Según informó la agencia EFE, el Banco Mundial (BM) otorgó este préstamo de 100 millones de euros con el objetivo de impulsar el desarrollo del sector de los residuos domésticos en Marruecos.
Este país se encuentra en la primera fase de la reforma del sector de residuos sólidos iniciada en el marco del Programa Nacional de Gestión de Desechos Domésticos que viene impulsando el gobierno de Marruecos. Es importante agregar que esta etapa inicial que se mencionó anteriormente comenzó en 2008 y finalizará en 2012.
En el sitio oficial del Banco Mundial se dieron detalles acerca de dicho programa medioambiental. Por ejemplo, se explica que Marruecos sancionó en 2006 su primera ley sobre gestión de residuos sólidos en la que se establecieron los principios fundamentales que regirían las actividades del sector.
La web agrega que en 2007 se pone en marcha un ambicioso programa nacional en el que se preveían, por ejemplo, normas relativas a la recolección y eliminación de residuos en las zonas urbanas; objetivos cuantitativos relacionados con el alcance de la recolección (90% para 2021); la construcción de rellenos sanitarios (se espera que el 100% de las zonas urbanas estén equipadas para 2021); y el cierre y rehabilitación de los 300 basurales a cielo abierto que existen en la actualidad y la adopción de medidas para reducir y recuperar residuos sólidos.
Entre otras cosas, manifiesta que la nueva política, que viene impulsando el gobierno de Marruecos, se centra en la elaboración de sistemas integrados y asequibles de gestión de residuos sólidos y la mitigación de los efectos negativos de las actividades en cuestión para la salud pública y el medio ambiente.
Contenidos relacionados
- BM concedió préstamos a Colombia y Guatemala
Las autoridades del Banco Mundial resolvieron aprobar tres préstamos millonarios para dos países latinoamericanos. Estamos hablando de Colombia, que será destinatario de dos de ellos, y Guatemala, según se informó desde el propio sitio web oficial del organismo internacional. Este blog de finanzas detallará a continuación en qué serán invertidos dichos capitales. El Banco Mundial destinará dos préstamos al gobierno de Colombia, los cuales rondan los 320 millones de dólares. Este capital estará destinado a un plan de desarrollo que beneficiará a las poblaciones más vulnerables, informó la web del Banco Mundial, que agregó que 300 millones de dólares serán para el Proyecto de Sistemas de Transporte Integrado Masivo mientras que los otros 20 millones de dólares irán al Programa de Administración de Desechos Sólidos. En relación a estos préstamos concedidos al país sudamericano, el director del Banco Mundial para Colombia y México, Axel Van Trotsenburg, dijo que el organismo reconoce el esfuerzo del gobierno colombiano en la puesta en marcha de políticas contracíclicas para paliar los efectos de la crisis, publicó el siti...
- BM y FMAM apuestan por cuidar el medio ambiente
Antes de finalizar el año 2009, el Banco Mundial y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) se comprometieron una vez más a ayudar al cuidado del medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático (un tema que fue íntensamente debatido en el mes de diciembre en la ciudad de Copenhague, Dinamarca). Días atrás se supo que serán destinados 5,38 millones de dólares para financiar parte de un proyecto sobre transporte sustentable y calidad del aire en varias ciudades de México. El Banco Mundial aprobó una donación de 5,38 millones de dólares del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) para colaborar con el denominado Proyecto de Transporte Sustentable y Calidad del Aire en México. El mismo ayudará a mejorar el medio ambiente en las ciudades mexicanas de León, Monterrey, Puebla y Ciudad Juárez, informó el sitio web del BM. Con esta suma de dinero, se intentará mejorar el aire en dichas ciudades de México y para eso se buscará modelos de transporte que cuiden más el medio ambiente. Entre otras cosas, se disminuirán las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y para eso se implementarán políticas que promueva...
- BM y Uruguay apuestan por escuelas a tiempo completo
El Banco Mundial decidió seguir apoyando a Uruguay con la implementación de escuelas de tiempo completo en territorio del país sudamericano. Según se pudo saber, las autoridades del organismo financiero internacional consideraron oportuno expandir su respaldo a la iniciativa denominada “Tercer Proyecto de Apoyo a la Escuela Pública Uruguaya”, a través del otorgamiento de un nuevo préstamo millonario. Un total de 29,9 millones de dólares irá destinado al gobierno de Tabaré Vázquez para seguir con la construcción, inauguración y puesta en marcha de escuelas de tiempo completo. Así lo han decidido las autoridades del Banco Mundial quienes resolvieron continuar apoyando al Tercer Proyecto de Apoyo a la Escuela Pública Uruguaya, una iniciativa conocida también como Mecaep. El BM le otorgará a Uruguay un importante préstamo adicional de 29,9 millones de dólares, informó el sitio web oficial del BM. A través de esta interesante programa, se busca la expansión del modelo de escuelas de tiempo completo; la mejora el sistema de formación en servicio de docentes y la incorporación de materiales didácticos; com...
- La CAF apuesta al medio ambiente
Este blog de finanzas hizo una pequeña referencia días atrás a la creación de una interesante iniciativa para ayudar al cuidado del medio ambiente. Estamos hablando del Programa Especial de Financiamiento para Proyectos de Energía Limpia (Propel) de la Corporación Andina de Fomento. En esta oportunidad, se explicarán cuáles son sus objetivos y cuáles son sus principales características. Como ya se ha informado, la Corporación Andina de Fomento (CAF) anunció la creación del Programa Especial de Financiamiento para Proyectos de Energía Limpia (Propel), una interesante iniciativa para ayudar al medioambiente y paliar los efectos negativos del cambio climático. Propel servirá para promover la ejecución de proyectos de pequeña y mediana escala en el sector de energías limpias, alternativas y de eficiencia energética en la región de Latinoamérica, informó la web de la CAF, que agregó que dicho programa busca solventar las dificultades de acceso al financiamiento a largo plazo que enfrentan los proyectos energéticos de pequeña y mediana escala. Sobre este mismo tema, el presidente ejecutivo de la Corporación Andina de Fomento, Enrique García, d...
- México y el Banco Mundial apuestan por el medio ambiente
México tiene una de las economías más fuertes del mundo. Es uno de los países más industrializados y con fuerte incidencia en el terreno medioambiental, aunque igual aplica líneas de acción para cuidar el medio ambiente. Ahora el Banco Mundial ha decidido apoyar al gobierno de Felipe Calderón en esta gestión, prestándole una millonaria suma de dinero. El gobierno de México continúa trabajando en pos de su responsabilidad con el medio ambiente. Y si bien no es un trabajo a corto plazo, su combate al cambio climático fue reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El organismo internacional distinguió al gobierno azteca con el premio “Más México en Naciones Unidas, Más Naciones Unidas en México 2009”. Y parece que este país no se conforma sólo con esto. En las últimas horas, tomó estado público la decisión del Banco Mundial de apoyar a México en las políticas que el gobierno implementará para ayudar al medio ambiente. El organismo financiero concedió un préstamo de 1.504 millones de dólares al gobierno de México, según informó el siti...