Los brotes verdes surgen en el ladrillo

Son tantos los brotes verdes que los analistas se empeñan en vendernos que ya habrían servido para terminar con el calentamiento del planeta y para repoblar de foresta todos y cada uno de los desiertos. Ciertos o no, el último que se ha hecho público hace referencia al sector del ladrillo, sin duda que el más castigado por la crisis. La Estadística Registral Inmobiliaria relativa al primer trimestre de 2009, elaborada por el Colegio de Registradores, ya muestran algún signo positivo.

0 comentarios
martes, 9 junio, 2009
construccion

El descenso del número de compraventa de viviendas inscritas en el primer trimestre de 2009 supuso un descenso con respecto al último trimestre de 2009 ha sido del 2,75 por ciento, mucho menos acusado que en las comparaciones de otros trimestres. En el periodo de enero, febrero y marzo de este año se vendieron 110.154 viviendas, frente a las 113.274 de octubre, noviembre y diciembre de 2008.

Con relación al trimestre anterior suponen descensos del -1,90% en vivienda nueva y del -3,88% en vivienda usada. Durante los últimos doce meses, las compraventas registradas de vivienda nueva protegida fueron 27.144, lo que supone el 9,77% del total de compraventas de vivienda nueva.

También llama la atención una variación en la contratación de los nuevos créditos hipotecarios para compraventa de vivienda siguió descendiendo de forma acusada durante el último trimestre, alcanzando un resultado medio de 24 años y siete meses, 12 meses inferior al del cuarto trimestre del año 2008. En los últimos doce meses el periodo medio de contratación ha sido de 26 años.  El endeudamiento por razón de préstamos hipotecarios por vivienda también descendió durante este primer trimestre, situándose en los 124.316 euros, lo que supone una reducción del 1,84% sobre el trimestre anterior.

Finalmente, la bajada de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo también ha supuesto un significativo descenso en la cuota mensual pagada en las hipotecas. De 830 euros de media que había en los tres últimos meses de 2008 se ha pasado a 740 euros durante el primer trimestre de 2009.

Contenidos relacionados

  • El precio de la vivienda libre sigue descendiendo en el segundo trimestre

    El precio de la vivienda libre sigue descendiendo en nuestro país, y con la sensación de que esta tendencia se va a seguir manteniendo a corto y medio plazo. Según datos que ha dado a conocer el Ministerio de Fomento,(obtenidos a partir de 97.839 tasaciones inmobiliarias realizadas por la sociedad ATASA) en el segundo trimestre de este año el descenso ha sido del 5,2% respecto al mismo período del año anterior. Un descenso importante que no hace más que reflejar el estado crítico del sector inmobiliario en nuestro país. De esta manera, de abril a junio el precio medio de la vivienda libre ha sido de 1.752,1 euros, cifra similar a la del año 2.005 y que supone un descenso del 16,6% respecto al nivel máximo alcanzado en el primer trimestre de 2008. De hecho, el abaratamiento que está sufriendo este año la vivienda es mayor que el que se presentó en 2010. Año que terminó con una caída del 3,5% en el cuarto trimestre, mientras que en lo que llevamos de año, las caídas son del 4,7% en el primer trimestre y este 5,2% del segundo. Por tipos de inmueble, el precio de la vivienda libre nueva (menos de dos años de antigüedad) descendió un 4,1%...


  • La compraventa de vivienda toca fondo

    Los efectos de la crisis siguen golpeando con fiereza a los cimientos de la economía española en el sector que más está sangrando: la construcción. A pesar de los tímidos brotes verdes que surgen, los datos no engañan. Desde que se registran los datos de compraventa de viviendas nunca antes se había reflejado una cifra tan baja. Durante el primer trimestre de 2009 tan sólo se produjeron la adquisición de 104.739 pisos en España, en concreto un 16,5 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior. Estos datos contrastan con brutalidad con las estadísticas de la época dorada del ladrillo, cuando lo habitual era comprobar cómo el número de transacciones era cercano a 200.000. El récord fue durante el segundo trimestre de 2006, cuando se cerraron 251.649 compraventas, una media de 2500 diarias. De las poco más de 100.000 transacciones, 58.993 correspondieron a obra nueva y 45.710 a inmuebles de segunda mano, con descensos intertrimestrales del 21,3% y del 9,4%, respectivamente. Si nos fijamos en las más de medio millón de casas vendidas en el último año, 301.947 correspondieron a nueva construcción, con una caída del 21,3%; y 208.132 a se...


  • La vivienda frena la caída de sus precios

    Si una de las noticias que más llamó la atención en el pasado mes de junio fue el aumento de las hipotecas en casi un 1 por ciento, ahora nos encontramos con otra información que deja entrever que las cosas están cambiando. Si bien es cierto que aún no se sabe muy bien si el cambio es a mejor o a peor, no está mal que se rompa la inercia pesimista, aunque suponga ciertos riesgos que merece la pena afrontar. Durante el último mes de julio, el precio de la vivienda en España ha reducido su caída y se ha mostrado más moderado. En concreto, ha descendido hasta el 9,2 por ciento, %, lo que supone casi un punto menos que en el mes anterior, cuando la vivienda se abarató un 10,1% en tasa interanual, según el Índice de Mercados Inmobiliarios Españoles (IMIE). Para dar más detalles, se trata del menor descenso del precio de los pisos desde el pasado mes de febrero de acuerdo a los datos ofrecidos por la agencia tasadora Tinsa. La mayor caída se registro en pasado mes de diciembre, cuando se registraron unas cifras del -13,2 por ciento. En lo que se refiere al precio en las capitales y grandes ciudades, la caída se ha moderado en unas ocho décima...


  • Sigue bajando el precio de la vivienda en España

    El precio de la vivienda sigue la tendencia de los últimos años, de manera que en el primer trimestre del 2011 ha seguido bajando de forma generalizada el precio en España, según un informe presentado por el Idealista, el portal inmobiliario líder en España. Si bien los últimos meses del 2010 nos habían dejado una situación ficticia,  con la subida del precio de la vivienda ha  provocando  el fin de las ayudas fiscales a la vivienda y que supuso un incremento en la compra de inmuebles, de nuevo el 2011 se inicia con un descenso bastante importante del 2,2 %, situándose el precio medio del metro cuadrado en España en 2.219 euros. En 3/4 partes de los municipios que se han analizado el precio de la vivienda, mostrando que  ha descendido en este primer trimestre y tan sólo en tres comunidades autónomas se ha producido un ligero incremento: Canarias (1,6%), Galicia (1,4%) y Asturias (0,3%). En el lado opuesto,  se encuentra Cataluña que ha tenido un notable descenso del 3,8%. En cuanto a las ciudades importantes, todas sufren incrementos en este primer trimestre, excepto Sevilla (+1,2%). En Barcelona, se produjo una ca...


  • ¿Existen los brotes verdes?

    Una de las expresiones que más hemos escuchado en los últimos días cuando se habla de temas económicos es la que hace referencia a los “brotes verdes”. El optimismo se ha extendido por medio planeta en medio de una profunda crisis económica. Sin embargo, no todos casan con tan comentado augurio, al menos, inmediatamente ni de igual manera. Los “ecologistas”, los buscadores de brotes, tienen tantos argumentos para pensar en su existencia como para pensar en lo contrario. Por eso, cualquier dato positivo invita a la alegria. Sin embargo, hay analistas que los brotes no dejan de estar expuestos a una helada primaveral. En cualquier caso, los sintomas de mejoría parecen ser más evidentes en la economía internacional que en la española, a tenor de las observaciones del Banco Central Europeo y del FMI. Hay destellos de esperanza en todos los lados, pero también hay fuerzas que empujan hacia abajo. Indicadores de lo que ocurre con la construcción -consumo de cemento-, la industria -consumo de energía eléctrica- o el turismo -tráfico aéreo y pernoctaciones- vuelven a anticipar un deterioro aún mayor. Además, todavía quedan los datos del ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *