Hay que pagar abogados, papeles, disponer de tiempo que se traduce en pérdida de horario productivo, etc, y por estas razones, nos vemos obligados a dejar de reclamar por sus derechos, resignándolos.
Por ello, y en virtud de lo establecido en el artículo 119 de la Constitución Española, quienes no cuenten con recursos económicos suficientes llevar adelante un proceso legal, podrán solicitar la Asistencia Jurídica Gratuita, obteniendo, de esta manera, diversas prestaciones a su favor.
Para poder obtener esta asistencia, se deberá realizar un trámite, por medio del cual, demostrando la carencia real de recursos y que se quiere litigar en defensa de derechos e intereses propios, se les reconocerá a estas personas varias prestaciones, como la quita importante del precio en algunos tramites, o bien, prestaciones donde no deban abonar nada.
Este importante y fundamental derecho de Asistencia Jurídica, comprende:
- Asesoramiento y orientación gratuitos con carácter previo al inicio del proceso
- Asistencia de Abogado al detenido o preso
- Defensa y representación gratuitas por Abogado y Procurador en el procedimiento judicial
- Inserción gratuita de anuncios o edictos, en el curso del proceso, que preceptivamente deban publicarse en periódicos oficiales
- Exención del pago de depósitos para la interposición de recursos
- Asistencia pericial gratuita en el proceso
- Obtención gratuita de copias, testimonios, instrumentos y actas notariales
- Reducción del 80% de los derechos arancelarios que correspondan por determinadas actuaciones notariales.
- Reducción del 80% de los derechos arancelarios que correspondan por determinadas actuaciones de los registros de la propiedad y mercantil
De esta manera, reduciendo las limitaciones y diferencias que produce la situación económica de las personas, se arriba a un plano mayor de igualdad y posibilidades, para que todos puedan reclamar sus derechos, sin que el dinero sea el impedimento.
Contenidos relacionados
- Asistencia jurídica gratuita, cómo conseguirla
En cualquier momento podemos vernos envueltos en un proceso judicial sea nuestra intención o no. Hay que tener en cuenta que existe un servicio estatal de asistencia jurídica gratuita para aquellos que no puedan permitirse los costes que supone, en ocasiones, contratar un abogado. Veremos, a continuación, qué requisitos debemos cumplir para solicitarla. La asistencia jurídica gratuita son una serie de prestaciones que se facilitan a todas las personas que acreditan que no tienen recursos suficientes para litigar (pleitear, disputar en un juicio), y son parte en uno o pretenden iniciarlo. En primer lugar debemos ver quién tiene derecho a solicitarla: Los ciudadanos españoles, los nacionales de los demás Estados miembros de la Unión Europea y los extranjeros que residen legalmente en España, siempre que acreditan insuficiencia de recursos para litigar. Las Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social. Las asociaciones de utilidad pública, y las fundaciones inscritas en el Registro administrativo correspondiente cuando acrediten insuficiencia de recursos para litigar. En el orden jurisdiccional social, para eje...
- Cómo alargar tu hipoteca de forma gratuita
Ya habíamos hablado anteriormente de las nuevas medidas del Gobierno para reactivar la economía del país, como era el caso de la deducción de los 400 euros del IRPF. Ahora toca el turno a otra de estas medidas, la posibilidad de ampliar el plazo de pago de una hipoteca que tengamos contratada de forma gratuita. Eso sí, con las desventajas que eso conlleva, como por ejemplo que a mayor tiempo, mayor número de intereses pagados. A continuación os explicamos cuáles son los trámites y requisitos necesarios ¿A quién está dirigido? Los beneficiarios de esta medida han de reunir los siguientes requisitos: Ser personas físicas. Titulares de un préstamo con garantía hipotecaria para la construcción, rehabilitación o adquisición de su vivienda habitual. Esta medida no se aplica respecto de los créditos con garantía hipotecaria. La hipoteca ha de recaer sobre su vivienda habitual. Los préstamos con garantía hipotecaria han debido ser necesariamente concedidos por entidades de crédito, esto es, bancos, cajas de ahorros, cooperativas de crédito o establecimientos financieros de crédito. ¿En qué consiste? Se trata de una ...
- Cómo solicitar un abogado de oficio.
Según el artículo 24 de la Constitución Española, «todas las personas tienen derecho a la defensa y a la asistencia de letrado, sin que en ningún caso pueda producirse indefensión», mientras que en el artículo 119 se reconoce que «la justicia será gratuita cuando así lo disponga la Ley, y, en todo caso, respecto de quienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar». Esto quiere decir que todos tenemos derecho a un abogado que nos defienda en caso de juicio, y que si no podemos pagarlo tenemos derecho a uno gratis. Tienen derecho a asistencia gratuita tanto españoles como extranjeros que no dispongan de recursos suficientes. El baremo es el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) que se establece cada año -en 2008 es de 7.236,69€-, y la renta del solicitante no puede superar el doble de esa cantidad, es decir, no debe ser superior a 14.473,20 euros al año. En caso de víctimas de violencia doméstica, discapacidad o determinadas circunstancias familiares se producen excepciones. La asistencia jurídica gratuíta no sólo incluye al abogado, sino que también comprende la exención de depósitos previos, de pu...
- El derecho a la asistencia sanitaria
Todos los españoles tienen derecho a la asistencia sanitaria, además de los extranjeros residentes en territorio español. Entre los derechos que le amparan están: Ser informados sobre los servicios sanitarios que se ofrecen, y poder elegir entre las distintas opciones que se le presenten para tratar su enfermedad. Ser informados sobre su estado médico, conocer exactamente cual es su estado de salud y la posible curación.Elegir médico y especialista.Confidencialidad respecto a su estado de salud.Respeto a su intimidad y dignidadObtención de medicamentos y demás productos que precise su tratamientoTienen derecho a negarse a seguir un tratamiento determinado. Si no quiere seguir la recomendación médica a pesar de que ésta supusiera la curación de su enfermedad, tiene la posibilidad de negarse a someterse a dicha cura.Tienen derecho a reclamar por cualquier motivo que el paciente estime conveniente. Además de derechos, los beneficiarios tienen la obligación de respetar a los facultativos y las instalaciones sanitarias, deben seguir las indicaciones del médico y están obligados a firmar el alta voluntaria si quieren renunciar al tratamient...
- Qué son las costas judiciales
Licencia CC/W1LL13 En alguna ocasión habrás oído que cualquier demanda que se admita a trámite tendrá que soportar unas costas judiciales, sin que quede nos quede muy claro qué es lo que estamos pagando. En Cosas Legales intentaremos aclarar a qué se refieren con «costas judiciales«. Las costas judiciales son: Los gastos que se llevan los abogados o técnicos requeridos y sus honorarios.Los anuncios que deben hacerse públicos durante el proceso.Los depósitos que hay que hacer para presentar un recurso.Gastos de peritajes.Certificaciones y demás documentos que sean requeridos durante el proceso.Gastos notariales. Normalmente, la ley establece que cada parte pague sus costas judiciales a medida que se vayan produciendo, exceptuando los casos que se acojan a la asistencia jurídica gratuita. En algunos casos, la sentencia condena a una de las partes a que asuma todas las costas judiciales, de manera que el condenado tendría que pagar también el abogado y el procurador de la otra parte. ...
Quieren retirar la asistencia gratuita por abogado en los casos de tráfico.
Como deberia actuar en caso de llevar a cabo el divorcio.
Nuestros bienes son gananciales,estamos pagando una hipoteca la cual yo no podria hacerme cargo,mi marido dice que no me corresponde nada porque el pago todo.Es asi o tengo algun derecho si me voy yo al no poder cumplir con los pagos.Ademas hay un amplio poder para todo tramite menos aval,yo puedo revocar el 50% de lo que me corresponde o todo el poder.Gracias
vivo en una casa de planta bj y piso dos viviendas independientes,mi hija que vive en el piso con su pareja y una niña de dos años nos esta aciendo la vida inposible, deja que beamos a su hija y cuando miramos por el patio, sus palabras son no mire a mi hija,o muerete,tanto ella como su pareja nos tien acobardados a mi marido y ami en dos ocasiones me a enpujado por detras y me a dodo patadas,ahora a puesto una puerta y no tenemos aceso a los contadore del gas,que puedo acer. muchas gracias
Tuve un juicio rápido por alcoholemia, me retiraron el carné 8 meses y elegí 36 días de servios sociales, en lugar de la multa. Lo bueno es que el abogado de oficio que me atendió me pide 700 euros por sus honorarios. Es correcto? Mi renta es superior al doble del IPREM. Puede ser que tenga algún seguro (coche, moto, vida, hogar, etc.) que me cubra estos gastos de abogados?
Espero vuestros comentarios.
Gracias y saludos,
Patricia.
HOLA,PUEDO SOLICITAR UNA SUSPENSION DE PAGOS FAMILIAR?ESTOY DESESPERADA.UN SALUDO,
Me hicieron una liposucción de una pierna por un problema de ACUMULACION DE GRASA . El cirujano me aseguro que quedaría estupendamente y va ha hacer un año y la verdad es que yo lo veo muy mal.Estoy recién jubilada y no dispongo de efectivo para contratar abogados . Pero no quiero que esto quede asi . Que puedo hacer a donde dirigirme para poner una demanda por mal resultado.Atte.
mi pareja tiene una niña de 6 años y firmó con la madre un convenio en el que le pagaba al mes 150 €, por desgracia mi pareja ahora mismo se ha quedado en paro y no tiene ningun tipo de ayuda y hace 4 meses tuvimos un bebé, me dijeron que se pueden presentar una modificación de medidas para que se paralice el pago hasta que encuetre trabajo, eso es posible? porque ante la imposibilidad de pagarle la madre de la niña quiere denunciarlo por abandono familiar y no es asi ya que la niña esta con nosotros dos dias a la semana y un fin de semana alterno y tampoco esta cumpliendo el acuerdo ya que debia mandarle ropa y no lo hace y tenemos que hacernos cargo nosotros…que puedo hacer, en el juzgado me dijeron que tenia que presentar la modificación con abogado pero la abogada que nos hizo el convenio no aparece y de oficio no se como se pide…por favor pueden indicarme o orientarme….muchas gracias
hola,a quien me puedo dirigir para exponer el caso de mi hermana ya que ella fue detenida el 1 de agosto del 2014 y fueron violados todos sus derechos ya acudí a derechos humanos de la cd. que pertenece no me hieron caso aque otra instancia puedo acudir?