Eran otros tiempos
Ahora, con la globalización sólidamente instalada en los mercados, diferenciarse del resto en términos positivos no sólo es importante para vender productos o atraer turismo sino que también lo es para competir por contratos potentes, atraer inversiones y para algo no menos clave para empresas y países, seducir al mejor talento.
Una imagen adecuada a la realidad
"De nuestro país es hoy más importante que nunca la salida al exterior, porque puede permitir a muchas empresas españolas abrirse paso en un contexto de incertidumbre", señaló hace unas semanas el Ministro de Industria, Miguel Sebastián, enfrascado en un plan de mejora de la imagen de nuestro país en EEUU.
Así, y tal y como desvela el informe elaborado por Reputation Institute, la reputación de España en el mundo es muy fuerte. Es más, ocupa el cuarto puesto del ranking de reputación sólo superado por tres países: Suiza, Canadá e Italia.
Y; ¿Cómo estamos? Bien en los aspectos de ocio y atractivo natural, peor en el frente económico. Así, España es percibida de forma muy positiva en los aspectos asociados a la oferta de entretenimiento y cultura, sólo superados por Italia, Suiza y Canadá pero por encima de otros como Francia, Estados Unidos, Alemania y Brasil. Sin embargo, y si bien este factor contribuye a la entrada de turistas y visitantes, España no es tan bien percibida cuando se entran a considerar otros aspectos.
Como el económico, en sentido estricto, que sitúa a España a seis países por delante del primero puesto, ocupado por Suiza, que es el país mejor percibido según su estabilidad y nivel de desarrollo. Más preocupante es el factor que juzga el atractivo de las marcas y empresas patrias. En este apartado la primera posición la ocupa Japón, seguida de Alemania, Suiza, Estados Unidos e Italia. Y nuestro país se coloca en el décimo lugar con una puntuación de 49,9 sobre 100.
Contenidos relacionados
- Brasil busca ser la quinta economía del mundo
Brasil es el país con la economía más poderosa de Latinoamérica y miembro del G13 (el G8 más las cinco potencias económicas emergentes). Esta nación sudamericana quiere seguir creciendo y tendrá muchas posibilidades de hacerlo en los próximos tiempos. Hace algunos días el presidente de Brasil, Luis Inácio “Lula” Da Silva, redobló la apuesta y afirmó que su país trabajará incansablemente para convertirse en la quinta economía más poderosa del mundo. Brasil tiene un futuro muy prometedor. El país sudamericano tendrá dos oportunidades únicas para demostrar lo que es capaz de hacer a través de las organizaciones del Campeonato Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos, a realizarse en la ciudad de Río de Janeiro en 2014 y 2016, respectivamente. Pero si bien estos eventos deportivos son importantes para el futuro de Brasil, hay otros temas de vital importancia para el dicho país. En las últimas horas, el presidente de Brasil, Lula Da Silva, dijo que su país trabajará en pos de llegar a ser una de las cinco naciones con las economías más poderosas. Es importante aclarar que actualmente su economía es la n...
- El turismo mejora y ayuda a la economía española
Uno de los sectores económicos más importantes para nuestro país es el turismo, por lo que todo dato positivo permite mejorar el optimismo en un momento de crisis económica. Siendo este sector prácticamente el único que ofrece mejoría y nos permite tener un rayo de esperanza en la recuperación. Y es que los datos ofrecidos sobre el primer trimestre del año por la Encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur) animan el optimismo, ya que suponen un importante crecimiento respecto al año anterior y al último trimestre del 2010. Hay que señalar que el Turismo supone un 10 % del total del PIB español, y da empleo a 2,5 millones de personas, por lo todo dato positivo repercute en el resto de la economía. España ha recibido entre Enero y Marzo más de 9 millones de turistas extranjeros (9.066.196), lo que supone casi un 3% más (256.592 turistas más) que el mismo período del año pasado. En ello ha podido influir las revueltas en destinos turísticos importantes como puede ser Egipto y otros países árabes y también la recuperación económica en casi todos los países de la Unión Europea, que vuelve a tener en nuestro país a u...
- Irlanda tumba la bolsa española
La situación económica de Irlanda ha provocado otro terremoto económico y España y Portugal se encuentran muy cerca del epicentro. Los temores de contagio se hicieron notar ayer en todas las bolsas europeas. El rescate a la economía irlandesa y los temores a que se traslade a otras economías como las de Portugal y España tumbaron las bolsas europeas y en especial el Ibex 35 que bajó ayer martes el 3,05%, su mayor descenso desde agosto (tras bajar el pasado lunes un 2,7%). De este modo, el selectivo español y principal indicador del mercado cerró la sesión en 9.691,80 puntos, lo que le vuelve a situar en niveles de principios de julio. Al mismo tiempo, ayer martes la subasta de Letras del Tesoro español (lo que nos cuesta financiarnos) subió a niveles históricos. El mercado no termina de fiarse de que nuestra situación económica sea tan diferente a la de Irlanda o Portugal, como se viene repitiendo desde nuestro Ejecutivo, que ayer seguía haciendo verdaderos esfuerzos por distanciarse de estos países. El Gobierno español ha reiterado que la situación de nuestro país no se puede comparar a la de Irlanda y que el diferencial entre la ...
- La banca española sigue reduciendo su deuda con el BCE
El Banco de España ha comunicado que los bancos que operan en nuestro país siguen reduciendo a buen ritmo la deuda que mantienen con el Banco Central Europeo. Esta es la segunda bajada mensual consecutiva y en septiembre el total del capital adeudado bajó en 12.111 millones de euros en relación al pasado mes de agosto. La deuda contraída por los bancos que operan en España con el Banco Central Europeo (BCE), mediante subastas semanales de crédito, se redujo el mes pasado por segunda vez consecutiva y se situó en los 97.682 millones de euros, lo que representa el 21,8% del total prestado por el BCE, una cifra inferior a la del 25,6% del mes anterior. La entidad europea prestó 18.000 millones más que el pasado mes a la banca española. El total de deudas contraídas con el BCE por las entidades financieras que operan en nuestro territorio se redujo en septiembre en 12.111 millones de euros si lo comparamos con el mes de agosto, cuando lo hizo en 20.416 millones respecto a julio, según los datos publicados la pasada semana por el Banco de España. Sin embargo, la cantidad de dinero prestada es superior a la de 2009 ya que estos 97.682 millones ...
- Zapatero habla sobre la economía española
El presidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero, participó de la asamblea anual del Instituto de Empresa Familiar y aprovechó para realizar un pequeño repaso sobre la actualidad económica del país y cuáles serán los próximos pasos a seguir. Invitado por las autoridades del Instituto de Empresa Familiar, Rodríguez Zapatero se hizo presente en la asamblea anual de dicho organismo y realizó una serie de declaraciones que fueron recogidas por la prensa local. En su alocución, el jerarca reconoció el deterioro generalizado de la situación económica. En relación al PIB del primer trimestre, y según cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), dijo que «se han observado caídas del 4,6% para la media de la zona Euro y del 3% para la economía española, la mayor de nuestra historia reciente», aunque agregó que se trata de una caída menor que la experimentada por las cuatro grandes economías de la Unión Europea, Alemania, Francia, Inglaterra e Italia», informó el sitio web de Presidencia de España. Sin embargo, Rodríguez Zapatero dejó bien claro que existen indicadore...