Trámites y requisitos para abrir un negocio de hostelería

3 enero 2022 | Por admin

Abrir un negocio de hostelería es sencillo, sin embargo, como cualquier otro tipo de negocio, este requiere de unos trámites necesarios para poder abrirlo. Como te puedes imaginar, contar con una licencia municipal es necesario, sin embargo, no es este el único tipo de trámite, vamos a verlos.

Ver 0 Comentarios

Conseguir licencia de apertura y actividad

Cualquier negocio de hostelería que quiera empezar a funcionar deberá de contar con una licencia de apertura y de actividad. Esta licencia implica el pago de las tasas municipales que se encuentran previamente fijadas.

A la hora de obtener la licencia debemos de tener en cuenta dos supuestos, que el local en donde se encuentre tu negocio ya tenga o tuvo esa licencia o que el local nunca la haya tenido. En el primero de los casos, si el local cuenta o ha contado con la licencia el trámite es bastante sencillo.

Básicamente lo único que tenemos que hacer es solicitar un cambio de titularidad a los antiguos propietarios del local. Por cierto, una licencia de este estilo está bastante cotizada, por lo que no te extrañe que quieran cobrarte algo de dinero por ella.

Si el local nunca ha tenido licencia deberás de pedirla al ayuntamiento. El problema en este sentido es que el local pueda contar con una licencia, ya que a lo mejor estamos hablando de una zona saturada y no resulta tan sencillo poder obtenerla. Es este punto el que nos permite entender mejor porque un local cuando cuenta con dicha licencia es un local más interesante para el nuevo propietario.

Para obtener la licencia es necesario contar con un proyecto visado y firmado que certifique que el local en cuestión cumple todos los planes generales de higiene. Cuando el local ya cuenta con la licencia, se supone que todo esto ya lo ha cumplido. Además, también necesitarás poseer el carné de manipulador de alimentos.

Por otro lado, también es necesario contar con una autorización sanitaria y, por último, inscribir a tu empresa en el registro correspondiente, en este caso el que tiene que ver con las Actividades Turísticas del departamento de Industria y Comercio.

Registro adicional y seguros

El registro anterior no será el único que necesites, ya que también deberás de estar dado de alta en el Registro de establecimientos alimentarios para servicio y venta de productos alimenticios al consumidor final.

Cada Comunidad Autónoma puede que cuente con un registro en concreto, por lo que puedes informarte previamente de los trámites que precisa tu propia Comunidad. Finalmente, necesitarás un seguro.

Cualquier negocio de hostelería que esté funcionando necesita de un seguro de responsabilidad civil. Este seguro es habitual entre todos aquellos profesionales que trabajan con el consumidor final y que tienen responsabilidad sobre estos.

Imagínate por el motivo que sea que tu comida se encuentra en mal estado y produce una intoxicación a tus clientes. Este seguro de responsabilidad civil te ayudará a proteger tu patrimonio en el caso de que hayas causado daño a un tercero accidentalmente.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *