España encuentra apoyos a la decisión de cambiar su objetivo del déficit para 2012

La decisión del Gobierno español de cambiar el objetivo de déficit este año del 4,4% que plantea la Unión Europa al 5,8% del PIB comienza a tener apoyos en la cumbre en la que se decide el respaldo al nuevo objetivo de déficit de España. Y es que dentro del Eurogrupo se están valorando positivamente las medidas tomadas por el Gobierno que preside Mariano Rajoy y también la promesa de que se cumplirá con el 3% fijado para 2013.

0 comentarios
lunes, 12 marzo, 2012
Luis-de-Guindos

Un ejemplo claro lo tenemos en Alemania, que en voz de su ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, que ha señalado los grandes progresos que está haciendo España para estabilizar su economía, descartando toda posibilidad de que España se convirtiera en la nueva Grecia por el incumplimiento de los objetivos de déficit. Schäuble ha señalado que los avances que ha logrado en los últimos tres meses España también lo ven los mercados. A pesar de señalar que es todavía un camino largo y difícil, los acontecimientos de estas últimas semanas demuestran que se está en el camino correcto.

El presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, también ha mostrado su confianza total en que España alcanzará el objetivo de déficit del 3% del PIB en 2013, y que para ello se tomarán las medidas necesarias durante este 2012. También señaló que el caso de España no tiene nada que ver con el de Grecia, ya que en el caso español se han hecho grandes esfuerzos que están comenzando a tener sus primeros frutos y que ya reconocen los mercados financieros.

A pesar de que todavía hay países como Francia, Austria u Holanda se han mostrado contrarios a relajar el déficit marcado para España en este 2012, la realidad es que la gran mayoría de estados miembros de la UE están valorando muy positivamente los esfuerzos españoles para corregir la desviación del déficit y volver al crecimiento son bien valorados en la Unión Europea.

Además, el ministro de Economía, Luis de Guindos, ha señalado que se España va a compensar todo lo que no se hizo el año pasado en términos de ajuste estructural y lo que había comprometido para este año. También señaló la certeza de que España está totalmente comprometida con el ajuste presupuestario en un entorno complejo de recesión y que lo más importante es volver al crecimiento económico y la generación de empleo.

De Guindos mostrará al Eurogrupo el esfuerzo de consolidación fiscal y de reformas que el Gobierno español pondrá en marcha en el 2012 y para los próximos años. Un esfuerzo intenso, profundo, importante y bien valorado para intensar compensar la importante desviación que se produjo el año pasado y la ausencia de reformas que tuvo lugar durante los últimos años del Gobierno socialista.

Contenidos relacionados

  • Segundo rescate de Grecia, ¿alargar la agonía innecesariamente?

    Trece horas de intensas negociaciones necesitaron los ministros de Economía y Finazas de la eurozona para aprobar el segundo rescate por valor de 130.000 millones de euros para Grecia con el objetivo de evitar la quiebra del país heleno y su consiguiente salida del euro. En la reunión estuvieron presentes también el primer ministro griego, Lucas Papademos, la directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, y el Instituto Internacional de Finanzas (IIF), representado por Charles Dalla, su director general. Una ayuda que exigirá un importante desembolso a la Eurozona, obligará a Grecia a ceder parte de su soberanía. El acuerdo estuvo bloqueado durante bastantes horas por dos puntos especialmente conflictivos: la pérdida de soberanía de Grecia y la participación privada de los bancos, que será al final mucho mayor de lo esperado. La necesidad urgente de esta ayuda, obligó al gobierno heleno a aceptar las condiciones. El acuerdo incluirá medidas para lograr reducir la deuda de Grecia, que actualmente es del 160% del PIB, hasta el 120,5% del PIB en el año 2020. Uno de los puntos claves del plan de asistencia financiera aprobado e...


  • ¿Tiene fin la sangría del paro?

    Como si de una pesadilla sin fin se tratara, la lista de personas desempleadas sigue creciendo mes a mes sin conceder ninguna tregua. Y lo peor de todo es que lejos de mejorar la situación, todo parece indicar que la situación va a seguir empeorando, tal y como ha señalado el mismo Gobierno. Por mucho que se busque algún resquicio que ofrezca un rayo de esperanza, la realidad es que no se encuentra. El número oficial de parados en las oficinas de los servicios públicos de empleo alcanzó los 4.713.098 parados en febrero. Como de costumbre, pulveriza el récord establecido el mes anterior. Se trata del nivel más alto desde que se comenzó a contabilizar en 1996. En febrero 112.269 parados más engrosaron las listas del desempleo, lo que supone un incremento del 2,4% respecto al mes de enero. Tan sólo en el 2009 febrero registró una cifra más negativa (154.058 desempleados). En cómputo global, los dos primeros meses de 2012 arrojan un incremento de 289.739 parados, sólo superado por el mismo período del 2009 (352.896 desempleados). Respecto al año anterior, el paro ha aumentado 412.835 personas respecto al mismo mes del año anterior, 9,6% más....


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *