Esta necesidad y urgencia se ve que no afecta a los sindicatos y la patronal, que no sólo no llegan a un acuerdo definitivo, sino que encima siguen ralentizando que se lleve a cabo la reforma. De hecho, según ha informado Europa Press, ambos agentes sociales habrían pedido más tiempo al gobierno para intentar solventar las profundas diferencias que los distancian, así como para llegar a acuerdos. Estos señores no se dan cuenta que mientras ellos no tienen precisamente ningún problema para llegar a final de mes, millones de persona no tienen trabajo y, en muchos casos, son familias enteras que están subsistiendo con lo básico. Y ahora, después de años de reuniones y fracasos, quieren tomarse más tiempo, con total tranquilidad. Una actitud intolerable.
Esperemos que el nuevo Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, cumpla su promesa de llevar a cabo la reforma del mercado laboral, con o sin los agentes sociales, ya que no se puede seguir esperando puesto que la situación requiere urgencia y firmeza en las decisiones. De hecho, tal y como ha señalado en numerosas ocasiones el nuevo gobierno, su principal y primera prioridad es crear empleo y, de esta manera, comenzar a reducir drásticamente la insostenible tasa de paro actual.
De este modo, el presidente de la patronal, Juan Rosell, y los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Mendez, deberán llegar a un acuerdo real antes del próximo 13 de enero, que es la fecha límite marcada por el Gobierno. Esperemos que de una vez piensen en el bien colectivo y colaboren con el nuevo ejecutivo para encontrar las mejores soluciones para la economía y mercado laboral del país.
Por ahora, sindicatos y patronal han llegado a acuerdos para la solución "autónoma" de conflictos, la formación profesional para el empleo, el absentismo y las mutuas, la racionalización de los festivos, las jubilaciones anticipadas y las medidas de prejubilación, así como en todo lo relativo a las bonificaciones y reposición de prestaciones en los EREs.
El Gobierno espera recibir el documento con el acuerdo antes del viernes para así poder valorarlo y estudiar su aprobación en el Consejo de Ministros de ese día. Pero se hace complicado pensar que las grandes diferencias todavía existentes permitan llegar a dicho acuerdo en tan poco plazo. Así, que es de esperar que el ejecutivo "coja el toro por los cuernos" y realice la reforma laboral con la mayor brevedad posible.
Contenidos relacionados
- El PP reformará el mercado laboral, con o sin los agentes sociales
Las urnas han hablado bien claro, pidiendo un importante cambio en la gestión del país. El Partido Popular ha conseguido una abrumadora mayoría absoluta y a partir de este momento tendrá la difícil tarea de dar un giro a la inestable y preocupante situación económica,social y laboral del país. Para ello, será fundamental empezar a tomar medidas para motivar la creación de empleo. El objetivo primordial del nuevo gobierno será reducir drásticamente la inaceptable tasa de paro actual. Para ello, será fundamental también encaminadas a incentivar la iniciativa empresarial. El poder que le han dado las urnas le permite al Partido Popular realizar una importante reforma laboral. El propio Mariano Rajoy en su primer discurso tras la victoria tendió la mano al resto de partidos, agentes sociales y a todos los ciudadanos para llegar a acuerdos de Estado, que nos permitan salir de la grave crisis actual. Se trata también de conseguir que los mercados y el resto de países vuelvan a confiar en nuestra economía. Pero tal y como ha señalado hoy el secretario de Economía y Empleo del PP, Álvaro Nadal, el nuevo Gobierno hará lo que tengan que hacer en ...
- España supera por primera vez los 5 millones de parados
No es de extrañar que Rajoy haya insistido tanto en que reducir la alarmante e insostenible tasa de paro sea el principal objetivo del nuevo gobierno, para lo que esta semana se ha reunido con los distintos agentes sociales para empezar a llegar acuerdos de cara una reforma laboral que se antoja como urgente ya. Y es que hoy hemos conocido que por primera vez en la historia España ha alcanzado los 5 millones de parados, tras los datos ofrecidos hoy por la Encuesta de Población Activa. El maquillaje que ha realizado en los últimos tiempos el gobierno de Zapatero no puede esconder la realidad ya y, como de costumbre, nuevamente el mes de noviembre ha vuelto a registras unas cifras muy negativas. En concreto, durante el último mes, el número de desempleados se ha incrementado en 59.536 personas, un 1,37% más respecto a octubre. Así, según el Ministerio de Trabajo e Inmigración, el número de parados asciende a 4.420.462 personas, cifra que realmente es bastante superior y que, como decimos, supera ya los 5 millones de parados sin el maquillaje del gobierno. A esa cifra dada por el gobierno habría que añadir los «demandantes de empleo no ocupados»,...