Cómo funciona la asistencia jurídica para extranjeros

La asistencia jurídica para extranjeros consiste en una serie de prestaciones,  que se facilitan a todas las personas que acreditan,  que no tienen recursos suficientes para pleitear en un juicio y son parte de uno de ellos o pretenden iniciarlo.

0 comentarios
gema
domingo, 10 febrero, 2013
extranjeros

Tienen derecho a esta asistencia los extranjeros que residen legalmente en España, siempre que acreditan insuficiencia de recursos para pleitar.

También se acogen ciudadanos españoles y miembros de la Unión Europea, entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social, asociaciones de utilidad pública, y las fundaciones inscritas en el Registro administrativo  y en el orden jurisdiccional social, para la defensa de los trabajadores.

En el orden jurisdiccional penal, tendrán derecho a la asistencia de un abogado y a la defensa y representación gratuitas, los ciudadanos extranjeros que acrediten recursos para litigar, aun cuando no residan legalmente en territorio español.

En el orden contencioso administrativo y en la vía administrativa previa, los ciudadanos extranjeros que acrediten insuficiencia de recursos para litigar, aún cuando no residan legalmente en territorio español, tendrán derecho a la asistencia de un abogado y a la defensa y representación gratuita en los procesos relativos a su solicitud de asilo.

Para declarar insuficiencia de recursos económicos:

-En el caso de una persona física, cuando sus ingresos económicos anuales por todos los conceptos y por unidad familiar, no superen el doble del salario mínimo interprofesional vigente en el momento de efectuar la solicitud.

-Si se trata de una persona jurídica, cuando su base imponible en el Impuesto de Sociedades es inferior a la cantidad equivalente al triple del salario mínimo interprofesional  anualmente.


Para solicitar la asistencia jurídica gratuita:

El interesado tiene que presentar un modelo de solicitud en el Servicio de Orientación Jurídica  del lugar en que esté el Juzgado o Tribunal en el que se celebre el proceso principal, o ante el Juzgado del domicilio del solicitante si aún no se ha iniciado.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *