El aumento del IVA no afectará a los bienes de primera necesidad
La ministra de economía, Elena Salgado, ha confirmado que el Gobierno no aumentará el IVA (Impuesto al Valor Agregado) súper reducido, que grava con el 4% los productos de primera necesidad, a pesar de que, dijo, haya países que no lo tengan y cuya tributación más baja está en torno al 7 por ciento.
0 comentarios
enrique gonzalez
2 noviembre 2009
Estas declaraciones vienen derivadas de la subida de 2 puntos del IVA general, y de cómo esta medida podría afectar a las clases sociales con menos recursos.Así, la vicepresidenta segunda del Gobierno ha presentado, tras una reunión del Consejo de Ministros la reforma fiscal que plantea el Gobierno dentro de los Presupuestos Generales del Estado para 2010. A pesar de la subida, el nuestro es uno de los países europeos con menor recaudación de IVA como porcentaje del PIB. Así la ministra ha explicado que el IVA de carácter general subirá del 16% actual al 18 % a partir del 1 de julio de 2010, mientras que el IVA reducido subirá del 7 al 8% y el IVA súper reducido, que es el que se aplica a los alimentos básicos, no subirá y se mantendrá en el 4%. De este modo, Salgado ha afirmado que "son unos presupuestos austeros que contribuyen al cambio de nuestro modelo productivo y por tanto a la recuperación del empleo” y “que inciden en el gasto social, en la protección de aquellas personas que están sufriendo más los efectos de la crisis económica y que al tiempo comienzan un reequilibrio de las cuentas públicas".
Además, Salgado ha cuantificado el gasto destinado a la protección social en un 51,6% en el proyecto de ley los Presupuestos Generales del Estado. El 21% del gasto contenido irá destinado a las transferencias a otras comunidades, el 6,6% se dedicará al pago de los intereses de la deuda, el 6,3% a infraestructuras e I+D+i y un 6,2% a los servicios públicos básicos como la sanidad, la seguridad ciudadana o la justicia.