Cuándo y cómo contratar a un abogado laboralista

Por desgracia, esta vida está llena de fallos y errores que, en el peor de los casos, pueden llevarte a la necesidad de contratar un abogado especializado en el sector. Dar con el que más se adapte a tus necesidades y características tampoco es una tarea fácil, por norma general, la gente suele desconocer muchos de los temas que influyen en la materia laboral, estando así menos protegidos.

0 comentarios
admin
miércoles, 21 noviembre, 2018
abogado laboralista

Las ciudades grandes son las que más casos tienen de este tipo por metro cuadrado, por ello, hemos creído conveniente que sepas cuándo y cómo contratar a un experto en derecho laboral en Madrid. En el primer momento que creas que están abusando de tus derechos, tengas un problema relacionado con tu trabajo o no te abonen el salario correspondiente, puedes optar por este medio.

¿Qué funciones tiene un abogado laboralista?

Las más conocidas y destacadas son las siguientes:

  • Ofrece asesoramiento laboral individual y colectivo.
  • Conoce todos los asuntos relacionados con la Seguridad Social.
  • Puede representarte en procedimientos judiciales que tengan que ver con el sector laboral.
  • En caso de que dudes sobre un contrato de trabajo, puedes acudir a él.
  • Está al día con los Expedientes de Regulación de Empleo.
  • Investiga despidos y sanciones.
  • Ayuda en situaciones de acoso laboral.
  • Te representa en casos de accidentes de trabajo.
  • Puede ayudarte a reclamar cantidades no pagadas.
Contratar abogado laboralista

¿Cuándo y cómo elegirlo?

Es importante que tengas en cuenta diferentes puntos que pueden ayudarte a elegir un abogado laboralista. ¿Qué se tiene que valorar? Sigue leyendo.

1) Experiencia

Obviamente, no vas a querer contratar a un abogado que no tenga experiencia en el sector. Cuanta más tenga, mejor podrá atenderte, asesorarte y a cuidar de tus intereses.

2) Proximidad

En el peor de los casos, tendrás que enfrentarte a un proceso judicial, esto significa que vas a tener que estar continuamente acudiendo a tu abogado para revisar el caso, ver la evolución y entregar y/o rellenar los documentos necesarios. Por este motivo, la proximidad geográfica debe ser muy valorada.

Derecho laboral

3) Confianza

Los temas laborales son muy delicados, razón por el que la persona que te representa debe saber empatizar contigo y ser de confianza. Nadie se siente a gusto si cree que le están tomando el pelo o si piensa que no le interesa tu situación. Tu éxito puede estar ligado directamente a ello, por este motivo, te recomendamos acudir a otro abogado laboralista más profesional.

4) Especialización

Debes tener siempre en cuenta que no todos los abogados podrán servirte de ayuda en la misma situación, cada uno tiene un tipo de especialización y, si quieres que te representen y ayuden de la mejor forma posible, debes acudir a un profesional que se haya formado en el derecho laboral.

5) Referencias

Una vez que creas que hayas dado con el abogado que está hecho para ti, lo único que te queda por hacer es buscar referencias sobre él: saber cómo lleva los casos, cuáles son sus puntos más fuertes y la confianza que ofrece a sus clientes te ayudarán a entender mejor la situación en la que te encuentras.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *