Actualmente, uno de las preocupaciones que intentan frenar son los excesos de euforia que se puedan producir ante una declaración de manera prematura de la recuperación de la economía. Aunque existen signos de que la tendencia bajista de la economía está cediendo en los países industrializados y en desarrollo, aún se encuentra en un periodo de debilidad, e incluso podrían registrarse deterioros adicionales en los mercados laborales.
Desde el BCE se ha sacado pecho ante el papel desempeñado por el Euro. Nuestra moneda única ha evitado males y deterioros mayores de los que hubiéramos podido tener sin ella. Lo prioritario actualmente es respaldar las medidas tomadas durante el último año, entre la que se encuentra la rebaja de tipos al uno por ciento y la adquisición de 60.000 millones de bonos bancarios. El objetivo es facilitar las condiciones de financiación y revitalizar un mercado que ha sido muy golpeado por la crisis financiera.
El BCE ha negado una vez más la posibilidad de la deflación y aseguró que se pronostica un escenario de una leve recuperación económica para la eurozona, dejando atrás la posibilidad de que se produzca un nuevo ‘credit crunch’ y una espiral deflacionista. Desde el organismo europeo se reconoce que nuestro continente no será el primero en sentir los primeros síntomas de crecimiento.
Habrá que tener puestos los ojos puestos en la economía de Estados Unidos y China. Entra dentro de la lógica. Si el país norteamericano fue la “sede” desde la que comenzó a propagarse el caos financiero, también será desde allí desde donde veamos la recuperación. Por su parte, el gigante asiático saldrá aún más reforzado y será uno de los pilares financieros en el nuevo sistema económico internacional.
Contenidos relacionados
- Alemania y Francia promueven un verdadero gobierno económico para la zona euro
El eje franco-alemán ha decidido ponerse serio y tomar las riendas de la economía europea. Por esta razón, la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente galo, Nicolás Sarkozy, se reunieron ayer en el Elíseo para recuperar el crecimiento de la zona euro y luchar contra la especulación. Para ello, aprobaron una serie de propuestas. Aunque dada la importancia y el peso de ambos países en la Unión Europea, casi se puede entender que son unas exigencias comunes que el resto de países deberán asumir. < /p> La primera de las propuestas y más importantes sería la constitución de un gobierno económico de la zona euro, que estaría formado por el consejo de jefes de Estado y de Gobierno de los países de este área. Este nuevo organismo se reuniría, al menos, dos veces al año. Sarkozy y Merkel proponen a Van Rompouy como primer presidente, y tendría un mandato de dos años y medio. La segunda de las propuestas sería el compromiso por ley de los países de la Unión Europea con la estabilidad presupuestaria y el establecimiento de un techo de deuda. De esta manera se intentaría evitar situaciones como las que están afectando a pa...
- Bill Clinton habló sobre Haití en el Foro Económico Mundial
En estos días se está desarrollando una nueva edición del Foro Económico Mundial en la ciudad suiza de Davos. Como siempre, este encuentro se destaca por la presencia y las disertaciones de importantes líderes mundiales. Uno de ellos es el actual enviado especial de la ONU para Haití, Bill Clinton, que se hizo presente para dar su visión acerca de la grave situación que está viviendo la nación caribeña. En estos momentos se está desarrollando una nueva edición del importante Foro Económico Mundial (World Economic Forum). Realizado en la ciudad de Davos, Suiza, este evento dio inicio el pasado miércoles 27 y finalizará el domingo 31 de enero. En este encuentro se tratarán variados temas como, por ejemplo, el crecimiento mundial tras una de las crisis más complicadas de las últimas décadas, según lo informado por el sitio web oficial del evento. Pero es indudable que lo que más se destaca, por su importancia y su proximidad en el tiempo, es el debate realizado en esa ocasión sobre la problemática situación que viven los habitantes de Haití tras el fuerte terremoto sufrido hace más de dos semanas. Como ya es sabido, Hai...
- La confianza de los consumidores sube en junio
Aunque los datos sobre la recuperación de la crisis económica parece que no dan para muchas sonrisas, lo cierto es que para los ciudadanos que la sufren en primera persona parece que la percepción que tienen de la misma va cambiando. Las peores perspectivas ya se han dejado atrás. Según ha hecho oficial el Instituto de Crédito Oficial (ICO) en el índice del mes de junio la confianza de los consumidores ha subido. Se trata del cuarto mes seguido en el que el índice aumenta. Según el ICO, el dato es una señal de que las personas piensan que ya hemos pasado lo peor de crisis y de que los que nos espere de aquí en adelante será mejor. El indicador de confianza del consumidor subió en junio hasta los 66,4 puntos desde los 63,8 de mayo, su mayor nivel desde marzo de 2008. . El mínimo histórico de esta estadística fue de 46,3 puntos el pasado mes de julio. Es muy importante que los particulares afronten el día a día con más optimismo que anteriormente. Cuanto antes recuperen la fe antes reactivarán el consumo, fundamental para que España salga con fuerza de la crisis. La confianza ha aumentado en junio sobre todo por la mejoría ...
- ¿Qué es la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)?
Prácticamente todos los días recibimos informes de la OCDE sobre la economía de los distintos países y también sobre otros aspectos importantes relativos al empleo, la educación, el medioambiente o el desarrollo. Pero muchas personas se pueden preguntar porque es tan importante esta organización que oímos tanto actualmente. Las siglas OCDE hacen referencia a la Organización Europea para la Cooperación Económica. Esta organización fue fundada en 1960 en París y tiene su sede en el Château de la Muette en la capital francesa. En su comienzo estaba formada por los 20 países que se adhirieron a la Convención de establecimiento de la OCDE y que tuvo lugar en París el 14 de diciembre de 1960 y que sustituía a la OECE, que era un organismo internacional surgido después de la segunda guerra mundial para gestionar la recuperación conjunta de los distintos países a través del Plan Marshall y que existió desde 1948 hasta 1960. A los países iniciales se han ido uniendo distintos estados. Actualmente la OCDE está formada por un total de 34 estados, que en la práctica suponen los más ricos. De hecho, también se le conoce coloquialmente a est...