
El Banco Mundial destinará dos préstamos al gobierno de Colombia, los cuales rondan los 320 millones de dólares.
Este capital estará destinado a un plan de desarrollo que beneficiará a las poblaciones más vulnerables, informó la web del Banco Mundial, que agregó que 300 millones de dólares serán para el Proyecto de Sistemas de Transporte Integrado Masivo mientras que los otros 20 millones de dólares irán al Programa de Administración de Desechos Sólidos.
En relación a estos préstamos concedidos al país sudamericano, el director del Banco Mundial para Colombia y México, Axel Van Trotsenburg, dijo que el organismo reconoce el esfuerzo del gobierno colombiano en la puesta en marcha de políticas contracíclicas para paliar los efectos de la crisis, publicó el sitio web.
Por su parte, el préstamo otorgado por el Banco Mundial a Guatemala ronda los 350 millones de dólares y servirá para apoyar a la mejora de políticas fiscales e institucionales del país y paliar el impacto de la crisis financiera y económica, informó la web.
Para la directora del Banco Mundial para Centroamérica, Laura Frigenti, el gobierno guatemalteco ha demostrado su compromiso para mitigar el impacto de la crisis en los sectores más pobres, divulgó la web, que agregó que este préstamo tiene el objetivo principal de apoyar los logros obtenidos por el gobierno de dicho país en áreas clave.
A través del otorgamiento de estos préstamos millonarios a Colombia y Guatemala, el Banco Mundial demuestra su plena confianza en ambos países de América Latina.
Imagen sujeta a licencia CC
Contenidos relacionados
- BID concede un préstamo a Nicaragua
El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó un importante préstamo para el gobierno de Nicaragua con el objetivo de mejorar el flujo crediticio al sector productivo del país centroamericano, según informó el sitio web del BID. Si bien el valor del crédito concedido es de 20 millones de dólares, el mismo se dividirá en dos préstamos de 10 millones de dólares. Un préstamo de 20 millones de dólares será concedido a Nicaragua, anunciaron las autoridades del BID a través de su sitio web oficial, quienes agregaron que el mismo se dividirá en dos créditos de 10 millones de dólares y que cada uno tendrá que ser devuelto en diferentes plazos de tiempo. Manejados por la Financiera Nicaragüense de Inversiones (FNI), este dinero servirá para ayudar y mejorar el flujo de crédito a pequeñas y medianas empresas que se vieron seriamente afectadas por la crisis financiera y económica, una de las más duras de las últimas épocas. Vale destacar que la recesión dejó un déficit de 60 millones de dólares en las medianas empresas y de 40 millones de dólares en las pequeñas empresas, informó el sitio web del BID. Este tipo de empresas son importantísimas ...
- BM y FMAM apuestan por cuidar el medio ambiente
Antes de finalizar el año 2009, el Banco Mundial y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) se comprometieron una vez más a ayudar al cuidado del medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático (un tema que fue íntensamente debatido en el mes de diciembre en la ciudad de Copenhague, Dinamarca). Días atrás se supo que serán destinados 5,38 millones de dólares para financiar parte de un proyecto sobre transporte sustentable y calidad del aire en varias ciudades de México. El Banco Mundial aprobó una donación de 5,38 millones de dólares del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) para colaborar con el denominado Proyecto de Transporte Sustentable y Calidad del Aire en México. El mismo ayudará a mejorar el medio ambiente en las ciudades mexicanas de León, Monterrey, Puebla y Ciudad Juárez, informó el sitio web del BM. Con esta suma de dinero, se intentará mejorar el aire en dichas ciudades de México y para eso se buscará modelos de transporte que cuiden más el medio ambiente. Entre otras cosas, se disminuirán las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y para eso se implementarán políticas que promueva...
- BM y FMI debaten sobre la crisis global en Turquía
La ciudad de Estambul, Turqía, recibió la visita de representantes de dos de los organismos financieros internacionales más importantes como son el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). ¿El objetivo del encuentro? Debatir sobre los logros del último año dándole, como no podía ser de otra manera, un lugar destacado a la crisis financiera y económica que afecta al mundo. Como cada año, por estas fechas, los Gobernadores del Grupo del BM y el FMI coincidieron en un mismo sitio para hablar y debatir sobre cuestiones importantes para los intereses de ambos organismos. Este año la reunión se desarrolló en territorio turco durante dos jornadas, martes 6 y miércoles 7 de octubre para ser más precisos. La misma tuvo como eje central el impacto de la crisis y la consiguiente recesión mundial que afectó a los países en desarrollo, según informó el sitio web oficial del BM. Si bien la crisis global un tema importante en la agenda del encuentro, también hubo tiempo para hablar acerca de los logros del BM y del FMI y para lograr soluciones para ayudar a los países más perjudicados por la disminución de los flujos d...
- El Banco Mundial en "reforma"
Este blog de finanzas viene desarrollando varios artículos periodísticos en relación al encuentro que mantuvieron autoridades del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional en la ciudad de Estambul, Turquía. Para cerrar este tema, es importante referirse al proyecto de reforma que se está implementando en el BM y que fue anunciado por el propio presidente de la entidad, Robert B. Zoellick. En el marco del discurso que realizó el jerarca del Banco Mundial, y en el cual habló de varios temas, como por ejemplo la crisis global, se refirió a un punto que no puede pasar desapercibido. Estamos hablando de la reforma que está impulsando el BM. Zoellick afirmó, mediante su oratoria, que el Grupo del BM buscará consolidar su legitimidad, eficiencia, eficacia y responsabilidad como así también ampliar la cooperación con diferentes organismos internacionales como, por ejemplo, la ONU y el FMI, informó el sitio web del Banco Mundial. Según el jerarca, se deberá dar hincapié a estos puntos: 1) Aumentar la eficacia para el desarrollo centrando la atención en el programa de resultados, la descentralización, las cues...
- La CAF y su apoyo financiero a Latinoamérica
La Corporación Andina de Fomento (CAF) resolvió destinar una suma millonaria a seis países sudamericanos. Estamos hablando de 2.225 millones de dólares que servirán para la consodilación de importantes proyectos en Argentina, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela. La CAF destinará una suma total de 2.225 millones de dólares a seis países de América del Sur. Según su sitio web, Perú y Venezuela recibirán 600 millones de dólares cada uno. Otros 400 millones de dólares estarán destinados para Colombia que buscará apoyar su proceso de descentralización; y 275 millones de dólares serán para Argentina y sus sistemas de agua potable y saneamiento del Gran Buenos Aires, informó la web. El resto de la totalidad del dinero será para Ecuador (250 millones de dólares), que mejorará el servicio eléctrico, y para Uruguay (100 millones de dólares) que invertirá el capital en obras de la red vial, divulgó la web. En el marco del anuncio de la aprobación de este capital a los países anteriormente nombrados, se informó de la creación del Programa Especial de Financiamiento para Proyectos de Energía Limpia (Propel), el cual servirá para promo...