Felipe González critica la gestión económica de Zapatero

Felipe González lleva una vida apartada fuera del primer plano público. Elude el protagonismo. Hace las declaraciones justas para no levantar más polvareda de la que hay. Sólo salta a la actualidad cuando considera que con sus palabras puede aportar soluciones. Pero el ex presidente del Gobierno ha roto su silencio sobre la gestión que José Luis Rodríguez Zapatero está llevando a cabo.

0 comentarios
jueves, 28 mayo, 2009
felipe

Felipe ha considerado que el Ejecutivo español y la Unión Europea podrían hacer "mucho más" para luchar contra la actual crisis económica, y ha reclamado a la oposición del PP propuestas "serias, consistentes y sensatas" ante la situación. González ha comentado que la actuación del Gobierno ante la crisis le impacienta. Llama la atención su posición de crítica a los suyos. Felipe lo afronta con normalidad ya que pese a ser socialista, no se ve en la obligación de tener que defender siempre a su color político.

Asimismo, el ex presidente del Gobierno ha puesto de manifiesto su preocupación al considerar que es una inconsistencia el decir que hay que gastar más, ingresar menos y no tener déficit. González ha señalado que la crisis actual tiene una dimensión global, por lo que ha lamentado la excesiva pasión local que tienen los políticos que no levantan la cabeza para ver las razones globales de la desaceleración económica.

El ex presidente del Gobierno ha lamentado en varias ocasiones que las elecciones europeas se estén enfocando, de una manera partidista, sólo en clave local y nacional y no se esté tratando el papel que puede jugar España en el desarrollo de Europa. Asimismo, ha señalado que la situación de crisis actual es más compleja que la lucha contra el franquismo, al calificar la sociedad actual de "apasionante" pero que se encuentra en una situación compleja a nivel global con grandes oportunidades de cambio.

Contenidos relacionados

  • Los empresarios, molestos con Zapatero

    Los empresarios españoles tienen una consigna clara para el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero: “Que escuche y atienda”. El secretario general de la CEOE, José María Lacasa, se mostró disconforme con el Ejecutivo ya que la actual fase de negociación del diálogo social, que está aparentemente bloqueado, «hay que evitar hablar de líneas rojas o programas de máximos”. El malestar de los empresarios viene tras las declaraciones de , Elena Salgado, ministra de Economía, y del ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, quienes aseguraron que reducir en cinco puntos las cotizaciones sociales de las empresas o el abaratamiento del coste del despido suponen «líneas rojas» que el Ejecutivo no está dispuesto a cruzar. «Tenemos que hablar e intentar entender los argumentos de la otra parte y no rebatirlos pura y simplemente a través de frases, por muy contundentes que sean, sobre líneas rojas o programas de máximos. Vemos que en los Presupuestos hay huecos para ahorros considerables que pueden permitir disminuir las cuotas sociales de las empresas a la Seguridad Social en cinco puntos porcentuales, en la media de la UE», insistió Lacasa, que...


  • Obama acomete una gran reforma económica

    “Siempre he sido un fuerte creyente del poder del libre mercado, ha sido y será el motor de Estados Unidos”. Con estas palabras tan llenas de sentido común Barack Obama explicaba los cambios que la gran reforma económica que está llevando a cabo el presidente de los Estados Unidos va a producir en sus ciudadanos. Obama tiene claro que no se puede permitir que una empresa de la que depende el estado de bienestar de muchas personas pueda volver a quebrar. El Estado tiene la obligación de actuar. Y con el nuevo gobierno demócrata va a actuar y se va a quitar la venda de los ojos. Obama propone una gran reforma radical del sistema de regulación financiero, una transformación a una escala no vista desde las reformas que siguieron a la Gran Depresión. Hay que recordar que la mayoría las agencias que tienen autoridad supervisora en Estados Unidos sobre las operaciones de la banca y los mercados financieros emergieron de la Gran Depresión y de la regulación gubernamental dirigida por el presidente Franklin D. Roosevelt en la década de 1930. Obama ha señalado con el dedo como responsable de la actual recesión económica a las anteriores déca...


  • Rodríguez Zapatero se reunió con el presidente del BM

    El presidente del Banco Mundial (BM), Robert B. Zoellick, viajó a España para reunirse con el presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero. En dicho encuentro, que se llevó a cabo en el Palacio de La Moncloa, el presidente de España y el jerarca del organismo internacional dialogaron sobre varios temas de actualidad como es el caso de la crisis financiera que aqueja actualmente al mundo. Según se ha informado desde el sitio web oficial de la Presidencia de España, Rodríguez Zapatero y Zoellick “han analizado el impacto de la crisis financiera y económica en los países en desarrollo y la aplicación de las medidas que, en el marco de la Cumbre del G-20, se han tomado en este sentido”. Entre otros temas, hubo tiempo para dialogar acerca de la reforma de la estructura de gobernabilidad de las instituciones financieras internacionales, los marcos de financiación de la lucha contra el cambio climático, informó la página web, que agregó que también se debatió sobre la relación del Banco Mundial con la Unión por el Mediterráneo. Según informó Europa Press, dicho encuentro sirvió para que Rodríguez Zapatero defendier...


  • Zapatero habla sobre la economía española

    El presidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero, participó de la asamblea anual del Instituto de Empresa Familiar y aprovechó para realizar un pequeño repaso sobre la actualidad económica del país y cuáles serán los próximos pasos a seguir. Invitado por las autoridades del Instituto de Empresa Familiar, Rodríguez Zapatero se hizo presente en la asamblea anual de dicho organismo y realizó una serie de declaraciones que fueron recogidas por la prensa local. En su alocución, el jerarca reconoció el deterioro generalizado de la situación económica. En relación al PIB del primer trimestre, y según cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), dijo que «se han observado caídas del 4,6% para la media de la zona Euro y del 3% para la economía española, la mayor de nuestra historia reciente», aunque agregó que se trata de una caída menor que la experimentada por las cuatro grandes economías de la Unión Europea, Alemania, Francia, Inglaterra e Italia», informó el sitio web de Presidencia de España. Sin embargo, Rodríguez Zapatero dejó bien claro que existen indicadore...


  • eConta te ayuda con tu gestión tributaria

    eConta es una empresa perteneciente al Grupo BBVA formada por profesionales con más de 20 años de experiencia en el sector del asesoramiento a empresas y profesionales. Con sus servicios de gestión tributaria puedes disfrutar de un innovador servicio de asesoría y gestión contable y fiscal óptimo para tu empresa o proyecto. Destacan: La elaboración de los estados contables como las cuentas de pérdidas y ganancias, el balance de situación, balance de sumas y saldos… Presentación de impuestos trimestrales y anuales: IVA, IRPF. Elaboración de libros oficiales y legalización ante el Registro Mercantil así como la elaboración de cuentas anuales y depósito en el Registro Mercantil. Una de la grandes ventajas que tiene este servicio es que siempre va a atenderte el mismo asesor, por lo tanto, tu situación será conocida al detalle pudiendo asesorarte de la mejor forma posible y en todo lo que necesites. No te quedes con dudas y olvídate de tener que contar tu situación empresarial una y mil veces a asesores que no están totalmente centrados en tu problema y en la búsqueda de soluciones. Aplicando las nuevas tecnologías y estando a ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *