolsillos de los jubilados.
Por otra parte, los mayores de 65 años no tienen que pagar por las plusvalías que obtengan con la venta de una casa, un terreno o unas acciones, siempre y cuando reinviertan el dinero en renta vitalicia.
¿Qué os parecen estos descuentos que corresponden a los jubilados?