Por cada año trabajado, podemos obtener la percepción de una parte proporcional de la base cotizadora de nuestro salario durante 4 meses hasta llegar al máximo, si el tiempo nos corresponde, de aproximadamente 2 años.
Si tus responsabilidades no te alcanzan y puedes permitirte invertir ese dinero, la mejor forma es hacerlo en crear una nueva empresa, crear la historia de una idea, la tuya.
Si eres emprendedor o emprendedora, da igual hombre que mujer, mujer que hombre, lo importante es tener ganas, ilusión y ser constante, iniciar una idea y ponerla en marcha. No es difícil pero has de tenerlo bien pensado y presentarlo ante los entes públicos.
Para ello habrá que presentar un plan de negocio destinado para trabajar como autónomo o bien en cooperativas o similares, que sea aprobado para continuar con la gestión y los trámites legales necesarios.
El Ministerio de Trabajo e Inmigración, le facilitará las pautas para realizar toda la gestión correctamente de la creación de la nueva empresa, a través de CIRCE, y capitalizando tu prestación.
Aprender emprendiendo y creando empleo, el nuestro como autoempleo y el de nuestro entorno, es la mejor forma de salir de la crisis, seguramente airosos si tenemos una idea estrella o empleamos alguna fórmula en pleno éxito. Dispones de asesores gratuitos que te podrán ayudar a que centres y gestiones tu idea.
¿En qué invierto?
Tal y como están ahora las cosas, es el mejor método a seguir.
y si no presento ninguna propuesta de inversión
en un negocio puedo cobrar o no todo el paro junto??
si me interesa montar un negocio en otro país.. puedo optar por esta opción? como demuestro el negocio?
he cobrado el paro seis meses y se me acabó. Ahora voy a solicitar el subsidio por carga familiar(hijo menor de edad). Puedo solicitar el subsidio todo junto para montar un negocio?? gracias