En el caso de España, la destrucción de empleo es excesivamente notable, ya que somos uno de los países de la Unión Europea que más empleo pierde y que menos genera. Por eso, es especialmente preocupante y perjudicial.
Qué es la destrucción de empleo
Leemos que la economía está destuyendo empleo aunque sin saber muy bien qué significa este término. La destrucción de empleo se produce principalmente cuando en sectores de la economía, como es el caso de la construcción se comienzan a complicar las cosas y hay despidos laborales. El problema de los despidos masivos, es que no se reubican a otro sector y por tanto se destruye empleo.
Una de las luchas más constantes del gobierno español es la de la reconstrucción o reforma del empleo, porque es necesario que la economía se retroalimente y comience a crecer en determinados sectores
En España, los sindicatos tiene una fuerza social y publica importante y ellos opinan que la destrucción de empleo viene por los ERE ( expediente de regulación de empleo) de las empresas y también por cómo se abaratan los despidos, aunque desde el gabinete digan que no.
Contenidos relacionados
- Despedir en España es caro
Actualizado el jueves, 5 diciembre, 2024 España cada vez va adquiriendo más protagonismo entre los países de la Unión Europea conforme avanza la crisis económica. No sólo lidera la lista de la Unión por ser el país con más paro y mayor destrucción de empleo, sino que sus empresarios son los que soportan unas fuertes cargas económicas respecto a las que piden un mínimo respiro para no desaparecer con la coyuntura. Entre los costes empresariales, el despido destaca por la distancia de gasto que mantiene con los diferentes miembros de la UE. La indemnización por despido objetivo (si hay justificación) se sitúa, actualmente, en 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades; y por despido disciplinario la remuneración alcanza los 45 días por año trabajado con un límite de 42 mensualidades. Estas pautas de despido son unas de las más duras económicamente de toda la Unión. La diferencia es tal que el coste de la indemnización por despido en España es seis veces más cara que en países como Dinamarca o incluso Irlanda. Las múltiples propuestas no solicitan simplemente el abaratamiento del despido, sino que va...
- España se acerca a los 5 millones de parados
Actualizado el jueves, 5 diciembre, 2024 Los datos ofrecidos el viernes pasado por la Encuesta de Población Activa no pueden ser más negativos y nos dejan una situación laboral muy preocupante para España. A punto de llegar a los 5 millones de parados y con un futuro a corto plazo que no da motivos para el optimismo, sino para pensar que la situación va a seguir empeorando. A pesar de que desde el Gobierno nos lleva meses diciendo que la situación está a punto de revertirse y de que se va a empezar a crear empleo, la realidad que muestran los datos es bien distinta. Peor no han podido ser los datos ofrecido por la EPA, superándose el récord de parados en España durante el primer trimestre del 2011. En total, 4.910.200 personas, la cifra más elevada de nuestra historia desde que se empezó a contabilizar la tasa de desempleo en 1976. Cifra que sitúa en muy mal lugar a nuestro mercado laboral, y que ha crecido en este primer trimestre del año en 215.500 personas y en 297.400 respecto al mismo período de 2010, lo que supone un incremento del 6,45% interanual. De esta manera, la tasa de desempleo se sitúa en un alarmante 21,9%, más de un ...
- Especial: Crisis económica
Actualizado el jueves, 5 diciembre, 2024 Tras algo más de un año de «Crisis económica mundial«, parece que los ciudadanos podemos empezar a ver la luz después del tunel. Y, pese a que, presumiblemente, España será de los últimos países europeos en salir de la crisis, el 2010 será el año definitivo para el comienzo de la recuperación de la economía española. Desde Cosas de finanzas, hacemos un repaso a los hitos más importantes respecto a la crisis hasta la fecha: La empresa parisina Printemps desafía la crisisEl Real Madrid desafía a la crisis global Asia se une frente a la crisisMejora de la situación económica estadounidenseEl desempleo en América Latina sigue aumentandoLos empresarios no ven cerca el final de la crisis Además, te ofrecemos los mejores consejos para ahorrar: Como ahorrar en tiempos de crisisDeducción por la compra de una viviendaConsejos para encontrar trabajo Descuentos para gente joven ...
- La situación de Haití también preocupa al BID
Actualizado el jueves, 5 diciembre, 2024 Hace una semana se llevó a cabo el Foro Económico Internacional América Latina y Caribe 2010. Si bien el encuentro se centró en el tema “América Latina después de la tormenta: Escenarios post-crisis”, el momento más destacado de la jornada fue cuando se hizo referencia a la grave situación que se está viviendo en Haití. Organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el pasado lunes 25 de enero se llevó a cabo la segunda edición del Foro Económico Internacional América Latina y Caribe 2010. El mismo se realizó durante toda una jornada en la ciudad de París, Francia. Este encuentro sirvió para discutir importantísimos temas económicos y financieros vinculados a Latinoamérica y el Caribe. El mismo tuvo como tema principal “América Latina después de la tormenta: Escenarios post-crisis”. Si bien fueron varios los temas tratados en el evento, no se podía dejar pasar por alto la gravísima situación que vive el pueblo haitiano, tras el terremoto que el pasado 12 de enero provocó numerosos destrozos en la ciudad de Puerto Príncipe y causó una g...
- Trichet sugiere una reforma laboral en España
Actualizado el jueves, 5 diciembre, 2024 Jean Claude Trichet ha visitado España para dar una conferencia en Madrid. El presidente del Banco Central Europeo se mostró muy prudente a la hora de mostrar un exceso de optimismo sobre la posible salida de la crisis económica que pudiera ser malinterpretada. El dirigente europeo dio en el Foro Nueva Economía las que, desde su punto de vista, tendrían que ser algunas de las claves para tirar hacia delante y no volver a caer en los mismos errores que han provocado los duros momentos que estamos padeciendo en el panorama internacional en general y el español en particular. Sobre la situación de España se mostró rotundo sobre cómo habría que actuar: “La presente situación sugiere la necesidad de una reforma del mercado laboral y una moderación de los salarios, sobre todo deben de dejar de indexar los mismos”. Trichet recordó a los que asistieron a la conferencia que la persistencia de la inflación y del diferencial existente en la media de costes laborales con la zona euro durante la expansión económica de España en los últimos años han dañado una competitividad que ahora deberá ser re...