El ministro ha querido dejar claro que este ajuste recaerá este año de forma exclusiva en la Administración Central, pero ha dejado bien claro que a partir de ahora no se tolerará que los ejecutivos regionales no cumplan con su parte, en caso contrario el Gobierno centrará tendrá que actuar. Posteriormente, Montoro ha pasado desglosar las grandes cifras de las cuentas públicas para este ejercicio:
- A pesar de ser los Presupuestos más austeros de la historia de la democracia, el gasto total no varía prácticamente nada respecto al del año pasado, situándose en 362.115 millones.
- El coste de la deuda alcanza los 78.898 millones, prácticamente 5.000 millones más que en 2011. De este partida, 28.848 millones están destinados únicamente para pagar los intereses.
- Seguridad Social: El presupuesto será de 120.555 millones de euros, 4.000 millones que el año anterior. Pero hay que recordar que las prestaciones por desempleo se mantienen, al igual que la actualización de las pensiones. La menor cuantía viene dada por la caída en los ingresos, ya que al haber un mayor número de personas en paro, los ingresos por cotizaciones caerán un 3,7%. Está claro que va a ser un año bastante complicado para el sistema.
- El gasto real establecido en los Presupuestos Generales del Estado será de 162.662 millones de euros, cifra que se obtiene de descontar el coste de la deuda y los gastos que conlleva la Seguridad Social. Casi 200.000 millones de euros en total que no se pueden eliminar y que obligan a limitar bastante el gasto real en la situación actual de la economía. Este gasto real recoge todo lo demás: gastos de instituciones, gasto de los ministerios, transferencias a comunidades y ayuntamientos, fondos de compensación, etc.. Esta cifra es prácticamente igual también que la de 2011 (164.519 millones de euros).
- El mayor recorte de gasto se lo llevarán los ministerios. Contarán con un presupuesto total de 65.803 millones, lo que supone un 16,9% menos que el año anterior. El Gobierno, en nuestra opinión, de manera acertada ha hecho un importante ajuste en los Presupuestos, pero realmente ese recorte afecta sólo al presupuesto de los ministerios, ya que el gasto real cae tan sólo 2.000 millones de euros.
- A pesar de la austeridad de los PGE, algunas partidas crecen, como es el caso de las "transferencias a otras Administraciones Públicas", que crecen casi 7.000 millones, pasando a contar con un presupuesto de 49.685 millones de euros.
Contenidos relacionados
- Aprobados los Presupuestos Generales 2012. Conoce todas las medidas
Pocas veces habrá levantado tanta expectación la presentación de los Presupuestos Generales como en esta ocasión. La presión de la Unión Europa para que España tomará medidas en ellos encaminadas a cumplir con el 5,3% del déficit acordado por el presidente del Gobierno y la UE hacía necesario un recorte importante en los Presupuestos Generales de 2012. Finalmente, dicho recorte es de un 16,9%, lo que supone unos 27.300 millones de euros para este ejercicio. Esta cifra equivale a un 2,5% del PIB. De este modo, el gasto total de los ministerios se sitúa en 65.803 millones de euros. La situación crítica de la economía española ha obligado al Gobierno a realizar el mayor ajuste de las cuentas en democracia. Y es que el Gobierno actual ha heredado del anterior un 8,51% del déficit, lo que obliga a reducirlo un 3,2% este año. Se ha aprobado un segundo bloque de medidas fiscales que se unen a las aprobadas a finales del año pasado, cuando se estableció subidas del IRPF y el IBI, y se ajustó el gasto inicial en 8.900 millones de euros. Se busca conseguir, tal y como ha indicado el Gobierno, un «ajuste drástico» en las cuentas de los ministeri...
- Bruselas supervisará de cerca la economía española
A pesar de que Bruselas ha señalado que se trata de «misiones regulares» que se envían a todos los Estados miembros con desequilibrios, la realidad es que parece que desde la UE se quiere seguir muy de cerca la situación española para comprobar si las medidas tomadas permiten cumplir con el nuevo objetivo del déficit del 5,3% y del 3% al finalizar el 2013. Y es que el ejecutivo comunitario se señalado su intención de enviar un grupo de expertos para determinar si las medidas incluidas en los presupuestos de 2012, que aprobará el Gobierno el próximo viernes, son suficientes. Posteriormente, se enviará otra misión para examinar todos los desequilibrios que presenta la economía española. Al mismo tiempo, la Comisión Europea ha mostrado su convencimiento de que el Gobierno que preside Mariano Rajoy cumplirá con todos los compromisos de consolidación fiscal y reformas pactados con la Unión Europea. De este modo, el portavoz de Asuntos Económicos, Amadeu Altafaj, contradice las palabras del primer ministro italiano, Mario Monti, sobre la preocupación creciente que estaba generando España para la eurozona. La Comisión examinará todos los det...