Hipoteca cambio de casa

Esta hipoteca especial para el cambio de casa es un producto financiero poco conocido por el público en general y sólo comercializado por algunas entidades financieras. Está recomendada en el caso de que queramos comprar una nueva vivienda sin tener que vender con cierta celeridad la actual.

1 comentario
sábado, 13 agosto, 2011


Hipoteca_cambio_de_casa

Si estás en esta situación no pierdes nada por informarte en tu banco, aunque como ya hemos dicho son pocos los que la ofrecen y en muchas ocasiones disfrazada de hipoteca con carencia. La carencia en una hipoteca es un periodo en el que solamente se pagan los intereses de la hipoteca, no se amortiza capital.

La finalidad es pagar menos cuota durante los primeros años de la vida del préstamo ya que es la época más difícil y de más gasto para el interesado. Ahora bien, los intereses que pagas durante el periodo de carencia no se descuentan de los intereses totales que pagarías si comenzaras a amortizar capital desde el principio.

La hipoteca cambio de casa es un préstamo financiero sobre dos garantías con un cuadro de amortización especial, en el que se paga una cuota similar a la resultante cuando vendamos nuestra vivienda. Las cuotas a pagar durante los primeros años son más bajas ya que no se paga ni el total de intereses correspondientes, por lo que se acumula capital (debemos más dinero a la entidad financiera del que pedimos al formalizar la hipoteca, hasta que vendamos la vivienda).

Las ventajas de la hipoteca cambio de casa son:

  • Podemos comprar la vivienda que queremos sin necesidad de vender la otra.
  • La cuota a pagar es asumible ya que será muy similar a la que pagaremos una vez vendida la casa que hemos puesto a la venta.

Desventajas o riesgos de la hipoteca cambio de casa:

  • No vender la vivienda o tener que hacerlo a un precio muy inferior al que calculamos antes de firmar la nueva hipoteca. Tendremos que hacer frente a unas cuotas más elevadas.
  • Los costes globales de la operación son más elevados que si vendemos antes de comprar. Hay que echar números, valorar que opción nos conviene más y tener claro si la nueva casa merece tanto la pena.

Como en todo, la información es poder, busca distintas opciones, compara, pide una simulación y una vez que veas el cuadro de amortización estimado en el peor de los supuestos, si puedes con él, adelante.

Imagen sujeta a licencia CC de Images of money

Contenidos relacionados

  • Acceder a una hipoteca

    En cosaslegales iniciamos una serie de post que pueden ayudaros a conocer algo más sobre las hipotecas. En ellos aclararemos conceptos, explicaremos nuestros derechos y prestaremos especial atención a los contratos de compraventa a firmar con particulares o con la promotora. ¿Qué es una hipoteca? Una hipoteca es una garantía real afecta al buen fin de un préstamo. Esto viene a decir que si el préstamo no es abonado el beneficiario de la garantía puede recuperar su inversión quedándose con el bien hipotecado (vivienda, nave, local, fábrica…). Cualquier bien inmueble se puede hipotecar, aunque lo habitual es que el objeto del préstamo sea una vivienda. Cualquier persona o institución, y en garantía de cualquier deuda, puede hipotecar, pero lo normal es que lo haga un banco o caja de ahorro. ¿Cómo se hace una hipoteca? Simplemente mediante un contrato de escritura pública, realizado ante notario, siendo el mismo, elaborado por este y la entidad financiera. Por nuestros intereses, además de la ley, vela el notario, que tiene el deber de que la escritura de hipoteca esté redactada conforme a la ley y que los intereses d...


  • Cómo elegir la mejor hipoteca

    Has encontrado la casa de tu vida y has tomado la decisión de comprarla, ya sea sólo o acompañado, la decisión de comprar una casa y por tanto de hipotecarte casi de por vida, debe ser una decisión muy meditada. Para aconsejarte sobre la hipoteca que más te interesa y qué factores debes tener en cuenta a la hora de contratarla, en el blog de cosas legales, te proponemos los mejores consejos. Lo primero que hay que tener en cuenta es que pagar una hipoteca se ha convertido en un esfuerzo económico para cualquier familia, especialmente en los últimos años. Así que hay que asegurarse que tendréis, en caso de ser una pareja, o tendrás en caso de ser tu sólo, garantías para pagar la hipoteca durante una larga temporada. Después de tomar la decisión de la compra del inmueble debes, investigar y buscar todas las opciones y todos los bancos posibles. No te sientas obligado a hacerlo con el banco de toda la vida, los compromisos no funcionan para pagar la hipoteca. Estudia muy bien tus necesidades y la hipoteca que más se ajustaría a tu perfil. Te aconsejamos que acudas a los simuladores en Internet para que hagas cálculos y puedas co...


  • Cómo tasar tu casa

    La tasación inmobiliaria es la determinación del valor de un inmueble de acuerdo con una serie de criterios establecidos por el mercado y teniendo en cuenta precios reales. Esta estimación es realizada por profesionales y en el 93% de los casos sirve como fin para intentar acceder a un préstamo hipotecario. El proceso necesario para tasar una vivienda de forma adecuada es el siguiente: Los expertos comprobarán lo primero la localización, superficie, características y estado de la vivienda. Posteriormente contrastarán la información obtenida en su visita con la documentación aportada para realizar la tasación. El tasador verificará si el inmueble está acogido a algún régimen de protección pública o del patrimonio arquitectónico. Efectuará un análisis de la adecuación de la vivienda al planteamiento urbanístico vigente. A la hora de tasar nuestra vivienda es necesario acreditar titularidad y cargas del inmueble. Debemos presentar los estatutos de la comunidad de vecinos y un certificado del administrador sobre circunstancias que puedan afectar al valor del inmueble. Concluido este seguimiento se procederá por parte del t...


  • La hipoteca inversa

    Hoy os traemos un producto bancario poco conocido y no muy utilizado, la hipoteca inversa. Es un tipo de préstamo hipotecario pensado para personas mayores de 65 años o dependientes que sean propietarios de una vivienda y funciona prácticamente al revés que una hipoteca normal. Está pensada como complemento a la pensión y como hablamos de un préstamo, esos ingresos extra no tributan en el IRPF. En una hipoteca inversa es el titular quien recibe del banco una cantidad de dinero a cambio de su vivienda (normalmente esta contraprestación económica adquiere la forma de renta mensual). Su principal ventaja es que puede seguir utilizando la vivienda hasta su fallecimiento y en ningún momento pierde la propiedad de la misma. Para determinar el importe de la renta, el banco tiene en cuenta diversos factores, como el valor de mercado de la vivienda, la edad de la persona que quiere contratar dicho tipo de préstamo y de su cónyuge, además del modelo elegido para recibir la renta, bien sea por un periodo determinado o de forma vitalicia. Lo más común, es que la entidad financiera ofrezca al interesado la contratación de un seguro de renta ...


  • ¿Qué derechos tenemos al elegir una hipoteca?

    Si deseamos hipotecar nuestra vivienda tenemos derecho a que nos informen de todo lo referente al contrato que vamos a firmar, uno de los más costosos y largos de nuestra vida. La entidad financiera debe facilitarnos, con carácter totalmente gratuito, un folleto informativo en el que deberán constar necesariamente: Cuantía máxima del préstamo, respecto al valor de tasación del inmueble hipotecado.Plazo del préstamo y sistema de amortización.Tipo de interés y modalidades.Comisiones. Es muy importante también conocer los impuestos y gastos que tendremos que soportar, y nos deben indicar expresamente los que se exigirán aún cuando el préstamo no llegue a formalizarse, así como los servicios que se deberán contratar de forma obligatoria (por ejemplo los seguros). Es muy práctico solicitar a cada entidad financiera una simulación de nuestra hipoteca donde veremos más claramente lo que nos tocará pagar cada mes. Una vez estudiadas varias ofertas de hipotecas, elegiremos la que más nos interese. Cuando nos hayamos decidido podemos solicitar una oferta vinculante, en la que se especificarán las condiciones financieras del préstamo. ...


Un comentario en «Hipoteca cambio de casa»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *