De hecho, son bastantes las voces de personas que han secundado la huelga que han reconocido en declaraciones a distintos medios que el seguimiento ha sido mucho menor que en otras ocasiones. Así que, más allá de la típica propaganda sindical, la realidad es que hay datos que dejan bien a las claras que el paro no ha tenido, ni de lejos, el éxito que esperaban y que proclaman los portavoces sindicales. Más bien al contrario, la actividad en la mayoría de los sectores ha sido muy parecida a la de cualquier otro día.
Uno de los datos más utilizados que permite medir el impacto de una huelga es el del consumo eléctrico. Si nos atenemos a este indicador, se constata que la caída del consumo eléctrico respecto al jueves de la semana ha sido del 19,8%. Además, hay que tener en cuenta el cambio al horario de verano y el buen tiempo que nos está acompañando, por lo que esa cifra es superior incluso al impacto real de la huelga. Asimismo, la caída del consumo ayer miércoles ya fue del 12% por las dos mismas razones señaladas, por lo que realmente la diferencia de consumo de un día a otro ha sido de un 8%. Porcentaje que deja bien a las claras la influencia que ha tenido la huelga de hoy.
El Gobierno ha señalado que el impacto de la huelga ha sido muy inferior al registrado en la anterior ocasión en el año 2010. También ha destacado la absoluta normalidad en las grandes superficies, en el transporte urbano, en los mercados centrales, en el sector público, en bancos y cajas. El tráfico en las principales carreteras ha sido también el habitual. Tan sólo ha habido un seguimiento mayor en los sectores ferroviarios y de la automoción.
En definitiva, datos que reflejan claramente que la huelga general y los sindicatos han cosechado un gran fracaso.
Contenidos relacionados
- Consejos para ahorrar hasta un 18% del combustible
Llega la Semana Santa y con ella las tan deseadas vacaciones que a los más afortunados les permitirá desconectar del trabajo o rutina diaria. Durante los próximos días se producirán millones de desplazamientos en coche por todo el país. Teniendo en cuenta las subidas constantes del precio de los combustibles y la situación económica actual, se hace totalmente necesario tener en cuenta una serie de medidas para reducir el consumo y, por tanto, para ahorrar en la conducción y el mantenimiento de nuestro vehículo. Una conducción eficiente nos puede ayudar a ahorrar hasta un 18% en combustible y reducir la emisión de dióxido de carbono, según ha informado el RACC. Para conseguirlo, ha realizado una guía con 50 consejos. Este plan de ahorro comprende, entre otras medidas, utilizar marchas largas al conducir, circular a bajas revoluciones, anticipar frenadas y reaceleraciones, evitar la utilización del climatizador en la ciudad, apagar el motro en paradas de más de un minuto, no sobrecargar el maletero, comprobar la presión de los neumáticos, apagar el motor siempre que se vaya a hacer paradas de más de un minuto, realizar las revisiones recom...
- ¿Tiene fin la sangría del paro?
Como si de una pesadilla sin fin se tratara, la lista de personas desempleadas sigue creciendo mes a mes sin conceder ninguna tregua. Y lo peor de todo es que lejos de mejorar la situación, todo parece indicar que la situación va a seguir empeorando, tal y como ha señalado el mismo Gobierno. Por mucho que se busque algún resquicio que ofrezca un rayo de esperanza, la realidad es que no se encuentra. El número oficial de parados en las oficinas de los servicios públicos de empleo alcanzó los 4.713.098 parados en febrero. Como de costumbre, pulveriza el récord establecido el mes anterior. Se trata del nivel más alto desde que se comenzó a contabilizar en 1996. En febrero 112.269 parados más engrosaron las listas del desempleo, lo que supone un incremento del 2,4% respecto al mes de enero. Tan sólo en el 2009 febrero registró una cifra más negativa (154.058 desempleados). En cómputo global, los dos primeros meses de 2012 arrojan un incremento de 289.739 parados, sólo superado por el mismo período del 2009 (352.896 desempleados). Respecto al año anterior, el paro ha aumentado 412.835 personas respecto al mismo mes del año anterior, 9,6% más....