Cómo evitar ir a la mesa electoral

A la hora de votar se constituye una  mesa electoral está formada por un presidente y dos vocales, además de tres sustitutos que se les asignan y que deberán de presentarse en la mesa electoral el día de las elecciones. Vamos a ver en qué casos se puede evitar ir a la mesa electoral si hemos resultado elegidos.

3 comentarios
gema
miércoles, 23 abril, 2014
Cómo evitar ir a la mesa electoral

Causas para evitar ir a una mesa electoral

Son varias las causas que pueden justificar la no asistencia a una mesa electoral, siempre que se pueda demostrar y acreditar con el correspondiente certificado:

Causas por razones profesionales para evitar ir a la mesa electoral

- Quienes deban prestar durante la jornada electoral servicios esenciales, como médicos, sanitarios, bomberos o protección civil entre otros.

- Aquellos con funciones electorales y que prestan sus servicios a los Juzgados, Juntas Electorales y Administraciones Públicas.

- Directores de medios de comunicación y jefes de servicios informativos que deban cubrir la jornada electoral.

- Profesionales que deban participar en acontecimientos públicos,que no puedan ser sustituidos y la no participación produzca graves perjuicios económicos.

Causas por razones personales para evitar ir a la mesa electoral

- Mayores de 65 años y menores de 70.

- Discapacitados.

- Incapacidad temporal para el trabajo.

- Internos en centros penitenciarios u hospitales psiquiátricos.

- Pensionistas con incapacidad permanente absoluta y gran invalidez.

- Pensionistas con incapacidad permanente total para ejercer una determinada profesión, siempre que los factores que predispongan  la incapacidad, le impidan ejercer las funciones de miembro de la mesa electoral.

- Embarazo, a partir de los seis meses, periodo de descanso maternal, y aquellas situaciones de riesgo durante los primeros seis meses del embarazo también es una causa para librarse de ir a la mesa electoral.

- Enfermedad física o psíquica que le impida ejercer las funciones correspondientes.

Cómo evitar ir a la mesa electoral

- Tener prevista una intervención quirúrgica o la realización de pruebas clínicas relevantes el día de la votación, en los días inmediatamente anteriores, o en el día siguiente a la misma.

- Pertenecer a  o comunidades religiosas en las que el régimen de clausura resulten incompatibles con la participación en una mesa electoral.

- Cambio de la residencia habitual a  otra Comunidad.

Razones familiares para evitar ir a la mesa electoral

- Ser madre en periodo de lactancia hasta que el bebé cumpla nueve meses.

- Ser madre o padre de menores de 14 años, siempre que se acredite que el otro progenitor no puede ocuparse del menor durante la jornada electoral,

- Cuidado directo de menores de ocho años o de personas con discapacidad física, psíquica o sensorial.

- Cuidado continuo de familiares hasta segundo grado de consanguinidad de personas que por accidente o enfermedad no pueden valerse por sí mismos.

- Eventos familiares relevantes que no se puedan aplazar o que provoquen perjuicios económicos.

Consecuencias de no presentarse a la mesa electoral

Según la Ley Electoral, son obligatorios los cargos de Presidente, Vocal y suplentes, por tanto quien abandona su cargo sin justificación y no acude a la mesa electoral puede incurrir en un delito electoral, que está castigado con una pena de arresto de 7 a 15 fines de semana y multas que pueden ir desde los dos a los diez meses.

Contenidos relacionados

3 comentarios en «Cómo evitar ir a la mesa electoral»

  1. E ido a hacer alegaciones por k tengo mis hijos en un centro de acogida y los tengo del 23 al 26, aparte e entregado la minusvalía mía y me lo han denegado tengo k ir si o si k puedo hacer

  2. Buenas noches no se como puedo hacer me enferme y fue imposible asistir a la mesa electoral pero me acerque a votar debido a que en la universidad me piden la papeleta para cualquier cosa pero tengo certifcado medico si es valido para no pagar la multa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *