Cómo negociar las Hipotecas y pagar menos al mes

Muchas veces, y más en la actual y complicada situación económica que están viviendo muchas familias, nos vemos ahogados por las cuotas de una hipoteca que religiosamente pagamos cada mes.

0 comentarios
sábado, 18 diciembre, 2010

Vemos que casi todos nuestros ingresos van para pagar los gastos fijos, entre ellos, y el que más cantidad de dinero supone, es el pago de la hipoteca.
Evidentemente todos buscamos una fórmula para pagar menos a final de mes; por eso, te proponemos varios métodos que puedes utilizar para, al menos, afrontar con más tranquilidad varios pagos de tu hipoteca.

Sin embargo, y de la misma manera, hay que tener en cuenta que los bancos no son nunca "monjas de la caridad" , y que al final pagaremos todo el montante.

Será muy difícil, de hecho, reducir el total a pagar, es más, con estos métodos para reducir la cuota muchas veces tendrán como contra-prestación que encarecerán aún más la cuota total de la hipoteca. Así que hay que intenta recurrir a ellos sólo si estás en una situación en la que te tienes grandes dificultades para poder hacer frente al pago de tu hipoteca.

77006446

Volver a negociar el período de amortización

Es el método más sencillo y más habitual. Consiste en acudir al banco y solicitar que amplíe el plazo de amortización de la hipoteca. Pasaremos a pagar menos, pero a cambio el montante total subirá ya que estaremos pagando más cantidad de intereses. Por eso, esta opción debes estudiarla muy bien.

Renegociar el tipo de interés

Se trata de solicitar del banco una mejora del tipo de interés que pagamos. Será la única manera de conseguir también que paguemos menos en la cantidad total. Es algo bastante difícil de conseguir. Será necesario llevar muchos años siendo fiel a la misma entidad bancaria y haber pagado regularmente y sin problemas cada cuota de la hipoteca. En algunas ocasiones, al solicitar dicha rebaja en el tipo de interés, la entidad podrá solicitarnos contratar algún otro servicio con ellos. Habrá que valorar si nos puede salir rentable a cambio de una reducción del tipo de interés.

Estos dos métodos, consistentes en mejorar las condiciones generales de la hipoteca, se conocen como novación.

Subrogación

El consumidor puede intentar mejorar las condiciones de su hipoteca acudiendo a otro banco, que le ofrezca otras ventajas que el cliente no puede rechazar. El cliente podrá acudir a varios bancos y exponer las condiciones que tiene con su entidad pudiendo los nuevos bancos hacer un estudio para mejorar sus condiciones.
La clave de este método es que nuestro banco actual tendrá que mejorar las condiciones que le presentamos nuevas o estará obligado a dejarnos ir. Sólo tendremos que pagar una comisión de subrogación por irnos, que por Ley nunca podrá ser superior a un 0,50%.

Imagen sujeta a licencia CC

Contenidos relacionados

  • Bankinter presenta la primera hipoteca con dación en pago

    La dación en pago, o lo que es lo mismo que la hipoteca quede saldada con el traspaso de la vivienda al banco, ya se encuentra reconocida por la legislación de algunos países como Estados Unidos. En nuestro país, desde distintos sectores se señala que debería realizarse una reforma legal en ese sentido, y así intentar eliminar los embargos que cada vez afectan a más familias con la crisis, con las consecuencias tan dramáticas que generan. Por otro lado, no son pocas las voces que señalan que esta dación de pago lo que daría lugar es a que los bancos dispongan aún de más viviendas en su poder y que encarezcan aún más las hipotecas. Bankinter ha sido la primera entidad financiera que lanza en nuestro país una hipoteca con dación en pago. En caso de impago, el titular de la hipoteca podrá saldar la deuda con el banco «única y exclusivamente» con la entrega de su vivienda, de manera que no haya que responder con todos sus bienes y derechos por la deuda garantizada con una hipoteca. Esta nueva hipoteca sale al mercado con el nombre comercial «Hipoteca sin más», y estará destinada exclusivamente a la compra de vivienda habitua, no pud...


  • Como pagar menos de la luz, Cuenta nómina Azul

    Hemos encontrado la nueva oferta que ofrece domiciliar la nómina en la Cuenta nómina Azul de iBanesto te devuelven el 3% de los principales recibos: luz, gas, teléfono fijo y móvil e Internet.lo que comparado con su principal competidor INGDirect nos da un 1% mas de beneficio que no se a vosotros pero ese uno por ciento al final se nota sobre todo con estas subidas que se aproximan, vamos que absorbemos un poco de la subida Otro beneficio es que es una cuenta totalmente gratuita, incluyendo las tarjetas de débito que no tienen cuotas anuales, ni por emisión, ni renovación, ni por tarjetas adicional, sólo es necesario tener domiciliada la nómina. Todo ello a la hora de contratar la tarjeta, pero en el uso diario también se podrá beneficiar de disponer de dinero de forma gratuita en cualquiera de los 12.000 cajeros de la red 4B. Además cuenta con los beneficios  de tarjetas de debito gratuitas de debito y además de ser gratuitas, todas las tarjetas de débito y crédito incorporan sin coste alguno el servicio de alerta SMS. Este servicio permite que cada vez que el cliente realice una compra por un importe superior a 30 euros, recibirá un S...


  • Eurobarómetro: Pobreza e hipotecas difíciles

    Según indica el Eurobarómetro sobre Pobreza y Exclusión Social Los españoles son los europeos con más dificultades para obtener una hipoteca. Este informe lo elabora el Ejecutivo comunitario a partir de las consultas a 27.000 ciudadanos europeos llevadas a cabo entre finales de agosto y mediados de septiembre. La gran mayoría (90%) de los españoles consultados sobre la accesibilidad a una hipoteca afirma que es «difícil» acceder a este tipo de créditos, mientras que sólo el 6% considera que «no es difícil», proporción muy lejana del 74% de finlandeses que dicen no tener problemas para obtener una hipoteca. Además, en España también se da el mayor porcentaje de la UE de ciudadanos que tienen «dificultades» para acceder a otros préstamos bancarios (el 78%) y para obtener una tarjeta de crédito (el 55%). Por otra parte, el año 2010 ha sido declarado por la UE como Año Europeo de Lucha contra la pobreza. En este contexto, el Eurobarómetro nos presenta una situación en la que el 73% de los europeos considera que la pobreza es una situación está generalizada en su país. En España, esta percepción social de la pobreza es del 66%, ...


  • Subrogación hipotecaria iBanesto

    A pesar de un leve repunte en los últimos meses, los tipos de interés siguen en mínimos históricos. Se sitúan en un 1,3%, un dato que en teoría debería beneficiar a aquellos que están pagando las cuotas más bajas de su historia, como en el caso de iBanesto. Sin embargo, no siempre se están pagando precios mínimos. Muchos consumidores siguen abonando el Euribor más un diferencial muy elevado y otros que deben pagar la cláusula de suelo, una condición que limita la bajada de tipos de interés. iBanesto ofrece la posibilidad de la subrogación hipotecaria en la que traer tu hipoteca no cuesta nada, ya que el banco online asume todos los gastos, los financieros como es la comisión de subrogación que tendrías que pagar al trasladar tu préstamo como otros tan importantes como son la notaría, registro, gestoría y tasación. Este producto de iBanesto no tiene la cláusula del suelo y de esta forma siempre podrás beneficiarte de las bajadas de tipos de interés. Para acceder a la hipoteca de iBanesto hay que domiciliar dos recibos y contratar un seguro Multiriesgo de Hogar que asegure la vivienda. Una de las ventajas de es que todo cliente ...


  • ¿Me conviene amortizar ahora la hipoteca de mi casa?

    Una de las pocas ventajas de la peor crisis económica de los últimos setenta años es la rebaja en la política de tipos de interés llevada a cabo por el Banco Central Europeo. Jean Claude Trichet ha dado su brazo a torcer y ahora estamos ante el momento de la historia en la que los tipos de interés están más bajos. Una de las dudas que se plantean ahora mismo las personas que están inmersas en hipotecas es saber si conviene o no amortizar parte de nuestros ahorros para quitarnos parte de la hipoteca. Lo cierto es que el momento no puede ser mejor. Los tipos están bajo mínimos (1,413, el euribor a 12 meses) y pagar una buena cantidad de intereses al banco resulta más barato ahora. Una cosa está clara, si está pensando en eliminar su hipoteca conviene conocer que cuanto antes lo liquide, más económico le saldrá en términos de intereses. Amortizar la hipoteca es la mejor forma de ahorro en estos momentos de crisis. También hay que tener en cuenta que la desgravación fiscal de hasta 9000 euros por contribuyente dejará de aplicarse en 2011. Amortizar cuota es más rentable cuando la políticas de tipos vive en un entorno de alza ya que e...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *