Consejos legales sobre el Email Marketing

¿Estás pensando en iniciar una campaña de Email Marketing? pues atento a estos consejos legales para no tener problemas.

0 comentarios
gema
9 diciembre 2014
¿Estás pensando en iniciar una campaña de Email Marketing? pues atento a estos consejos legales para no tener problemas. El éxito en una campaña de este tipo viene dado porque sea un buen asunto en el correo, lo que aumentará el índice de aperturas; por ello la composición del asunto es tremendamente importante y hará que el destinatario borre o abra un mensaje. Al margen de todo esto habrá que tener especial cuidado con los aspectos legales del email marketing, porque pueden surgir sanciones administrativas y económicas a este respecto.

Consejos legales sobre las campañas de email marketing

Aquellos emprendedores que van a iniciar su campaña,  deben de tener en cuenta varios aspectos legales antes de comenzar, porque en nuestro país  el e-mail marketing  queda regulado por la Ley Orgánica de Protección de Datos,  y la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico -LSSI-. Consentimieno del usario Antes de realizar cualquier tipo de acción debe tener el consentimiento expreso del usuario para poder enviarle cualquier comunicación comercial por e-mail, ya que hay que tener en cuenta ciertos aspectos legales de este, porque de lo contrario,  si no hay consentimiento expreso del usuario,  se aplicarán sanciones. Existe la excepción, en el caso de que esa persona ya fuera un cliente nuestro y haya tenido una relación contractual previa, pero sería legítimo el envío de comunicaciones comerciales, siempre que el cliente no se opusiera a dicha opción. Spam Hay que saber que se considera spam el envío de más de tres comunicaciones comerciales por e-mail a una persona en un período de un año. Situaciones  de empresas Si en el proceso interviene una agencia de marketing online y un anunciante,  es conveniente que entre estas dos partes también haya una relación contractual  y se cumpla con la legislación de email marketing. En aquellas situaciones de corregistro, donde intervienen dos empresas distintas que quieren captar una casilla opt in,  no marcada por defecto,  cada organización contará con su respectiva política de empresa, por lo cual el usuario tendrá  la opción de aceptar una sola casilla o ambas, pero en caso de que ambas empresas pertenezcan al mismo grupo, habrá que informar al usuario de que sus datos serán cedidos a empresas  específicas del grupo. Sanciones Existen sanciones al incumplir la legislación en e-mail marketing, en lo que se refiere a Ley Orgánica de Protección de Datos, el Reglamento de Protección de Datos y la LSSI,  por lo que una empresa  puede encontrar sanciones de tipo administrativo y también económicas,  de hasta 150.000 euros y bloqueo de ficheros. Aunque hay que tener en cuenta que la Ley de Economía Sostenible permite una serie de atenuantes en los casos que no haya habido mala fe y se tienen en cuenta los beneficios económicos que haya producido la campaña pudiendo surgir la posibilidad de apercibimiento. Para una información complementaria, te proponemos leer nuestro artículo "Aspectos legales para tener presencia en Internet". ¿Qué os parecen estos consejos legales sobre el email marketing?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *