Todos los países de la UE que tomaron la decisión de subir los impuestos tras el inicio de la crisis mundial en 2008 para reducir el déficit vieron como la tasa de crecimiento fue aún menor. Por el contrario, aquellos países que los bajaron, experimentaron un mayor crecimiento. Si se repite esta situación en nuestro país, podríamos entrar en una recesión importante.
Este estudio contradice, por tanto, la decisión del presidente del Gobierno, que en esta semana manifestó que este subida de impuestos era absolutamente imprescindible para cumplir con el objetivo del déficit público para este año, y al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que justificó este aumento tributario, ponderado y equilibrado, para no perjudicar el crecimiento de la economía, muy debilitada ya y que arranca el año al borde de la recesión y con cinco millones de parados.
Por el bien de todos, esperemos que sea nuestro Gobierno el que tenga razón y también que la subida de impuestos aprobada el 30 de diciembre sea de carácter temporal, tal y como indicó Montoro en una entrevista a la cadena Cope. Aunque si echamos un vistazo al informe del Eurostat tenemos nuestras serias dudas de que estas medidas, más allá del recorte del gasto público, tengan efectos positivos. Ya que de los 20 países analizados, se demuestra que la reducción de impuestos ayudó a motivar el crecimiento económico, mejorar la competitividad de sus economías y conseguir un mejor balance de las cuentas públicas. En cambio, los pocos países que decidieron subir impuestos son los que tuvieron la tasa de crecimiento más negativa, es decir, no contribuyeron a la recuperación económica.
También señala el mismo informe que la subida del IRPF no logrará aumentar significativamente los ingresos y que los impuestos indirectos, como puede ser el IVA, suponen un obstáculo menor para el crecimiento. Por este motivo, podría ser más recomendable subir el IVA que los impuestos directos.
Contenidos relacionados
- Los agentes sociales siguen retrasando la reforma laboral
La situación actual de crisis económica, así como la elevadísima tasa de paro (que sigue creciendo), obliga a que se tomen serias medidas y se lleva a cabo una profunda reforma laboral, que permita que se vuelva a crear empleo y generar crecimiento económico. Todos los organismos internacionales, el gobierno y, sobretodo, los ciudadanos están señalando la necesidad urgente de llevar a cabo dicha reforma que, por otro lado, permita una mayor flexibilidad de nuestro mercado laboral. Esta necesidad y urgencia se ve que no afecta a los sindicatos y la patronal, que no sólo no llegan a un acuerdo definitivo, sino que encima siguen ralentizando que se lleve a cabo la reforma. De hecho, según ha informado Europa Press, ambos agentes sociales habrían pedido más tiempo al gobierno para intentar solventar las profundas diferencias que los distancian, así como para llegar a acuerdos. Estos señores no se dan cuenta que mientras ellos no tienen precisamente ningún problema para llegar a final de mes, millones de persona no tienen trabajo y, en muchos casos, son familias enteras que están subsistiendo con lo básico. Y ahora, después de años de reuniones ...
- Los ciudadanos pagarán menos impuestos al final de la legislatura
La subida de impuestos aprobada el pasado 30 de diciembre ha sido bastante conflictiva, ya que dada la situación actual supone aún más problemas para el ciudadano medio. El nuevo Gobierno ha recibido multitud de críticas, ya que se le achaca al Partido Popular que estaba en contra de estas subidas antes de llegar al gobierno. Del mismo modo, también son muchas las voces, incluida la Unión Europea, las que señalan que todas las medidas adoptas son dolorosas, pero necesarias y a la larga tendrán efectos muy positivos para intentar salir de la situación económica actual que nos encontramos. Sin embargo, el nuevo gobierno, de voz de su ministro de Hacienda y Presupuestos, Cristóbal Montoro, ha querido este lunes tranquilizar a los ciudadanos señalando que estas medidas tienen un carácter extraordinario para evitar una penalización de la prima de riesgo, asegurando que cuando acabe la legislatura los ciudadanos pagarán menos impuestos que cuando llegaron al Gobierno. A pesar de esta subida de impuestos temporal obligada por las circunstancias, el nuevo ministro defiende las bajadas de impuestos para estimular la economía, y que esto se hará m...