Cómo funciona el leasing

El término inglés leasing o arrendamiento financiero se utiliza cuando se habla de montar un negocio bajo el régimen de franquicia,  ya que el alto coste de los locales o de la maquinaria,  hace que el leasing sea una de las primeras opciones a las que se  recurre. Vamos a ver cómo funciona el leasing.

0 comentarios
gema
lunes, 30 junio, 2014
Cómo funciona el leasing



En el contrato de leasing el arrendador traspasa el derecho a usar un bien a cambio del pago de rentas de arrendamiento durante un determinado plazo, y que al término de dicho plazo, el arrendatario puede optar por varias opciones: comprar el bien arrendado pagando un precio determinado, devolverlo o proceder a la renovación del contrato.

Tipos de leasing

Existen varios tipos de leasing:

Leasing Operativo

Se trata de un contrato de arrendamiento de un bien, que  incluye mantenimiento y reparación del mismo.

Leasing Financiero

Este tipo de leasing  consiste en un contrato por el cual la sociedad adquiere los bienes para ser utilizados por el arrendatario, pero los gastos de mantenimiento y reparación corren a cargo del cliente, pero posee ventajas fiscales ya que permite una amortización acelerada.

Leasing Lease-back

El Lease-back trata de la venta por parte de la empresa de los bienes a la compañía de leasing para que después se le cedan  a través de un  arrendamiento, y así se ingresa dinero por la venta y se puede seguir utilizando los bienes a cambio de una cuota, pero no cuenta con  ventajas fiscales.

qué es el leasing

Ventajas e inconvenientes del leasing

El leasing cuenta con las siguientes ventajas:

- Es una oportunidad de renovación tecnológica.
- Se puede financiar el 100% de la inversión.
- Rapidez en la operación.
- Se mantiene libre la capacidad de endeudamiento del cliente.
- Es flexible en los plazos.
- Máxima conservación del capital de trabajo.
- Conserva las condiciones de compra al contado.
- La cuota de amortización es gasto tributario, por lo cual el valor total del equipo se rebaja como gasto, y puedes obtener ahorros tributarios importantes.
- El leasing permite totalmente el mantenimiento de la propiedad de la empresa.

Aunque el leasing tiene importantes ventajas, también existen inconvenientes:

- Existe un mayor costo financiero de la deuda con relación al crédito bancario.
- Acceso a la propiedad del bien al finalizar el contrato, al ejercer la opción de compra.

- Se deben de reunir varias condiciones, para que se cumplan las ventajas fiscales:

- El objeto del contrato debe ser un bien mueble o inmueble.
- La duración mínima para los bienes muebles es de dos años o de diez  años para los bienes inmuebles.
- Las contraprestaciones por el uso de los bienes han de figurar en el contrato.
- El contrato debe incluir una opción de compra a favor de arrendatario, y cuenta con varias ventajas fiscales:

1- La carga financiera se considera gasto deducible.
2- La  amortización del contrato de leasing es deducible, pero no debe de superar el doble del coeficiente de amortización fiscal o el triple si son empresas de reducida dimensión.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *