A pesar de ello, el Ibex mantiene la tendencia de los últimos días y sigue cayendo, de forma que este martes ha registrado su mínimo anual. Tras un nuevo desplome del 2,96% del principal indicador de la bolsa española, se sitúa a niveles de mediados de marzo de 2009, en los peores momentos de la crisis económica. En concreto, en esta jornada ha caído 226,90 puntos, situándose en los 7.433,60 puntos. En lo que llevamos de año, las pérdidas se sitúan en el 13,22%.
Estas pérdidas han afectado a todos los valores, destacando las caídas de OHL (-7,11%), Arcelormittal (-6,28%) e Indra (-5,68%). De hecho, el único valor que ha registrado unas pérdidas inferiores al 2% es Repsol (0,91%). También son significativas las pérdidas algunos de los valores más importantes de la bolsa española, como el Santander (3,88%), del BBVA (3,62%) y Telefónica (2,90%).
Estas pérdidas se explicarían por la falta de liquidez en el mercado y a las dudas surgidas sobre la actual situación económica, tal y como señalan los principales analistas. Sin embargo, esta situación no es exclusiva de España, ya que la bolsa de Milán ha sufrido un desplome aún mayor del 5%, mientras que París ha caído un 3%, Francfort se ha dejado un 2,5% y Londres un 2,2%.
Aún más preocupante es la situación de la prima de riesgo, que sigue creciendo y al cierre del mercado se situaba en los 433 puntos básicos, valor más alto desde noviembre y que supone un aumento de 20 puntos respecto a la apertura. Por su parte, la rentabilidad del bono español a diez años alcanza el 5,98%, rozando la barreza psicológica del 6%. Habrá que ver la evolución de ambos valores los próximos días y si las medidas tomadas tranquilizan a los mercados.
Contenidos relacionados
- Aprobados los Presupuestos Generales 2012. Conoce todas las medidas
Pocas veces habrá levantado tanta expectación la presentación de los Presupuestos Generales como en esta ocasión. La presión de la Unión Europa para que España tomará medidas en ellos encaminadas a cumplir con el 5,3% del déficit acordado por el presidente del Gobierno y la UE hacía necesario un recorte importante en los Presupuestos Generales de 2012. Finalmente, dicho recorte es de un 16,9%, lo que supone unos 27.300 millones de euros para este ejercicio. Esta cifra equivale a un 2,5% del PIB. De este modo, el gasto total de los ministerios se sitúa en 65.803 millones de euros. La situación crítica de la economía española ha obligado al Gobierno a realizar el mayor ajuste de las cuentas en democracia. Y es que el Gobierno actual ha heredado del anterior un 8,51% del déficit, lo que obliga a reducirlo un 3,2% este año. Se ha aprobado un segundo bloque de medidas fiscales que se unen a las aprobadas a finales del año pasado, cuando se estableció subidas del IRPF y el IBI, y se ajustó el gasto inicial en 8.900 millones de euros. Se busca conseguir, tal y como ha indicado el Gobierno, un «ajuste drástico» en las cuentas de los ministeri...
- Novedades de la declaración de la Renta 2012
Este martes 10 de abril da comienzo la campaña de la renta.Hasta el 2 de julio de 2012 todos los contribuyentes podrán solicitar y confirmar el borrador o los datos fiscales de la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) del año 2011. Como sucede casi siempre, este año hay que tener en cuenta una serie de novedades que, en esta ocasión, afectan a las personas que compren y rehabiliten vivienda, a los padres que hayan tenido un hijo. Se recupera también el impuesto del patrimonio para aquellas personas que más ganan. Veamos cuáles son las principales novedades respecto a la Renta de 2010. – Deducción por vivienda Ya no hay límite de renta, por lo que todo el mundo podrá deducirse la compra de vivienda habitual. Todo el que haya comprado, construido, rehabilitado o ampliado su vivienda podrán deducirse hasta 9.040 euros de forma anual, cantidad que se podrá elevar hasta los 12.080 euros si se han hecho obras para adaptar el hogar a personas con discapacidad. – Obras en casa Se eleva el límite de renta máximo por obras en viviendas hasta los 71.007 euros, lo que supone un 33% más que el a...