Le siguen muy de cerca Apple, que sigue creciendo como marca ya sin uno de sus fundadores y responsable de su enorme éxito, Steve Jobs, que registrar un valor de 76.568 millones de dólares; y otro gigante tecnológico como es IBM, que tiene un valor de marca de 75.532 millones de dólares.
Esta lista clasifica a las 100 marcas más valiosas del mundo en función de tres aspectos: el resultado financiero, el papel de la marca y la fuerza de la marca. Para medir el resultado financiero se tiene en cuenta el retorno neto que consiguen los proveedores de capital. El papel de la marca se obtiene considerando qué parte de la decisión de compra se atribuye directamente a la marca. Por último, la fuerza de marca tiene en cuenta la habilidad para asegurar ganancias futuras para la compañía.
Una clasificación en la que tan sólo aparecen dos marcas españolas, Zara y Santander. Por su parte el Top-10 se encuentra dominado por marcas tecnológicas, con 6 marcas entre las 10 más valoradas. Sorprende también el avance de la compañía coreana Samsung, que se ha situado como la novena marca más valorada gracias al gran éxito que están obteniendo sus dispositivos móviles, y que nos permite aventurar que en próximos años seguirá escalando posiciones, y eso a pesar de la demanda presenta por Apple que obliga a la marca asiática a tener que indemnizar con cientos de millones de dólares a la compañía de Cupertino.
Por tanto, las 10 marcas más valoradas del mundo serían:
1- Coca-Coca. Valor de la marca: 77.839 millones de dólares
2- Apple. Valor de la marca: 76.568 millones de dólares
3- IBM. Valor de la marca: 75.532 millones de dólares
4- Google. Valor de la marca: 69.726 millones de dólares
5- Microsoft. Valor de la marca: 57.853 millones de dólares
6- Ge. Valor de la marca: 43.682 millones de dólares
7- McDonald's. Valor de la marca: 40.062 millones de dólares
8. Intel. Valor de la marca: 39.385 millones de dólares
9. Samsung. Valor de la marca: 32.893 de dólares
10. Toyota. Valor de la marca: 30.280 millones de dólares
Contenidos relacionados
- Apple encabeza la lista de las marcas más valiosas del mundo
Por segundo año consecutivo, Apple es la marca más valiosa del mundo, según el estudio elaborado por la consultora Millward Brown Optimor. El año pasado la compañía de la manzana desbancaba de esa posición a Google, que había encabezado este ránking durante los cuatro años anteriores. En los últimos años, la compañía fundada por Steve Jobs y Steve Wozniak había superado también a otros gigantes tecnológicos también presentes en esta lista como IBM o Microsoft. El BRANDZ Top 100 clasifica las 100 marcas más valiosas del mundo en el 2012. Para elaborar esta clasificación se tiene en cuenta su valor económico, sino también datos del consumidor y del Brand Equity. Echando un vistazo a la atención se comprueba el dominio de las marcas tecnológicas, que acumulan 31 de las 100 marcas más valiosas y suman la mitad del valor total de las Top 100. Llama la atención también que IBM ha adelantado a Google como segunda marca más valiosa del mundo. Por su parte, Facebook es la marca que más ha crecido en el último año con un espectacular 74%, situándose por primera vez como una de las 20 marcas más valiosas. Por su parte, Hermès es...
- Movistar es la marca más valorada en España
Según el ránking realizado por Interbrand, la consultora líder en marcas a nivel mundial, y la revista Actualidad Económica, Movistar es la más valorada en España, muy por delante del resto y triplicando en valor a la segunda, BBVA. Para valorar cada marca se ha tenido en cuenta tres aspectos: el resultado financiero, el papel de la marca y la fuerza de la marca. Para medir el resultado financiero se tiene en cuenta el retorno neto que consiguen los proveedores de capital. El papel de la marca se obtiene considerando qué parte de la decisión de compra se atribuye directamente a la marca. Por último, la fuerza de marca tiene en cuenta la habilidad para asegurar ganancias futuras para la compañía. A pesar de la crisis tan acusada que afecta a España, el 63% de las marcas que integran este ránking han crecido, subiendo posiciones en este ránking y manteniendo una proyección económica positiva. Un buen ejemplo es Movistar, que tiene un valor de alrededor de 16.700 millones de euros, un 28% más que hace dos años. Este crecimiento se explica también por su gran presencia en un mercado tan importante como es el latinoamericano, donde se ha conver...