

A todos los efectos el trabajador sigue perteneciendo a la empresa, siendo el inconveniente principal, que se abre la bolsa de desempleo durante los días en que se suspende el contrato; para ello el trabajador puede o no solicitar la prestación por desempleo, pero si la abre el desempleo va consumiendo días de paro que tiene acumulados.
Cómo acceder a la prestación por desempleo en caso de ERE
Para que el trabajador pueda acceder a la prestación por desempleo, es necesario que tenga cotizados 360 días en los seis años inmediatamente anteriores. Durante los días que existe el ERE, el Inem abona el 70% del cociente de dividir por 180 la suma de las bases reguladoras de cotización -incluye el salario mensual y la prorrata de las pagas extras percibidas-, de los 180 últimos días.


En el caso de un ERE temporal, por cada día de regulación, la cuantía máxima que paga el Inem son 35,88 euros brutos si el trabajador no tiene hijos a cargo, y asciende a 41,01 euros brutos para el trabajador con un hijo a cargo, y 46,13 euros para el que tiene dos o más hijos. La cuantía mínima son 16,40 euros si no tiene hijos y 21,94 euros para el trabajador que sí los tenga.
El INEM paga el día 10 de cada mes, pero hay que tener en cuenta que el ERE rompe el derecho a la prestación por desempleo en dos: el que se tenía antes de la suspensión y el derecho que se genera posteriormente.
Si transcurridos doce meses, el trabajador necesita una nueva prestación por desempleo porque es afectado por otro ERE temporal, o un despido, el Inem obliga a reanudar el cobro de la prestación que quedó pendiente o la nueva bolsa generada.
Pregunto: Tengo ciudadanía Italiana y Argentina, si renuncio a la Italiana y dejo de ser comunitario puedo acogerme al retiro voluntario? . Desde ya, Gracias