Viviendas sobre plano, más demandadas que nunca

Un cambio en la coyuntura económica propiciado por una mayor financiación ofrecida desde las entidades bancarias ha generado un nuevo escenario en el mercado inmobiliario, siete años después de la crisis económica que azotaba al país. El panorama resultante refleja una notable reactivación de la venta de viviendas sobre plano, así como la previsión de que el stock de pisos en Madrid podría agotarse en los próximos 10 meses y el de la capital en tan solo nueve.

0 comentarios
lunes, 28 marzo, 2016
Viviendas sobre plano, más demandadas que nunca

El temor a que un concurso de acreedores pudiera acabar con las expectativas de un prometedor proyecto inmobiliario había relegado al exilio más absoluto la venta de viviendas sobre plano. No obstante, los cambios operados recientemente en el ámbito inmobiliario mencionados con anterioridad han motivado que en apenas unos meses, bancos y promotoras logren la venta de promociones antes de su correspondiente construcción.

Aumenta la venta de viviendas sobre plano

En detrimento de los pisos en construcción y finalizados, que han experimentado un descenso del 33% y el 59% respectivamente, en Madrid capital se produce un incremento sobresaliente en la venta de pisos sobre plano, superior al que podemos encontrar en el resto de la comunidad. La oferta de viviendas sin iniciar abarca más del 50% del stock del presente año 2016. El tamaño medio de las promociones ha evolucionado de las 71, 8 viviendas por promoción a 47, 6 viviendas en las nuevas promociones más destacadas.

venta de viviendas sobre plano

En este momento, las obras del 39, 9% de los pisos a la venta en 2016 están sin iniciar y el 24% inmersos en procesos de construcción. Respecto al año 2014, el número de viviendas sin iniciar ha aumentado en un 28%.

De forma complementaria a todos estos datos no se ha de pasar por alto el hecho que a día de hoy únicamente quedan sin dueño 1.191 unidades de las 8.898 inmuebles acumulados para la venta en el año 2014. Si nos atenemos a los estudios más recientes proporcionados por la Sociedad de Tasación, a lo largo de los últimos dos años el stock de casas a estrenar en Madrid ha disminuido en un 78, 5%.

Hasta el momento, la normativa establecía que "la percepción de cantidades anticipadas en la edificación por los promotores o gestores se cubrirá mediante un seguro que indemnice el incumplimiento del contrato en forma análoga a lo dispuesto en la Ley 57/1968, de 27 de julio, sobre percepción de cantidades anticipadas en la construcción y venta de viviendas". De esta forma, se marcaba la obligatoriedad de asegurar las cantidades entregadas a cuenta por los compradores sin concretar a partir de qué momento se producía dicha obligatoriedad. No obstante, desde el pasado 1 de enero, fecha a partir de la cual entró en vigor la nueva ley, se especifica ese momento, que no es otro que el de la obtención de la licencia de obras.

Minimizar los riesgos al comprar vivienda sobre plano

Minimizar los riesgos al comprar vivienda sobre plano

No obstante, para minimizar los riesgos en la compra de una vivienda sobre plano es necesario considerar una serie de puntos clave. En primer lugar se debe conocer la experiencia del promotor en el sector, confirmar que sea solvente y propietario de la superficie terrestre sobre la que se va a edificar. Lógicamente es fundamental leer con la máxima atención el contrato privado que se va a firmar y requerir al promotor los planos de la futura vivienda. Con ello se podrá demostrar cualquier cambio unilateral realizado por el promotor.

Los documentos facilitados por la promotora han de mostrar el precio final de la vivienda a adquirir, con IVA incluido, por no hablar de la fecha exacta de la compra de llaves. No sería desdeñable exigir un aval general para toda la promoción en aras de garantizar todas las cantidades aportadas por los futuros propietarios. Más allá de este último, también se debería reclamar el individual garantizado por una aseguradora o un banco, responsable finalmente de pagar la indemnización correspondiente.

Contenidos relacionados

  • Cómo protegerse contra el impago del alquiler

    Uno de los principales temores de los propietarios de viviendas a la hora de alquilar es el impago de las rentas por parte del inquilino. Por ese motivo muchos de ellos no se deciden a alquilar sus inmuebles, con la consiguiente pérdida de dinero que ello supone.Sin embargo, hay una serie de mecanismos que se pueden llevar a cabo para garantizar que el alquiler no nos dará ningún quebradero de cabeza con los morosos. – Exigir una fianza. Pedir una mensualidad extra por adelantado que deberemos devolver sólo al concluir el contrato y siempre que la vivienda se encuentre en buenas condiciones. – Un aval bancario. Si se solicita, el inquilino deberá adelantar el pago de seis mensualidades al banco. Así, en caso de morosidad, sería la entidad financiera la que respondería ante los impagos. El único inconveniente es que este recurso exige el pago de una comisión de apertura y el mantenimiento trimestral, lo que aumenta el gasto. – Ingreso de la fianza en un fondo público. Permite que si el inquilino se quiere cambiar de piso, no tendrá que realizar un nuevo desembolso de dinero y el propietario, por su parte, se asegura la can...


  • El alquiler de la vivienda es ahora más rentable

    ¿Es ahora más rentable poner en alquiler una vivienda que antes de que comenzase la crisis económica? Los datos lanzados por el Banco de España recientemente así lo confirman. Vamos a ver los motivos de este aumento en la rentabilidad. Alquiler una vivienda es más rentable Antes que dejar nuestro dinero en el depósito del banco o invertir en deuda pública, los expertos en economía ya alertaron en su momento de que el alquiler de viviendas es uno de los negocios más rentables por el que podemos optar para reforzar nuestra economía familiar. Un 4, 7% es la cifra del porcentual que representa la rentabilidad media de la vivienda en alquiler durante el año 2014, tal y como se confirma desde el Banco de España.  Tras siete largos años de desplome dentro de este sector del mercado inmobiliario, a la luz de tales cifras podemos ser testigos de una notable recuperación. Por comunidades autónomas, estudios oficiales determinan que Canarias, Cataluña y Madrid son las más rentables a la hora de comprar una vivienda para ponerla finalmente en alquiler, por no hablar que es donde menos tiempo se tarda en amortizar la inversión. Mientr...


  • El precio de la vivienda libre sigue descendiendo en el segundo trimestre

    El precio de la vivienda libre sigue descendiendo en nuestro país, y con la sensación de que esta tendencia se va a seguir manteniendo a corto y medio plazo. Según datos que ha dado a conocer el Ministerio de Fomento,(obtenidos a partir de 97.839 tasaciones inmobiliarias realizadas por la sociedad ATASA) en el segundo trimestre de este año el descenso ha sido del 5,2% respecto al mismo período del año anterior. Un descenso importante que no hace más que reflejar el estado crítico del sector inmobiliario en nuestro país. De esta manera, de abril a junio el precio medio de la vivienda libre ha sido de 1.752,1 euros, cifra similar a la del año 2.005 y que supone un descenso del 16,6% respecto al nivel máximo alcanzado en el primer trimestre de 2008. De hecho, el abaratamiento que está sufriendo este año la vivienda es mayor que el que se presentó en 2010. Año que terminó con una caída del 3,5% en el cuarto trimestre, mientras que en lo que llevamos de año, las caídas son del 4,7% en el primer trimestre y este 5,2% del segundo. Por tipos de inmueble, el precio de la vivienda libre nueva (menos de dos años de antigüedad) descendió un 4,1%...


  • La compraventa de vivienda toca fondo

    Los efectos de la crisis siguen golpeando con fiereza a los cimientos de la economía española en el sector que más está sangrando: la construcción. A pesar de los tímidos brotes verdes que surgen, los datos no engañan. Desde que se registran los datos de compraventa de viviendas nunca antes se había reflejado una cifra tan baja. Durante el primer trimestre de 2009 tan sólo se produjeron la adquisición de 104.739 pisos en España, en concreto un 16,5 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior. Estos datos contrastan con brutalidad con las estadísticas de la época dorada del ladrillo, cuando lo habitual era comprobar cómo el número de transacciones era cercano a 200.000. El récord fue durante el segundo trimestre de 2006, cuando se cerraron 251.649 compraventas, una media de 2500 diarias. De las poco más de 100.000 transacciones, 58.993 correspondieron a obra nueva y 45.710 a inmuebles de segunda mano, con descensos intertrimestrales del 21,3% y del 9,4%, respectivamente. Si nos fijamos en las más de medio millón de casas vendidas en el último año, 301.947 correspondieron a nueva construcción, con una caída del 21,3%; y 208.132 a se...


  • Sigue bajando el precio de la vivienda en España

    El precio de la vivienda sigue la tendencia de los últimos años, de manera que en el primer trimestre del 2011 ha seguido bajando de forma generalizada el precio en España, según un informe presentado por el Idealista, el portal inmobiliario líder en España. Si bien los últimos meses del 2010 nos habían dejado una situación ficticia,  con la subida del precio de la vivienda ha  provocando  el fin de las ayudas fiscales a la vivienda y que supuso un incremento en la compra de inmuebles, de nuevo el 2011 se inicia con un descenso bastante importante del 2,2 %, situándose el precio medio del metro cuadrado en España en 2.219 euros. En 3/4 partes de los municipios que se han analizado el precio de la vivienda, mostrando que  ha descendido en este primer trimestre y tan sólo en tres comunidades autónomas se ha producido un ligero incremento: Canarias (1,6%), Galicia (1,4%) y Asturias (0,3%). En el lado opuesto,  se encuentra Cataluña que ha tenido un notable descenso del 3,8%. En cuanto a las ciudades importantes, todas sufren incrementos en este primer trimestre, excepto Sevilla (+1,2%). En Barcelona, se produjo una ca...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *