![piso](https://www.cosaslegales.es/wp-content/uploads/sites/9/2009/06/la_compraventa_de_vivienda_toca_fondo.jpg)
Durante el primer trimestre de 2009 tan sólo se produjeron la adquisición de 104.739 pisos en España, en concreto un 16,5 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior. Estos datos contrastan con brutalidad con las estadísticas de la época dorada del ladrillo, cuando lo habitual era comprobar cómo el número de transacciones era cercano a 200.000. El récord fue durante el segundo trimestre de 2006, cuando se cerraron 251.649 compraventas, una media de 2500 diarias.
De las poco más de 100.000 transacciones, 58.993 correspondieron a obra nueva y 45.710 a inmuebles de segunda mano, con descensos intertrimestrales del 21,3% y del 9,4%, respectivamente. Si nos fijamos en las más de medio millón de casas vendidas en el último año, 301.947 correspondieron a nueva construcción, con una caída del 21,3%; y 208.132 a segunda mano, cifra inferior en un 43% a la registrada entre el segundo trimestre de 2007 y el primero de 2008.
La venta de viviendas se redujo en todas las comunidades autónomas en el último año. Las regiones que registraron los mayores descensos, superiores a la media nacional del -33,3%, fueron Baleares (-43,6%), Cataluña (-42,2%), Canarias (-39%), Comunidad Valenciana (-37,5%), Castilla y León (-35,4%) y Andalucía (-33,7%). Por debajo de la media nacional se situaron Ceuta y Melilla (-32,3%), Castilla-La Mancha (-32,3%), Asturias (-31,3%), Cantabria (-29,4%), Aragón (-29,2%), Madrid (-28,5%), Galicia (-27,5%), Murcia (-27,4%) y La Rioja (-26,1%). Cerrando la lista, con las menores caídas, figuraron Extremadura (-13,9%) y Navarra (-8%).
Del total de ventas de viviendas efectuadas en el último año, casi cuatro de cada diez se han concentrado en seis provincias: Madrid (52.181), Barcelona (33.340), Alicante (30.982), Valencia (28.639), Málaga (24.042) y Murcia (23.986). Las capitales de provincia en las que más viviendas se vendieron en los últimos 12 meses fueron Madrid (24.945), Barcelona (9.061), Murcia (7.046), Sevilla (6.004), Málaga (5.732) y Valencia (5.698).
Contenidos relacionados
- 600.000 viviendas buscan propietario
Actualizado el lunes, 16 diciembre, 2024 El stock de viviendas sin vender está alcanzando cotas históricas que el día de mañana serán recordadas con asombro y bochorno por las generaciones futuras cuando estudien la crisis en la que actualmente estamos metidos. Hay que esperar que aprendamos la lección para no volver a repetir los excesos de avaricia que han originado la situación de crisis actual. Hasta hace sólo un par de años era casi imposible mirar hacia el horizonte estuvieses donde estuvieses sin observar alguna grúa que estuviese construyendo algún edificio. Evidentemente, sólo con un poco de sentido común te dabas cuenta de que el exceso se pagaría caro y que en algún momento la burbuja inmobiliaria estallaría. Ahora, a mediados de 2009, estamos sufriendo la onda expansiva del estallido. En concreto, un total de 613.512 viviendas de obra nueva terminadas tenían colgado el cartel de Se vende el pasado mes de diciembre de 2008, según los datos difundidos por el Ministerio de Vivienda. El dato que más llama la atención cuando analizas la cifra es que de ellas, casi la mitad, el 45,7% se ubican en la costa mediterránea. El mini...
- El precio de la vivienda libre sigue descendiendo en el segundo trimestre
Actualizado el lunes, 16 diciembre, 2024 El precio de la vivienda libre sigue descendiendo en nuestro país, y con la sensación de que esta tendencia se va a seguir manteniendo a corto y medio plazo. Según datos que ha dado a conocer el Ministerio de Fomento,(obtenidos a partir de 97.839 tasaciones inmobiliarias realizadas por la sociedad ATASA) en el segundo trimestre de este año el descenso ha sido del 5,2% respecto al mismo período del año anterior. Un descenso importante que no hace más que reflejar el estado crítico del sector inmobiliario en nuestro país. De esta manera, de abril a junio el precio medio de la vivienda libre ha sido de 1.752,1 euros, cifra similar a la del año 2.005 y que supone un descenso del 16,6% respecto al nivel máximo alcanzado en el primer trimestre de 2008. De hecho, el abaratamiento que está sufriendo este año la vivienda es mayor que el que se presentó en 2010. Año que terminó con una caída del 3,5% en el cuarto trimestre, mientras que en lo que llevamos de año, las caídas son del 4,7% en el primer trimestre y este 5,2% del segundo. Por tipos de inmueble, el precio de la vivienda libre nueva (menos de dos ...
- La compraventa cae un 17,2%
Actualizado el lunes, 16 diciembre, 2024 En septiembre la compraventa de viviendas se redujo un 17,2% en relación al mismo trimestre del año anterior, hasta un total de 37.621 operaciones, de las que el 53,5% se realizaron sobre viviendas nuevas y el 46,5% sobre inmuebles de segunda mano, según informa el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta caída interanual registrada en septiembre supone volver a descensos de dos dígitos después de que en agosto las operaciones de compraventa de inmuebles bajaran ligeramente de ese nivel por primera vez en 16 meses al registrar una disminución del 9,9%. A pesar de que en septiembre se agudizó el descenso interanual de las compraventas de viviendas, esta caída es una de las más moderadas de toda la serie. Así, con excepción de la agosto de 2009 (-9,9%) y la de abril de 2008 (-7,1%), la reducción interanual de septiembre puede considerarse como la más baja desde enero de 2008. Asimismo, hay que tener en cuenta que las compraventas de viviendas se han movido habitualmente en caídas superiores al 20%, con un máximo del -47,6% alcanzado en abril de este año. En los nueve primeros meses del añ...
- La vivienda frena la caída de sus precios
Actualizado el lunes, 16 diciembre, 2024 Si una de las noticias que más llamó la atención en el pasado mes de junio fue el aumento de las hipotecas en casi un 1 por ciento, ahora nos encontramos con otra información que deja entrever que las cosas están cambiando. Si bien es cierto que aún no se sabe muy bien si el cambio es a mejor o a peor, no está mal que se rompa la inercia pesimista, aunque suponga ciertos riesgos que merece la pena afrontar. Durante el último mes de julio, el precio de la vivienda en España ha reducido su caída y se ha mostrado más moderado. En concreto, ha descendido hasta el 9,2 por ciento, %, lo que supone casi un punto menos que en el mes anterior, cuando la vivienda se abarató un 10,1% en tasa interanual, según el Índice de Mercados Inmobiliarios Españoles (IMIE). Para dar más detalles, se trata del menor descenso del precio de los pisos desde el pasado mes de febrero de acuerdo a los datos ofrecidos por la agencia tasadora Tinsa. La mayor caída se registro en pasado mes de diciembre, cuando se registraron unas cifras del -13,2 por ciento. En lo que se refiere al precio en las capitales y grandes ciudades, la ca...
- Sigue bajando el precio de la vivienda en España
Actualizado el lunes, 16 diciembre, 2024 El precio de la vivienda sigue la tendencia de los últimos años, de manera que en el primer trimestre del 2011 ha seguido bajando de forma generalizada el precio en España, según un informe presentado por el Idealista, el portal inmobiliario líder en España. Si bien los últimos meses del 2010 nos habían dejado una situación ficticia, con la subida del precio de la vivienda ha provocando el fin de las ayudas fiscales a la vivienda y que supuso un incremento en la compra de inmuebles, de nuevo el 2011 se inicia con un descenso bastante importante del 2,2 %, situándose el precio medio del metro cuadrado en España en 2.219 euros. En 3/4 partes de los municipios que se han analizado el precio de la vivienda, mostrando que ha descendido en este primer trimestre y tan sólo en tres comunidades autónomas se ha producido un ligero incremento: Canarias (1,6%), Galicia (1,4%) y Asturias (0,3%). En el lado opuesto, se encuentra Cataluña que ha tenido un notable descenso del 3,8%. En cuanto a las ciudades importantes, todas sufren incrementos en este primer trimestre, excepto Sevilla (...