
El mero hecho de mantenerse en el mercado con los tiempos que corren, frente a la presión ejercida por la competencia, se presenta como un reto especialmente arduo de superar. Por esa misma razón, uno de los elementos o estrategias primordiales para fidelizar a nuestros posibles clientes es cuidar la presentación y embalaje de nuestros productos. Es preciso estar al tanto de las últimas tendencias en packaging si se pretende hacer frente a las embestidas de la competencia y mantenerse en el mercado.
Todo el cuidado y protección que puedan recubrir a nuestros productos resultará de vital importancia de cara a la imagen del consumidor, ya que un embalaje o envasado de calidad nos ayudará a proteger cada pequeño detalle de los artículos que lancemos al mercado. Por esa misma razón, hemos de prestar atención a los servicios de embalaje, empaquetado y envasado que nos ofrecen empresas como Rajapack.
Gracias a su saber hacer podremos proteger nuestros productos de agentes contaminantes como la lluvia, el polvo o la humedad, además de que están dotados de las características que debe reunir todo tipo de envasado, para facilitar su transporte y manejo.
Rajapack nos propone una solución eficaz, útil y rápida en lo referente a servicios de embalaje y empaquetado para empresas, profesionales y todo tipo de negocios interesados en crecer exponencialmente.
Con más de 60 años de experiencia el grupo Raja está presente en 15 países en todo el mundo, erigiéndose como líder dentro de su mercado. De entre los diferentes servicios que pone a tu disposición, podemos destacar una entrega rápida en 24 o 48 horas en toda la España Peninsular, dispone de un total de 3.000 productos de embalaje en su stock en perfectas condiciones y sin sufrir ningún tipo de desperfecto, pues en su centro logístico de más de 4.200 metros cuadrados tiene la capacidad suficiente para albergar todos los embalajes solicitados por sus clientes.
Igualmente, desde Rajapack se encargan de fabricar y personalizar los embalajes de tus productos, ajustándose a las necesidades de tu marca y los requisitos que estimes oportunos, para mantener en todo momento la originalidad de su diseño en el mercado. En cuanto a las formas de pago por los servicios ofrecidos pueden ser muy diversas y se ajustan a tus necesidades y disponibilidades económicas como la tarjeta VISA o Mastercard.
De entre los diferentes productos ofrecidos destacamos cajas de cartón, contenedores, cajas postales, sobres, bolsas y tubos de envío, cintas adhesivas, etiquetaje, máquinas de embalaje, film y paletización o, incluso, embalajes para regalo y comercio.
Para cualquier duda o incertidumbre que tengas al respecto, Rajapack pone a tu disposición un servicio de atención al cliente, por medio del cual podrás consultar con sus expertos en embalaje para desvelar cualquier tipo de duda o cuestión que tengas al respecto.
Finalmente, Rajapack muestra su lado más comprometido con el medio ambiente al comercializar empaques de cartón reutilizables, adoptando así una actitud responsable con el entorno natural circundante.
¿Y vosotros?, ¿conocíais los servicios de Rajapack?
Contenidos relacionados
- Las marcas más valiosas del mundo en 2013
Como viendo siendo habitual en los últimos ocho años, Millward Brown Optimor presentó el Ranking BRANDZ Top 100 con las 100 mejores marcas del mundo. A la hora de determinar su valor, juega un papel clave la percepción que los consumidores tengan de cada marca. Se tiene en cuenta los resultados del negocio, las ventajas del producto y un posicionamiento claro y relevante para el consumidor. Es por ello que este ránking es el único que combina medidas relativas al Brand Equity de la marca, con un análisis riguroso de los resultados financieros y económicos de cada empresa. Se trata de identificar el valor de la marca, el papel que ésta juega en la generación de ingresos y su contribución a los resultados de la compañía. Al calcular el valor de la marca se tienen en cuenta otros factores como el impacto de la huella global de la marca y su presencia en mercados maduros o, por el contrario, en otros de rápido crecimiento. Este año el valor conjunto de las 100 marcas más valiosas ha vuelto a la senda del crecimiento con un incremento del 7% en su valor. Desde 2006, el valor combinado de las marcas Top 100 ha crecido un 77%. Su valor actual se s...
- Valencia y Castellón, las ciudades más baratas para comprar
Valencia y Castellón son las ciudades más baratas a la hora de realizar la compra de alimentos en el súper. En el lado contrario se encuentran Pamplona, San Sebastián y Santander, que presentan los precios más elevados, siempre según los datos que ha ofrecido el Observatorio de Precios del Comercio Minorista del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Los precios de una ciudad a otra puedan variar bastante. Por ejemplo, realizar la compra en Valencia es un 17% más barato que hacerlo en San Sebastián, y eso a pesar de que los precios subieron un 1,6% en el segundo trimestre respecto al mismo período del año pasado. En términos generales, en casi todas las ciudades se registraron incrementos de precios en este segundo trimestre respecto al mismo período de 2010. El mayor incremento en el último año lo encontramos en Hueva, con un 6,8%, y mayor descenso en Vitoria, con un 6,5%. Respecto al primer trimestre, el incremento más importante de precio lo encontramos en Soria, con un 3,9%, y el la caída más grande Ceuta, con un 4%. La cesta de la compra de alimentos se elevó un 0,9%, sobre todo por a las subidas del precio del pescado (+6,3%)...
- ¿Quiénes son los fabricantes de las marcas blancas?
La crisis nos obliga a ajustar bastante nuestro presupuesto a la hora de llenar la cesta de la compra, que se debe ajustar a las limitaciones económicas provocadas por la situación actual que afecta a tantas familias españolas. Las habituales marcas del fabricante han sido desbancadas por la marca blanca en nuestro país. El poder acceder a productos mucho más económicos es clave en este cambio. En concreto, el 85% de los consumidores españoles menores de 40 años y el 65% de las familias numerosas (dos de los sectores más afectados por la crisis), prefieren los productos propios que ofrecen los supermercados a los productos «de marca», según un estudio realizado por Axesor sobre «Los españoles ante las marcas blancas». Este mismo informe pone de manifiesto que el 40,8% de los consumidores se decanta por las marcas bancas, mientras que el 21% escoge las marcas de fabricante y el 38,3% señala que no aprecia diferencias entre ambas. Pero estas marcas más baratas que las más conocidas del mercado, ¿pueden competir en criterios de calidad con las marcas de fabricante? La respuesta es un rotundo sí en la mayoría de los casos. De hech...