Cómo alquilar por habitaciones

Con la crisis existente en España y ante las dificultades para llegar a fin de mes, cada día más ciudadanos se deciden a alquilar una o varias habitaciones de su casa, pero esta práctica está generando dudas entre arrendadores e inquilinos; por dicha razón en nuestro blog de derecho te contamos cómo queda regulado el alquiler de habitaciones.

0 comentarios
gema
20 mayo 2014

Regulación del contrato de alquiler de una habitación

A diferencia del alquilar de viviendas, que se hace mediante la ley de arrendamientos urbanos, el alquiler de habitaciones se regula por el código civil, siendo la duración del contrato de alquiler de una habitación la que se pacte en el contrato, sin derecho a prórroga. Además hay que decir que en caso de venta de la vivienda, el contrato de alquiler de la habitación podría ser extinguido y el inquilino no tendría derecho de adquisición preferente, ni tampoco se exige fianza,  a diferencia de los que suele ocurrir en caso de un alquiler total de una vivienda. Cómo alquilar por habitaciones

Cómo redactar un contrato para alquilar una habitación

El contrato para alquilar una habitación debe hacerse por escrito, y para que no existan conflictos, debe estar firmado por ambas partes y debe de recoger aspectos como: - Precio y la forma de pago - Duración del contrato - Habitación exacta que ocupará el inquilino - Servicios que están incluidos en el alquiler, como derecho a cocina, y teléfono por citar algunoa y cómo se repartirá el pago de los gastos extra que puedan existir - Si el inquilino tiene derecho a subarrendar o no su habitación. Antes de firmar el contrato, se recomienda que éste sea revisado por un profesional, para que resuelva cualquier duda que pueda surgir.

Ventajas de alquilar por habitaciones

Alquilar por habitaciones ofrece al arrendador una serie de ventajas: - Aunque existe una mayor protección al alquilar el piso completo, existe mayor facilidad de alquilarlo si es por habitaciones. - El mercado ofrece mayor demanda de alquiler por habitaciones. - Existe una menor morosidad por parte de los inquilinos por habitaciones que por el piso completo. - Si uno de los inquilinos de una habitación se marcha, el arrendador seguirá cobrando el resto de habitaciones.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *