Los ciudadanos pagarán menos impuestos al final de la legislatura

La subida de impuestos aprobada el pasado 30 de diciembre ha sido bastante conflictiva, ya que dada la situación actual supone aún más problemas para el ciudadano medio. El nuevo Gobierno ha recibido multitud de críticas, ya que se le achaca al Partido Popular que estaba en contra de estas subidas antes de llegar al gobierno. Del mismo modo, también son muchas las voces, incluida la Unión Europea, las que señalan que todas las medidas adoptas son dolorosas, pero necesarias y a la larga tendrán efectos muy positivos para intentar salir de la situación económica actual que nos encontramos.

0 comentarios
lunes, 9 enero, 2012
Cristobal-Montoro-Hacienda

Sin embargo, el nuevo gobierno, de voz de su ministro de Hacienda y Presupuestos, Cristóbal Montoro, ha querido este lunes tranquilizar a los ciudadanos señalando que estas medidas tienen un carácter extraordinario para evitar una penalización de la prima de riesgo, asegurando que cuando acabe la legislatura los ciudadanos pagarán menos impuestos que cuando llegaron al Gobierno.

A pesar de esta subida de impuestos temporal obligada por las circunstancias, el nuevo ministro defiende las bajadas de impuestos para estimular la economía, y que esto se hará muy pronto en primer lugar con los pymes y autónomos, que son los que se encuentran en una peor situación y totalmente necesarios para que se vuelva a generar crecimiento económico.

La subida de impuestos y el recorte del gasto de casi 9.000 millones de euros permitirá que se vuelva a generar crecimiento económico y se cree empleo. Montoro ha señalado también, en una entrevista realizada a la cadena Cope, que van a buscar repartir equitativa y ponderadamente los costes de salida de la crisis desde el primer día, de modo que que los que tenga menos capacidad económica no sufran ningún recorte que amenaza su ya delicada situación.

También ha descartado la subida del IVA que se lleva rumoreando los últimos días, ya que es un impuesto "profundamente injusto", que limitaría aún más el consumo. En cambio, sí que ha defendido el mayor recorte de gasto realizado por un Gobierno. Por último, ha señalado que se está trabajando en establecer un techo de gasto y de deuda para las comunidades autónomas, así como un sistema que penalizaría a los que no los cumplan.

Foto: Agencia EFE

Contenidos relacionados

  • España supera por primera vez los 5 millones de parados

    No es de extrañar que Rajoy haya insistido tanto en que reducir la alarmante e insostenible tasa de paro sea el principal objetivo del nuevo gobierno, para lo que esta semana se ha reunido con los distintos agentes sociales para empezar a llegar acuerdos de cara una reforma laboral que se antoja como urgente ya. Y es que hoy hemos conocido que por primera vez en la historia España ha alcanzado los 5 millones de parados, tras los datos ofrecidos hoy por la Encuesta de Población Activa. El maquillaje que ha realizado en los últimos tiempos el gobierno de Zapatero no puede esconder la realidad ya y, como de costumbre, nuevamente el mes de noviembre ha vuelto a registras unas cifras muy negativas. En concreto, durante el último mes, el número de desempleados se ha incrementado en 59.536 personas, un 1,37% más respecto a octubre. Así, según el Ministerio de Trabajo e Inmigración, el número de parados asciende a 4.420.462 personas, cifra que realmente es bastante superior y que, como decimos, supera ya los 5 millones de parados sin el maquillaje del gobierno. A esa cifra dada por el gobierno habría que añadir los «demandantes de empleo no ocupados»,...


  • Los precios han crecido el triple que los salarios con el euro

    Parece mentira, pero el próximo 1 de enero se cumplen diez años de la implantación del euro como moneda única en la zona euro, y, por tanto, también en España. A pesar del tiempo transcurrido, no son pocos los que siguen recordando con añoranza la peseta, y más cuando descubrimos datos muy reveladores sobre la evolución de los precios desde que se puso en funcionamiento el euro. Aunque no fue hasta enero de 2002 cuando entró en vigor, llevaba años gestándose la unión monetaria. Los meses anteriores se nos fue concienciando a la población con numerosas campañas de comunicación. Todos recordaremos a la actual Princesa de Asturias, cuando realizaba su labor de periodista en Televisión Española, en alguna de estas campañas, informando a todos los españoles sobre el precio que iban a tener en euros los bienes de consumo más conocidos. También se insistía en informarnos que los precios no iban a variar con la entrada del euro, que sólo era un cambio de moneda. La realidad fue bien distinta, y desde los primeros meses se creó mucha polémica con el «redondeo» que se aplicó en la mayoría de artículos y comercios. Esta situación pro...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *