La vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha afirmado en el Congreso de los Diputados que es el momento oportuno para llevar a cabo una reestructuración financiera necesaria. Parece que el Gobierno trabaja en un nuevo instrumento con el fin de facilitar la reordenación del sistema. En su primera comparecencia en la Comisión de Economía y Hacienda de la Cámara Baja, Salgado hizo un guiño a las entidades financieras y declaró que es fundamental que bancos y cajas puedan absorber el impacto de la crisis manteniendo su solvencia, y agregó que la sobrecapacidad instalada en el sistema financiero se hace más patente en un periodo de dificultades como el actual.
La ministra recalcó que el objetivo del plan para facilitar la transición a un nuevo futuro esquema financiero es que cuando se inicie la recuperación económica, las entidades estén en disposición financiar el aumento de la demanda de crédito de las familias y las empresas para realizar nuevas inversiones. La sucesora de Pedro Solbes considera que la situación financiera del mercado español en comparación con los países del entorno es relativamente mejor en cuanto a la solidez del sector financiero gracias a que se ha beneficiado de la buena y prudente supervisión del Banco de España.
Auque las medidas adoptadas por los gobiernos europeos no han logrado restablecer toda la normalidad en el sector, la ministra de Economía piensa que las tensiones financieras deberán comenzar a remitir. Como consecuencia, se muestra partidaria de que las bajadas de los tipos de interés aplicadas por el Banco Central Europeo se sigan trasladando a empresas y consumidores.
Imagen El Confidencial.
Contenidos relacionados
- El Gobierno sube el precio del tabaco y de la gasolina
Tan sólo cinco días después de que se conocieran los resultados de las elecciones europeas en las que el Partido Popular dio la vuelta a la tortilla y superó en votos y escaños al Partido Socialista, el Ejecutivo ha sorprendido a todos con una subida de la gasolina y del tabaco. Lo primero que me gustaría analizar es el oportunismo del Gobierno, que no se ha atrevido a hacerlo antes o durante la campaña electoral. El precio hubiese sido un buen puñado de votos. Por lo visto, el interés partidista tiene más importancia que el bien de todo un país. Sin entrar en si es una buena o mala medida, lo que sí está claro es que el momento desnuda mucho el marketing captavotos del PSOE. “Conviene empezar a aportar recursos nuevos a las Administraciones públicas”, declaró la ministra de Economía y Hacienda cuando compareció ante los medios de comunicación para explicar el aumento de impuestos. Traducido a palabras más tangibles, lo que vino a decir la señora Salgado es que el déficit público está siendo tan elevado que por algún lado hay que empezar a buscar nuevos recursos. El incremento Se traducirá en un aumento de 2,9 cén...
- Elena Salgado recupera el optimismo
Este mes de agosto está lleno de sensaciones positivas. El optimismo se ha apoderado del sistema financiero, que por primera vez intuye con datos palpables que lo peor de la crisis ya ha pasado y que todo lo venga a partir de ahora servirá para corroborar que los brotes verdes no se marchitan. A pesar de que España va a ser uno de los países que más problemas va a tener para levantar el vuelo de sus finanzas por culpa del estallido de la burbuja inmobiliaria, las buenas vibraciones se notan en el Ejecutivo, que ha cambiado su discurso vistiéndolo de esperanza ante los meses que nos esperan. El último dato ha reflejado que el Producto Interior Bruto de nuestro país ha cáido un 1 por ciento en el segundo trimestre de este año. El Ejecutivo se reafirma en su predicción de que este año sufriremos un decrecimiento del 3,6% para 2009. La vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, afirmó hoy que hay que ser «razonablemente» optimista sobre el futuro económico y añadió que la caída intertrimestral del 1% del PIB, está «completamente» de acuerdo con la previsión del Gobierno de un decrecimiento del 3,6% para 2009. La ministra de ...
- Las claves de la gran reforma financiera de Obama
La nueva ley aprobada en los Estados Unidos modifica todas las áreas de los mercados financieros, desde cómo los ciudadanos acceden a una hipoteca y a las tarjetas de crédito, a cómo el Ejecutivo puede desmontar una firma financiera que ha entrado en quiebra. Han sido necesarios varios meses de intensas negociaciones para que el Senado de los Estados Unidos de luz verde a la reforma del sector financiero más ambiciosa desde la década de los treinta. El proyecto que cuenta con más de 2.300 folios ha sido aprobado por 60 votos a favor y 39 en contra y cambiará los métodos de supervisión de la banca por parte del Gobierno. La intención de ésta nueva ley es aumentar la protección del consumidor y controlar más al sector financiero para evitar en lo posible que se vuelvan a cometer los excesos que nos han llevado a esta difícil situación económica mundial. La ley establece por primera vez una regulación de los derivados, mercados muy especializados y de complicado funcionamiento. Además, se establecen muchos límites a la gestión bancaria, entre los cuales está el de usar su propio dinero para invertir junto a sus clientes en merca...
- Los ayuntamientos pagarán sus deudas
Buena noticia para los ayuntamientos de los municipios españoles: el Gobierno va a destinar 14.000 millones de euros para luchar contra la morosidad que arrastren con las pequeñas empresas y autónomos, uno de los problemas que están asfixiando a muchas compañías y que, por consiguiente, se refleja en el cierre de las mismas y en el aumento de personas desempleadas. El decreto ley permitirá que las instituciones públicas se endeuden a largo plazo para poder hacer frente al pago de las facturas que tienen pendientes. Por una vez y sin que sirva de precedente, las posturas del Gobierno y de la oposición son parecidas. Todos coincidían en que era necesario abrir una nueva vía de financiación para que los diferente ayuntamientos endeudados en 2008, más de mil, pudieran hacer frente a sus problemas de liquidez. La medida aún es oficiosa y no oficial. El próximo Consejo de Ministros será el escenario en el que se apruebe con carácter inmediato. Como todo en la vida, quien hace la ley hace la trampa, por lo que habrá que estar muy atentos para verificar que la inyección de oxígeno sirve para aliviar la salud de los afectados y no empeorarla...
- Los empresarios no ven cerca el final de la crisis
En las últimas semanas, muchos de los análisis son más o menos creibles dependiendo del momento en el que se miren y de las personas o entidades que lo hagan. Los brotes son más o menos verdes, o más o menos marchitos según sea el enfoque del que lo emita y del que lo reciba. Si la vicepresidenta del Gobierno Elena Salgado mostraba su optimismo hace unos días ante lo que parece ser una nueva dimensión de la crisis, los empresarios no parecen estar muy de acuerdo con ella. De hecho, según una encuesta elaborada por Sigma Dos, los empresarios españoles aún no se creen que la recuperación financiera española está cerca. Según los datos que se deducen de esta consulta, sólo el 1,5 por ciento de los encuestados considera que la recuperación económica está aquí al lado. Cuando se les pregunta sobre el momento exacto en el que despegaremos, el 37 por ciento dice que el próximo año 2010, el 29,2% el 2011. Pero lo que más llama la atención es que hay un gran número de ellos que se muestran muy pesimistas y datan la recuperación a partir del 2011. Sinceramente, creo que no son muy realistas y que su opinión es producto del desasosiego de ...