

Tipos de Tribunales y sus funciones
Al margen del máximo Tribunal que es el Tribunal Constitucional, hay que decir que existen diversos tipos de Tribunales y sus funciones en España son las siguientes:
-Tribunal Supremo es el único Tribunal que puede ordenar la detención de sus propios miembros y sólo él puede procesarlos y separarlos por responsabilidades civiles y penales en el desempeño de sus funciones.
-Tribunal de Justicia que es un órgano público cuya finalidad principal es ejercer la jurisdicción, es decir, resolver litigios con eficacia de lo que se juzgue, son asuntos denominados no contenciosos.
-Tribunal Constitucional, es el órgano constitucional que ejerce la función de supremo intérprete de los preceptos constitucionales. Extiende su jurisdicción a todo el territorio español y tiene como misión resolver conflictos constitucionales de Estado o entre el Estadio y las Comunidades Autónomas y está capacitado para tratar los conflictos en defensa de la autonomía local y aquellos recursos de inconstitucionalidad.
-Tribunal de Cuentas, es el Supremo órgano fiscalizador de las cuentas y de la gestión económica del Estado y del sector público y ejerce el control externo de la actividad económico-financiera del sector público estatal, autonómico y local, así como de la contabilidad de los partidos políticos.


Las funciones de los tribunales son la fiscalización externa y permanente de la actividad económico-financiera del sector público y el enjuiciamiento de la responsabilidad contable.
-Tribunal Internacional es toda aquella institución jurisdiccional creado por tratados multilaterales entre Estados, o mediante acuerdos o resoluciones de organizaciones internacionales o regionales con competencia para resolver conflictos jurídicos entre partes.
Para ampliar la información sobre las competencias del máximo órgano constitucional de España, os recomendamos leer nuestro artículo "Funciones y competencias del Tribunal Supremo"
¿Qué os parecen las funciones de los tribunales?, ¿las conocíais?