Abogados de extranjería frente la situación del Coronavirus

La suspensión de los plazos administrativos en materia de extranjería e inmigración como consecuencia del estado de alarma decretado en España con motivo el COVID-19 ha tenido como consecuencia cierto caos y desorden en todas las gestiones y trámites.

0 comentarios
admin
18 junio 2020

Una situación denunciada por los abogados de extranjería e inmigración, quienes han puesto de relieve la necesidad de modernizar la administración y agilizarla mediante el uso de las nuevas tecnologías.

Abogados de extranjería frente la situación del Coronavirus

Así, permitir la presentación telemática de estos trámites de extranjería tanto personalmente como mediante un representante acreditado se han revelado como claves para optimizar el trabajo de los abogados de extranjería frente a la situación del Coronavirus.

¿Qué medidas sobre extranjería se ha aprobado durante el estado de alarma?

Durante el estado de alarma, el Gobierno de España aprobó una serie de medidas urgentes de cara a optimizar la situación de los inmigrantes e infundir tranquilidad a todas las personas migrantes cuyos permisos de trabajo, residencia o estudios finalizasen dentro del período comprendido desde la declaración del estado de alarma al 30 de junio de 2020.

Una de las primeras medidas urgentes aprobada por el Gobierno, fechada el 8 de abril de 2020, tuvo como objetivo favorecer la contratación temporal de trabajadores en el sector agrario. Unos trabajos a los que pueden acogerse jóvenes nacionales de terceros países de entre 18 y 21 años y con permiso de residencia, además de personas migrantes cuyo permiso de trabajo finalice dentro del estado de alarma.

A la prórroga automática de todas las autorizaciones de residencia, trabajo o estudios se sumaron también medidas complementarias con fecha del 26 de mayo y aprobadas por el Real Decreto-ley 19/2020. Un decreto que establece cómo los jóvenes extranjeros contratados en el sector agrario podrán acceder a una autorización de residencia y trabajo con vigencia de dos años y válida en todo el territorio nacional, sin límites de actividad o sector y sin aplicación de la situación nacional de empleo. Una autorización que podrá renovarse por otros dos más.

¿Qué trámites pueden realizar los abogados de extranjería durante el Covid-19?

Las compañías líderes en movilidad internacional como JDInmigration.es se han adaptado rápidamente a esta nueva situación y han puesto sus servicios a disposición de todos los clientes que precisasen ayuda en temas relacionados con inmigración y extranjería durante el Covid-19. Unas gestiones que pese a quedar suspendidas de manera temporal en términos y plazos, han podido presentarse por vía telemática.

Los equipos de abogados de extranjería han seguido trabajando para asesorar e informar a todos sus clientes sobre cualquier problema que haya surgido o pueda surgir durante el estado de alarma, así como sobre toda la casuística que pueda generarse tras el final de la desescalada y la entrada en la llamada nueva normalidad.

Una nueva normalidad que traerá una gran carga de trabajo y tener que solucionar de forma ágil cualquier tipo de renovación y solicitud, además de informar a los clientes de todos los pasos a seguir en materia de inmigración y extranjería y cómo proceder con todas las citas suspendidas con motivo de la crisis sanitaria.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *