Aprobados los Presupuestos Generales 2012. Conoce todas las medidas

Pocas veces habrá levantado tanta expectación la presentación de los Presupuestos Generales como en esta ocasión. La presión de la Unión Europa para que España tomará medidas en ellos encaminadas a cumplir con el 5,3% del déficit acordado por el presidente del Gobierno y la UE hacía necesario un recorte importante en los Presupuestos Generales de 2012. Finalmente, dicho recorte es de un 16,9%, lo que supone unos 27.300 millones de euros para este ejercicio. Esta cifra equivale a un 2,5% del PIB. De este modo, el gasto total de los ministerios se sitúa en 65.803 millones de euros.

0 comentarios
viernes, 30 marzo, 2012
Presupuestos-Generales-Estado-2012

La situación crítica de la economía española ha obligado al Gobierno a realizar el mayor ajuste de las cuentas en democracia. Y es que el Gobierno actual ha heredado del anterior un 8,51% del déficit, lo que obliga a reducirlo un 3,2% este año. Se ha aprobado un segundo bloque de medidas fiscales que se unen a las aprobadas a finales del año pasado, cuando se estableció subidas del IRPF y el IBI, y se ajustó el gasto inicial en 8.900 millones de euros. Se busca conseguir, tal y como ha indicado el Gobierno, un "ajuste drástico" en las cuentas de los ministerios. Se quiere arreglar el desfase de gasto de 90.000 millones de euros que tuvo lugar el año pasado y que provocó que el déficit se elevará más de dos puntos y medio por encima de lo que había señalado el Ejecutivo presidido por aquel entonces por Rodríguez Zapatero.

La vicepresidente del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y el ministro de Hacienda, Cristóbal Mont0ro, han señalado que la austeridad será la seña de identidad de estos Presupuestos. La situación límite exige esfuerzos y reformas para ajustar el déficit y lograr que se revierta la situación actual y la economía vuelva a crecer.

Entre las medidas aprobadas en el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado se encuentra también la congelación del sueldo de los funcionarios. Sin embargo, el gobierno ha querido ser justo con los ciudadanos que no son los culpables de la situación actual, y es por ello que se mantienen las prestaciones por desempleo (a pesar de las voces interesadas provenientes de oposición y sindicatos que señalaban que se reducirían o eliminarían) y también las ayudas a estudiantes mediante becas y el resto del gasto social, como es el caso del mantenimiento de la actualización de las pensiones. Medidas que demuestran que el Gobierno quiere que el esfuerzo que vamos a tener que hacer todos no recaiga sólo sobre los trabajadores y ciudadanos.

El Gobierno ha anunciado que tampoco sube el IVA, ya que no se quiere limitar aún más el consumo. Sin embargo, sí que se incrementa el Impuesto de Sociedades, sobre todo para las grandes empresas. También se ajustarán las tasas judiciales, con la intención de limitar también el abuso de los recursos y evitar la saturación que sufren los juzgados. El importe de estas tasas se incrementa entre 50 y 750 euros. Esta medida supondrá unos ingresos para el Estado de unos 300 millones de euros. Por su parte, la subida de impuestos supondrá un aporte a las cuentas públicas de 12.314 millones de euros.

Por último, y con la intención de obtener nuevas vías de ingreso, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha informado de la subida del 7,1% en la factura de la luz y de un 5% del gas. Ambas entrarán en vigor a partir del próximo domingo.

En definitiva, a pesar de las voces pesimistas, los Presupuestos son realistas con la situación actual, pero, al mismo tiempo, son bastante justos y equitativos en los esfuerzos.

Contenidos relacionados

  • Bruselas supervisará de cerca la economía española

    A pesar de que Bruselas ha señalado que se trata de «misiones regulares» que se envían a todos los Estados miembros con desequilibrios, la realidad es que parece que desde la UE se quiere seguir muy de cerca la situación española para comprobar si las medidas tomadas permiten cumplir con el nuevo objetivo del déficit del 5,3% y del 3% al finalizar el 2013. Y es que el ejecutivo comunitario se señalado su intención de enviar un grupo de expertos para determinar si las medidas incluidas en los presupuestos de 2012, que aprobará el Gobierno el próximo viernes, son suficientes. Posteriormente, se enviará otra misión para examinar todos los desequilibrios que presenta la economía española. Al mismo tiempo, la Comisión Europea ha mostrado su convencimiento de que el Gobierno que preside Mariano Rajoy cumplirá con todos los compromisos de consolidación fiscal y reformas pactados con la Unión Europea. De este modo, el portavoz de Asuntos Económicos, Amadeu Altafaj, contradice las palabras del primer ministro italiano, Mario Monti, sobre la preocupación creciente que estaba generando España para la eurozona. La Comisión examinará todos los det...


  • Fracaso de la huelga general y los sindicatos

    La huelga general convocada por los sindicatos para este 29 de marzo ha sido un completo fracaso, a pesar de que desde UGT y CCOO se hayan querido dar prisa en señalar que ha sido todo un éxito con un 77% del seguimiento. Porcentaje a todas luces muy alejado de la realidad. De hecho, y de manera sorprendente, desde las primeras horas de la mañana el nivel de actividad de las grandes ciudades españoles era similar al de cualquier otro día, con miles de personas que se desplazaban a su lugar de trabajo o realizar sus ocupaciones diarias. Tan sólo algunos piquetes violentos han intentado romper esta normalidad. Estas personas se deberían dar cuenta que tan respetable y legal es hacer huelga, como no secundarla. Para eso estamos en una democracia. Por suerte, el amplio despliegue policial ha evitado males mayores. De hecho, son bastantes las voces de personas que han secundado la huelga que han reconocido en declaraciones a distintos medios que el seguimiento ha sido mucho menor que en otras ocasiones. Así que, más allá de la típica propaganda sindical, la realidad es que hay datos que dejan bien a las claras que el paro no ha tenido, ni de lejos, el...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *