Por ello, en aras de encontrar un hueco en el mundo laboral, hay que reunir el mayor número de destrezas posibles, al mismo tiempo que es muy importante elaborar un currículum adecuado y completo.


Afortudamente, las nuevas tecnologías ponen a nuestra disposición muy diversas herramientas para que podamos darnos a conocer a las empresas, las cuales navegan por la Red en busca de unos profesionales competitivos y altamente cualificados. Internet nos ofrece algún que otro programa para hacer curriculum vitae que nos ayudará a guiarnos por el sendero correcto, essto es, las exigencias y requerimientos más importantes demandados por las empresas.
Si nosotros sabemos qué es lo que las grandes compañías piden de nosotros, gozaremos de mayores facilidades para volver a contar con un puesto de trabajo. Realmente, las expectativas de muchos estudiantes al finalizar sus correspondientes carreras universitarias no son muy halagüeñas, como tampoco lo son las de aquellos trabajadores veteranos que después de años demostrando su saber hacer y experiencia, se han visto desprovisto de su puesto en la empresa.


Dado que la competencia en el mundo empresarial hoy en día es cada vez mayor, resulta especialmente necesario contar, no solo con una o dos carreras , sino también con una especialización en un campo determinado, por lo que la opción de másters o posgrados de cualquier otro tipo se convierten en una alternativa a tener en cuenta. Pero, igualmente, resulta esencial tener cierto conocimiento sobre las nuevas tecnologías y dominar, al menos, una lengua extranjera, a poder ser el inglés.
Todos estos puntos deben reflejarse convenientemente en tu currículum para mostrarte de forma más atractiva y así llegar a resaltar por encima de la competencia.


Por ejemplo, la información que sí deberías aportar en un currículum estaría relacionada con tus datos personales(resaltados o en un lugar visible, indicando, al menos, un teléfono de contacto), formación (haz especial hincapié en títulos universitarios, posgrados, especialización), idiomas que dominas (pero no incluyas de entrada un nivel muy elevado porque cabe la posibilidad de que te hagan la entrevista en esa lengua) o la experiencia laboral, pero sobre todo especificando las responsabilidades y funciones que has llevado a cabo.
Por otro lado, lo que sobraría en un currículum son los pequeños trabajos que hayas realizado a lo largo de tu carrera o etapa estudiantil o los cursos complementarios emprendidos de forma más secundaria.


Igualmente, tampoco es necesario incluir tus calificaciones en cada una de las titulaciones que aparezcan en el currículum porque, desgraciadamente, el mero hecho de ser un excelente estudiante no siempre es sinónimo de ser una persona que desempeña a la perfección su puesto de trabajo.
No olvides cuidar este tipo de aspectos cuando te dispongas a encontrar un hueco en el mercado laboral. La preparación, tanto académica como profesional, es muy valorada en el mundo empresarial.
Fuente Imágenes ThinkStock.