El mercado laboral registra el mejor junio de los últimos 16 años

Dada la grave situación de la economía española y del mercado laboral, los datos que se han dado a conocer sobre el paro son una excelente noticia. Aunque el paro siempre ha bajado tradicionalmente en el mes de junio por el inicio de las contrataciones de verano en el sector servicios, la caída registrada en en esta ocasión es la mayor desde el año 1996, superando incluso a los descensos que se registraron antes del inicio de la crisis.

0 comentarios
martes, 3 julio, 2012

En concreto, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo ha bajado en 98.853 personas, por lo que el número de desempleados se situó en 4.615.269, según el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Se trata de un descenso del 2,1% respecto al mes de mayo. Además, se suman tres meses de caídas en el número de parados. A pesar de lo positivo de este dato, hay que ser prudentes y comprobar si los siguientes meses continúa esta tendencia. De hecho, el propio Ejecutivo ha querido evitar cualquier tipo de triunfalismo en sus manifestaciones, consciente de que todavía hay más de 5 millones de personas que todavía están sin empleo.

Por hacernos una idea, el paro en junio de 2009 bajó en 55.250 desempleados, mientras que en 2010 se redujo en 83.834 personas y en 2011, en 67.858 personas.

El paro cae en todas las comunidades autónomas, en especial en Andalucía (-18.079), Cataluña (-15.356) y Castilla y León (-9.215). Asimismo, todas las provincias han registrado descensos en el número de desempleados, encabezadas por Madrid (-8.494), Barcelona (-7.766) y Málaga (-6.752).

Por sectores, el paro descendió en todos los sectores, con la única excepción de la agricultura, donde aumentó en 1.182 personas. Lógicamente, la caída más elevada la encontramos en el sector servicios, con 52.654 parados menos (-1,88%). Por detrás se situarían el colectivo sin empleo anterior, que descendió en 20.287 personas; la construcción, con una reducción de 17.124 desempleados; y la industria, que bajó en 9.970 personas.

Si desglosamos el paro por sexos, el desempleo masculino descendió en 52.845 personas (-2,26%), mientras que el femenino se redujo en 46.008 (-1,94%).

Por su parte, el paro entre los jóvenes menores de 25 años descendió en 37.338 (-7,61%) respecto al mes anterior. También baja entre los de mayores de 25 años en 61.615 (-1,46%).

En términos interanuales, el paro se ha incrementado en 493.468 personas, lo que supone un aumento porcentual de casi el 12%.

Enlace: Ministerio de Empleo y Seguridad Social

Contenidos relacionados

  • España alcanza su récord de parados: 5.639.500

    Hace sólo unas semanas, nos preguntábamos sobre si la sangría del paro tendría fin a corto o medio plazo. Muy a nuestro pesar, nos mostrábamos bastante pesimistas sobre la situación del desempleo en nuestro país. El drama no sólo parece que no tiene fin, sino que cada mes empeora aún más. Incluso el Gobierno ya indicó, al presentar la reforma laboral, que la situación no mejorará en los próximos meses y que no comenzaremos a ver los efectos positivos en la economía y en el mercado laboral hasta el 2013. El panorama en este primer trimestre del año no puede ser más desolador. Y es que según la Encuesta de Población Activa (EPA), el número de parados se sitúa en 5.639.500, la cifra más alta de nuestra historia. La tasa de paro alcanza el 24,4%, la segunda más alta de la democracia que data del primer trimestre de 1994 (22,55%). Es, además, un incremento de 1,6 puntos respecto al trimestre anterior y 2,54 más que hace doce meses. Los tres primeros meses del año han sido nefastos, con un aumento de 365.900 personas en el número de desempleados, que supone una subida del 6,9% respecto al cuarto trimestre de 2011, y de 729.400 respec...


  • Salario mínimo y Tasa de desempleo en cada país europeo

    La grave crisis económica que está viviendo España, unido a la falta de oportunidades laborales, está llevando a muchos desempleados a viajar a otros países para buscar trabajo. Esta nueva situación ha provocado que muchos parados modifiquen sus preferencias para adaptarse a las nuevas necesidades del mercado laboral. La consecuencia más evidente es que cada vez son más los ciudadanos españoles que se plantean seriamente la alternativa de emigrar a otro país en busca de empleo. De este modo, los profesionales ya no son reacios a la movilidad internacional. Con un panorama tan desalentador desde un punto de vista económico y laboral para España, cada vez somos más los que estamos considerando emigrar a otro país. Datos como la tasa de desempleo y el salario mínimo de otros países europeos pueden ayudarnos a tomar una decisión, por lo que no viene mal echar un vistazo a estas cifras que nos pueden ser de utilidad: 1- Luxemburgo: 1801 euros. Tasa desempleo: 5%. 2- Irlanda: 1462 euros. Tasa desempleo: 14%. 3- Holanda: 1447 euros. Tasa desempleo: 5%. 4- Bélgica: 1444 euros. Tasa desempleo: 12%. 5- Francia: 1398 euros. Tasa desemp...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *