Inspección técnica de edificios

La Inspección Técnica de Edificaciones o Edificios (ITE) es un control por el que deben pasar los edificios cada cierto tiempo, una revisión que observa los elementos que puedan perjudicar la seguridad del mismo edificio o de las personas que en él viven.

0 comentarios
tipos de usufructo
Noemi
lunes, 22 mayo, 2017



Aunque depende de la localidad, hay algunas cuestiones que son iguales a todas las regiones y ciudades españolas: Fachadas, cimentado, estructura, instalaciones y la salubridad. Por eso precisamente, el uso de soluciones ignífugas y otras similares para garantizar su seguridad, son esenciales.

¿Qué ocurre si no pasamos la ITE a nuestro edificio?

Ahora bien, ¿qué ocurriría si no llevamos a cabo la ITE? Pues bien, tenemos un plazo para presentar el acta para la inspección, si este plazo terminara el órgano público encargado nos proporcionará un plazo adicional advirtiendo de que si esta vez no realizamos la inspección conllevará multas.

Si ni por estas decidimos realizar el mandado, dicho órgano solicitará a un juez el acceso a la vivienda para la realización de la inspección técnica. Básicamente, que tenemos que hacerla sí o sí cuando las normas lo indiquen, porque si no la harán por nosotros y entonces sí que nos costará mucho dinero, reparar los desperfectos y las multas que nos pongan.

Qué pasa si el informe de la ITE es negativo

Pero ¿Y si el informe de la inspección técnica es negativo?  Bueno, cuando el dictamen haya sido terminado por el profesional este lo remitirá al ayuntamiento.

Cuando sepamos que no es favorable tendremos que solicitar las pertinentes licencias para realizar las obras que se hayan considerado necesarias para que el inmueble esté en buen estado. Cuando terminemos con las obras tendremos el visto bueno y se hará un nuevo informe detallando que los desperfectos ya están subsanados, también es posible que se emita directamente un certificado de idoneidad. Antes de acometer las obras sería interesante informarnos de si podemos beneficiarnos de alguna subvención para las obras de reparación de las deficiencias detectadas en la ITE.

¿Y si decidimos ignorar el informe? Esto puede resultar ser un gran error, pues el ayuntamiento pudiera decidir hacerlas de igual manera, lo que conllevaría un cuantioso sobrecoste de las obras respecto a si las hubiéramos hecho nosotros. Por lo que merece más la pena hacer caso casi desde el principio y cumplir con los requisitos que nos vayan poniendo los profesionales y el mismo ayuntamiento.

No es una cuestión de capricho, si no una de seguridad e higiene y ahí, no debemos reparar tanto en gastos.

Otro tema que te puede afectar en tu vivienda si pretendes alquilarla es el certificado de eficiencia energética. Para saber cómo conseguirlo te informamos en este otro post: Cómo se tramitan los certificados de eficiencia energética

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *