El conjunto de empresas de la lista han creado un total de 2.800 puestos de trabajo durante el último año, lo que demuestra su aportación para mejorar el débil mercado laboral de nuestro país, y han obtenido un crecimiento del 4%. En esta lista formada por 50 empresas más de la mitad de la plantilla son mujeres. Los buenas condiciones de trabajo derivan en que los empleados están satisfechos y comprometidos con su trabajo y la empresa. Al final, lo que se logra es que salgan ganando empresa y trabajadores. La pena es que en muchas empresas la situación es bien diferente, con trabajadores muy desmotivados y nada comprometidos con su empresa.
La consultora clasifica estas empresas en varias listas en función del número de trabajadores: más de 1.000 empleados, entre 500 y 1.000, 250 a 500, 250 a 100 y entre 50 y 100. Las cinco empresas donde mejor se trabaja en España según sus trabajadores serían Atento España, Microsoft, Cisco System, Softonic.com y Bain & Company Ibérica. Podemos ver en la lista completa como hay un claro dominio de empresas tecnológicas y de telecomunicaciones, que son las que más se preocupan por ofrecer unas condiciones favorables a sus trabajadores.
El listado completo de las mejores empresas para trabajar sería el siguiente:
Más de 1000 empleados
1 Atento
2 Novartis
3 Ikea Ibérica
4 Vodafone Spain
5 Mutua Madrileña
6 Wolters Kluwer España
7 Bankinter
8 Lilly
9 everis
10 AKI BRICOLAJE ESPAÑA
500 a 1000 empleados
1 Microsoft
2 Janssen
3 DKV Seguros
4 BAXTER
5 Philips Ibérica
6 3M España
250 a 500 empleados
1 Cisco System
2 Medtronic
3 Amgen
4 Synthon Hispania
5 Quintiles Commercial
6 Grupo Intercom
7 Wrigley España
8 Telefónica Internacional - TISA
9 Telefónica International Wholesale Services
10 Astellas Pharma
11 LG Electronics
12 Línea Directa Asistencia
13 meta4
14 Japan Tobacco International (JTI)
15 Quintiles Clinical
16 FedEx Express
17 Grünenthal Pharma
18 Lafarge Cementos
100 a 250 empleados
1 Softonic.com
2 Eurofirms ETT
3 Kellogg España
4 Coca Cola España
5 Proclinic
6 ROYAL CANIN
7 Mars España
8 R
9 Infojobs
10 Admiral Seguros – Balumba
11 Stage Entertainment
12 Shiseido España
50 a 100 empleados
1 Bain & Company Ibérica
2 Grupo Visual MS
3 Emagister.com
4 Trovit
Enlace: Great Place to Work
Contenidos relacionados
- Empresas más importantes de España
Hoy os traemos el ranking de las empresas más importantes de España en función del montante total de facturación. Lidera este particular top Mercadona, que sigue con su ascenso imparable y que le ha llevado a liderar en pocos años el mercado. En menos de cinco años ha pasado de la séptima a la primera posición. Se trata de una lista dominada por las empresas relacionados con el petróleo, la energía, las nuevas tecnología y las grandes superficies comerciales. Destacando especialmente Repsol y Telefónica, que ocupan entre ambas seis de estas diez primeras posiciones. 1- Mercadona: La empresa valenciana, dedicada al comercio al por menor y con un total de 62.00o empleados ya, ha generado unas ventas durante el 2010 de 14.402.371.000 de euros. 2- Repsol Petróleo: una de las divisiones de la petrolera Repsol. Cuenta con un total de 3.423 empleados repartidos por todo el mundo y facturó durante el año pasado un total de 14.395.000.000 euros. 3- Cepsa: Otra de las compañías petroleras de esta lista, que precisamente ha perdido el segundo puesto frente a su competidora Repsol Petróleo. A pesar de ello ha seguido teniendo unas ventas millonar...
- Las 50 mejores empresas para trabajar en España
Poca gente puede hacer lo que le gusta y además sentirse a gusto en su empresa. Sólo unos pocos afortunados tienen ese privilegio, por lo que si andas buscando trabajo o cambiar el tuyo actual no está de más mirar cuales son las mejores empresas para trabajar en nuestro país. Así, la consultora Great Place to Work ha hecho una selección con las 50 mejores empresas para trabajar en España. Para elaborar esta lista ha tenido en cuenta: si se preocupan por sus trabajadores, si las condiciones de trabajo son las adecuadas, si se da un trato de igualdad y si sus empleados están satisfechos y comprometidos con el trabajo. También, se puede constatar que en todas estas empresas es que de media más de la mitad de la plantilla son mujeres. Buena prueba del funcionamiento de estas empresas, es que entre las 50 han creado durante el 2010 más de 2.800 puestos de trabajo y han alcanzado un crecimiento de más del 4%. Para hacer esta clasificación, han dividido estas empresas en cinco grupos, en función del número de trabajadores (más de 1.000 empleados, de 500 a 1.000, de 250 a 500, 100 a 250 y de 50 a 100). Las empresas que l...
- Las empresas más grandes del mundo por facturación
La revista Fortune ha publicado un ranking con las 500 empresas más grandes del mundo. Para elaborar la lista ha tenido en cuenta la facturación y beneficios obtenidos en el último año. Como siempre, en un primer vistazo lo primero que destaca es el absoluto dominio de empresas estadounidenses con 133 empresas en este particular ranking , lo que supone más de un cuarto del total. En cuanto a las potencias europeas destacan Francia y Alemania con 35 y 34 respecticamente. China y las economías emergentes (India y Brasil principalmente) se convierten también en grandes protagonistas con un gran número de empresas entre las 500 más poderosas del mundo. El gigante asiático cuenta ya con 61 empresas en esta lista, lo que nos muestra el cada vez mayor peso de la economía china. En cambio, la posición española es mucho más discreta con tan solo 9 empresas en esta lista, lo que no es más que un reflejo de la situación actual de la economía española, y su escasa influencia en el mundo, que sigue perdiendo peso a pasos agigantados. De hecho, hay que descender hasta el puesto 51 para encontrar a la primera empresa española, que es el Santander con una facturaci...
- Las mejores ofertas para domiciliar la nómina
En los últimos tiempos, los Bancos y Cajas se han lanzado en una carrera por conseguir la mayor cantidad de clientes posibles mediante suculentas ofertas por domiciliar las nominas con ellos. No deja de ser una manera de fidelizar clientes, ya que la mayoría de las veces, se nos obliga a permanecer con ellos de forma exclusiva durante un número determinado de meses. A cambio de domiciliar las nóminas con ellos, las entidades financieras nos ofrecen regalos (que suelen ser de tipo tecnológico), una serie de ofertas y jugosas ofertas y promociones, como puede ser: devolución de un tanto por ciento de los recibos, tarjetas gratuitas, transferencias sin tener que pagar comisiones o eliminación de los costes de mantenimiento, por citar sólo algunos. Tantas ofertas y condiciones para acceder a tantas entidades, pueden llevar a los clientes a volverse literalmente locos en la búsqueda de la mejor opción. Siempre es importante leer toda la letra pequeña para saber todas las condiciones y requisitos de cada una de las ofertas, así como, elegir en función de las necesidades. No hay que cega...
- Para The Wall Street Journal, el paro es la enfermedad crónica de España
The Wall Street Journal, al igual que ya hicieran The Economist y Bloomberg la semana pasada, dedica un artículo a repasar la situación de España con adjetivos poco benevolentes. La cabecera propiedad de Rupert Murdoch afirma que el paro es una «enfermedad crónica» en el país y que los españoles se han acostumbrado a ella. Irwin Stelzer, el autor del artículo y reconocido economista y miembro del Hudson Institute, identifica el estallido de la burbuja inmobiliaria, que «ha golpeado a España con más fuerza que a ningún otro país europeo«, como el origen de la actual situación por la que ahora atraviesa la población activa española. Además, se recuerda que la tasa de paro se sitúa en el 19,3% -de acuerdo con los últimos datos publicados por la oficina de estadísticas comunitaria Eurostat- y se encamina al 20%. Además, según el experto, todo apunta a que no va revertir la tendencia al alza en por ahora por varios motivos. Para empezar, Seltzer defiende la idea de que los españoles «se han acostumbrado» a convivir con tasas de paro muy elevadas: entre 1884 y 1998 se situó entre el 16% y el 23%, y en los últimos 30 años no ha b...