Tráfico intensifica los controles de alcoholemia

Si vas de cena o comida de empresa y eres de los que te gusta tomarte una copa de vino o dos, mejor no lleves el coche. La Dirección General de Tráfico ha puesto en marcha un nuevo operativo especial para concienciar y vigilar el consumo de alcohol en la conducción.

0 comentarios
jose manuel
lunes, 20 diciembre, 2010
trafico_by_tjeerd

La conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas u otras drogas está castigada por el Código Penal por el mero hecho de que la tasa de alcohol en aire espirado se situé por encima de los 0,60 miligramos por litro (equivalente a 1,2 gramos por litro en sangre), se haya producido o no un accidente.

En estos casos, el conductor es castigado (si es condenado en juicio por un Juzgado de lo Penal) a una pena de prisión de 3 a 6 meses o a la de multa de 6 a 12 meses y trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días, y, además, a la de privación del derecho a conducir de 1 hasta 4 años.

Se acercan fechas muy señaladas, una época del año en la que el consumo de bebidas alcohólicas aumenta debido a las comidas y cenas navideñas. Por eso, y como medida disuasoria la DGT informa de que los controles en las carreteras van a aumentar.

Tráfico, fiel a su cita, redobla esfuerzos e intensifica sus labores de concienciación y vigilancia del consumo de alcohol en la conducción en unas fechas en las que los excesos son más habituales que durante el resto del año. Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil establecerán controles en carretera en más de 1.000 puntos de control con el objetivo de realizar cerca de 20.000 controles de alcoholemia al día.

La DGT ha cursado también la invitación a los Ayuntamientos de más de 25.000 habitantes para que se sumen a la campaña y establezcan controles en sus respectivos cascos urbanos, así como a la Comunidad Autónoma de Cataluña y País Vasco que tienen las competencias de tráfico transferidas. Además de la propia vigilancia en las carreteras, este nuevo operativo de Tráfico busca concienciar a los conductores sobre los peligros de mezclar alcohol y conducción. A los controles se suma la divulgación en varios medios de comunicación en la que se recuerda a los conductores que el alcohol es una de las mayores causas de accidentes de tráfico con víctimas.

El alcohol está presente en uno de cada tres accidentes mortales y multiplica por 9 las posibilidades de sufrir un accidente. De la misma manera, el 14% de los puntos que se restan de los permisos de conducir tienen como causa ponerse al volante con una tasa de alcohol superior a la permitida. Sin olvidar que dos de cada tres delitos cometidos contra la seguridad vial están relacionados con el alcohol.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *