Si en tu empresa van a hacerte un ERTE y no tienes muy claro de lo que se trata, en este artículo vamos a aclarar todas tus dudas.


¿En qué afecta el ERTE al trabajo?
Un ERTE se trata de un expediente de regulación de empleo temporal que acarrea la suspensión, de forma temporal, del contrato de trabajo de tu empresa, siguiendo unas condiciones especiales.
Para llevarlo a cabo la empresa tiene que presentar las pruebas que estime necesarias y que lo justifiquen y en este caso, se basan en todos los problemas que está causando el coronavirus para asegurar el buen estado de salud de sus trabajadores, así como los problemas de movilidad con los que nos estamos encontrando hoy en día., siendo los trabajadores notificados.
Debido al ERTE, el trabajador se encontrará en situación de desempleo y podrá cobrar la prestación por desempleo mientras este ERTE dure por una cuantía del 70% teniendo en cuenta la cotización de sus últimos 180 días trabajados.
Una vez que haya finalizado el ERTE, los trabajadores podrán volver a su puesto de trabajo en donde se encontraban anteriormente y todo volverá a la normalidad, por lo que no se pierde el puesto de trabajo. De hecho, uno de los aspectos más importantes que hay que tener claros durante un ERTE es que no te pueden despedir.
Si te encuentras en una situación de incapacidad temporal, el ERTE no se aplicará a tu contrato de trabajo ya que este se encuentra suspendido con anterioridad por la incapacidad, sin embargo, cuando recibas el alta médica, se aplicará el ERTE con normalidad.