Requisitos para cobrar el subsidio

La prestación pública asistencial de carácter económico conocida como subsidio por desempleo está pensada para proteger al trabajador en el caso de que éste pierda su empleo. Consta de una prestación económica y el abono de las cuotas a la Seguridad social de la cotización correspondiente a las prestaciones de atención sanitaria y protección a la familia.

16 comentarios
jose manuel
viernes, 25 febrero, 2011
AA044348

El subsidio está dirigido a los parados que figuren como demandantes de empleo durante un mes, sin haber rechazado una oferta de empleo que se adecue a sus habilidades y conocimientos, y que además carezcan de rentas de cualquier naturaleza que superen el 75% del salario mínimo interprofesional vigente en ese momento, descontada la parte proporcional de las pagas extras.

Además, el solicitante debe encontrarse en alguna de las situaciones que le acrediten como beneficiario.

Pueden considerarse como beneficiarios aquellos que cumplan los siguientes requisitos:

  • Trabajadores que hayan agotado la prestación por desempleo y tienen responsabilidades familiares.
  • Trabajadores que hayan agotado la prestación por desempleo, mayores de 45 años en la fecha del agotamiento y que no tengan responsabilidades familiares.
  • Trabajadores emigrantes retornados.
  • Trabajadores que al producirse la situación de desempleo no hayan cubierto el período mínimo de cotización para acceder a la prestación contributiva de desempleo.
  • Liberados de prisión.
  • Trabajadores declarados plenamente capaces o que han perdido la condición de pensionista por salir de una situación de gran invalidez, incapacidad permanente absoluta o total.
  • Trabajadores mayores de 52 años.


La solicitud del subsidio se hará mediante un impreso oficial de solicitud del subsidio por desempleo en la oficina del INEM o servicio público de empleo acompañándolo del documento nacional de identidad, libro de familia (en caso de tener hijos a su cargo), certificado bancario dónde figure el número de cuenta para realizar el ingreso. La oficina del servicio público de empleo puede solicitar más documentación según el caso.

Contenidos relacionados

16 comentarios en «Requisitos para cobrar el subsidio»

  1. Hola, te aconsejo que acudas a la oficina de empleo y lo preguntes, si tienes suerte te tocará un funcionario que no te ponga muy mala cara y te explicará si puedes acceder a la ayuda familiar, suerte.

  2. Hola buenos dias,mi pregunta va relacionada para saber si puedo cobrar el subsidio por desempleo habiendo cotizado solo 6 meses y 24 dias y no haber llegado aun al año de trabajo y que documentacion te piden en la oficina del inem en mi caso de majadahonda

  3. Hola soy Cristina y mi consulta es: Tengo derecho a subsidio de desempleo si eh cotizado durante 2 años en régimen general, pero ha sido con varias renovaciones en la misma empresa, y luego un cambio de tienda de la misma, lo deje por excedencia cuidado de niños; no pude reincorporarme en el plazo establecido. Actualmente llevo 5 años sin trabajar y nunca he cobrado ninguna prestación y tengo 2 niños a cargo.

    Gracias por la atención prestada.

    Atentamente
    Cristina

  4. hola mi esposa gana 1200 euros tenemos 2 hijos de los cuales 1 es hijo de mi conyuge con su anterior pareja y el otro niño es mio,quisiera saber si me daran la ayuda.

  5. hola, estuve trabajando asegurada dos horas al dia durante ocho meses, tengo derecho a cobrar el subsidio? estoy separada y con una menor a mi cargo

  6. hola buens aver la verdad lo de la oficina de empleo son mas cabrones y no te enformaran bien sabes son 90% tods son iguales almejor hay dos personas son buenos lo de mas pa matarlos de verdad

  7. necesito que me indiquen si puedo tener derecho a la ayuda de desempleo ya que yo no tengo empleo desde finales de octubre soy madre soltera con dos niños y mi afore es inbursa ya que nunca lo he solicitado y yo trabaje desde los 19 años y por favor también me pueden indicar a donde debo de ir radico en edo mexico municipio Coacalco de berriozabal y tengo 36 años gracias.

  8. hola yo tengo una minusvalía del 47% y he tenido recaida mi doctora de cabecera no kiere darme la baja y no estoy para trabajar.si yo presento la baja voluntaria se que no tengo derecho a paro pero y al subsidio?

  9. HOLA yo tengo 24años,2 hijos y tengo colocado un marca pasos y una operación para sellar una válvula de corazón. quería saber sí me corresponde alguna pensión x discapacidad o alguna ayuda. muchas gracias

  10. Muy pocas personas saben que el currante agrario eventual no tiene derecho a subsidio de desempleo,(aunque si a prestación),exceptuando Extremadura y Andalucía.
    No paro de pensar en que situación me encontraré dentro de unos meses cuando me den el alta y haya consumido el «paro»,por contingencias comunes al cobrar baja voy agotando prestación.Sin salud ni empleo ni ayudas de ningún tipo…

  11. Ups.Así está el asunto :

    Hernias discales en D6-D7,D7-D8,D8-D9,D10-D11.
    Protrusiones en D10-D11,L3-L4,L-4/L5,L5-S1.
    A ver por donde salimos y le deseo mucha suerte a tod@s…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *