Luxemburg informará sobre las rentas y el patrimonio de los españoles

Luxemburgo y España han acordado modificar el convenio sobre doble imposición y así el país centroeuropeo se compromete a suministrar a la Hacienda española toda la información necesaria para el control de las rentas y patrimonio que tengan los contribuyentes españoles en este país..

0 comentarios
enrique gonzalez
viernes, 13 noviembre, 2009
luxemburgo (wikimedia commons)

Elena Salgado y Luc Frieden, (vicepresidenta segunda del Gobierno español, y el ministro luxemburgués de Finanzas, respectivamente) han firmado el acuerdo en Bruselas, poco antes del comienzo del Consejo de ministros de la Unión Europea en el que ambos participan.

Mediante esta modificación del convenio bilateral, Luxemburgo completa el cumplimiento de los requisitos previstos por la legislación española para no ser incluido en la lista de paraísos fiscales, según fuentes oficiales. La mencionada modificación afecta al artículo 27 del convenio actual y supone la aceptación por parte de Luxemburgo de la cláusula de intercambio de "información efectiva" en materia tributaria.

De esta manera, a partir del 1 de enero del año que viene, la agencia tributaria española dispondrá de toda la información fiscal necesaria para el control adecuado y efectivo de los contribuyentes españoles con rentas y patrimonio en Luxemburgo".

Asimismo, este nuevo convenio bilateral se ajusta al modelo de estándares de transparencia e intercambio de información establecido por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), con el fin de prevenir el fraude fiscal y luchar contra los denominados “paraísos fiscales”. El acuerdo implica "el acceso a la información bancaria y contable, así como la capacidad para identificar a los beneficiarios efectivos de cualquier tipo de transacción, lo que permitirá continuar con los esfuerzos de lucha contra el fraude fiscal internacional". Además, mediante la modificación "la ley permite la posibilidad de regularización para aquellos contribuyentes que no hubieran cumplido con sus obligaciones tributarias en los plazos legales establecidos" en España.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *