

La extradición activa en España se da en los casos en que es España la que realiza la petición a otro país para que le entregue a una persona que tenga pendiente un Juicio o esté condenada formalmente.
Pueden ser españoles que hayan cometido un delito en España y después se hayan fugado a un país extranjero.
Españoles que realizan un delito en España desde el extranjero y deciden refugiarse en un tercer estado.
Extranjeros que deban ser juzgados por un delito cometido en España o estén buscados por la justicia española.
Para que se lleva a cabo la extradición es necesario que España tenga un tratado en vigor con el país donde esté la persona. Y si el hechos es considerado un delito en ambos países, aunque la pena sea distinta.
Es el Juez el que inicia el proceso de extradición cuando está instruyendo o juzgando una causa y considera que corresponde hacerlo, o se lo solicita la parte interesada.
Una vez solicitada por el Juez que conozca el caso, será el Gobierno quien deberá solicitarla a través de un escrito entre los dos Ministerios de Justicia.
La extradición pasiva se llevará a cabo cuando es un país extranjero el que le solicita a España que entregue a una persona buscada por la Justicia o condenada en ese país.
Este trámite se hará basándose en todo caso en los Tratados Internacionales en los que España forma parte.
Fuente Imagen Stock Xchng