Funciones del Consejo General de Poder Judicial

El Consejo General del Poder Judicial es el órgano de gobierno del Poder Judicial de España, siendo la función principal velar por la garantía de la independencia de los jueces y magistrados frente a los demás poderes estatales.

0 comentarios
gema
jueves, 13 marzo, 2014
Funciones de Consejo General de Poder Judicial


Hoy en nuestro blog de derecho vamos a explicaros las funciones del Consejo General de Poder Judicial.

Composición del Consejo General de Poder Judicial

El Consejo General de Poder Judicial se compone de veintiún miembros, donde el Presidente del Tribunal Supremo es su Presidente, 12 serán Jueces o Magistrados, elegidos por una Ley Orgánica y 8 serán abogados o juristas: 4 elegidos por el Congreso y 4 por el Senado por mayoría de tres quintos.

De los 12 miembros que deben ser Jueces o Magistrados,  6 son elegidos por el Congreso y 6 por el Senado, de entre 36 candidatos propuestos por las asociaciones de jueces.

Funciones de Consejo General de Poder Judicial

Funciones del Consejo General de Poder Judicial

Entre las funciones del Consejo General del Poder Judicial están las siguientes competencias:

- Inspección de los juzgados y tribunales.
- Propuestas de nombramiento, que velan por el cumplimiento de los principios de capacidad y mérito.
- Selección, formación y perfeccionamiento, así como destinos, ascensos, situaciones administrativas y régimen disciplinario de jueces y magistrados.
- Elaborar, ejecutar y controlar el cumplimiento del presupuesto del Consejo.
- Nombramiento bajo orden de los jueces y presentación a Real Decreto de los nombramientos de magistrados del Tribunal Supremo, Presidentes y otros magistrados.
- Nombramiento del Secretario General y miembros de los gabinetes que dependan de él.
- Competencias relativas a la Escuela Judicial.
- Publicación oficial de las sentencias y otras resoluciones que se determinen del Tribunal Supremo y del resto de órganos judiciales.
- Elaboración de informes sobre los anteproyectos de ley y disposiciones generales del Estado y de las Comunidades Autónomas que afecten a determinadas materias,como la organización, demarcación y planta judicial.
- Otras funciones atribuidas por las Leyes, como el amparo de jueces o magistrados que se consideren perturbados en su independencia.
- Potestad reglamentaria en lo que se refiere a su personal, organización y funcionamiento; así como otros aspectos que desarrolle la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Fuente de imagen: Facebook del Consejo General de Poder Judicial

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *